-
Una mirada al interior del cuerpo sin cirugía¡Despertad! 2008 | noviembre
-
-
Tomografía por emisión de positrones
¿Cómo funciona? Para realizar una tomografía por emisión de positrones (conocida como PET, por sus siglas en inglés), se agrega una sustancia radiactiva a un compuesto natural, casi siempre glucosa, y se inyecta al cuerpo. La imagen resultante se debe a los positrones —partículas con carga positiva— que emiten los tejidos. Los escáneres PET funcionan según el principio de que las células cancerosas utilizan más glucosa que las células normales, y por ello, atraen una mayor cantidad de la sustancia radiactiva. Como resultado, los tejidos enfermos emiten mayor número de positrones, lo que provoca variaciones de color o de brillo en la imagen final.
Las tomografías computarizadas y los escáneres de resonancia magnética revelan la forma y la estructura de órganos y tejidos, mientras que los escáneres PET muestran su funcionamiento, lo que permite descubrir cambios en una etapa más temprana. Se puede efectuar un escáner PET en combinación con una tomografía, y la imagen obtenida será más detallada. Sin embargo, un PET puede dar resultados erróneos si el paciente ha comido en cierto período de tiempo antes de la prueba o si es diabético y su nivel de azúcar no se halla dentro de los valores aceptables. Además, como la radiactividad de las sustancias empleadas es de muy corta duración, es necesario hacer la prueba dentro de un límite de tiempo específico.
Riesgos: Puesto que la cantidad de sustancia radiactiva utilizada es mínima y su radiactividad es de corta duración, la exposición a la radiación es baja. Aun así, puede suponer un riesgo para un feto en desarrollo. Por lo tanto, si una mujer cree que está embarazada, debería informarlo a su médico y a los técnicos encargados de hacer la prueba. Y es probable que a las mujeres en edad fértil se les realice un análisis de sangre o de orina para determinar si están embarazadas. Si además de una prueba PET se va a realizar una TAC, deberían tenerse en cuenta también los riesgos que conlleva esta última prueba.
Beneficios: Puesto que los escáneres PET muestran no solo qué forma tienen los órganos y tejidos sino también si funcionan adecuadamente, pueden revelar problemas antes de que los cambios en la estructura de los tejidos se observen mediante una TAC o una resonancia magnética.
-
-
Una mirada al interior del cuerpo sin cirugía¡Despertad! 2008 | noviembre
-
-
[Ilustración de la página 12]
PET
[Reconocimiento]
Por gentileza del Alzheimer’s Disease Education and Referral Center, un servicio del National Institute on Aging
-