-
¿Para qué sirven las algas?¡Despertad! 1990 | 22 de enero
-
-
Considere, por ejemplo, una de las algas favoritas: la nori. Una vez procesada, esta alga marina tiene el aspecto de hojas de papel seco de color negro verdusco y desprende un aroma característico que la hace muy apreciada. Cada año se consumen unos 8.500 millones de esas hojas, lo que equivale a unas 70 hojas del tamaño de una cuartilla de papel de cartas por persona. ¿Qué tiene de extraordinario la nori? En seco, entre el 35% y el 40% de su composición son proteínas que se digieren con facilidad. Además contiene un buen caudal de vitaminas. Por ejemplo, en comparación con la espinaca, la nori tiene ocho veces más vitamina A, nueve veces más vitamina B1, quince veces más vitamina B2 y una vez y media más vitamina C. Es también uno de los pocos alimentos ricos en vitamina B12, y además contiene otros seis tipos de vitamina B.
-
-
¿Para qué sirven las algas?¡Despertad! 1990 | 22 de enero
-
-
[Recuadro en la página 27]
Deliciosas maneras de probar las algas
En las tiendas de productos alimenticios japoneses, coreanos o chinos, en las de productos de régimen o hasta en algunos supermercados importantes se pueden comprar diversas clases de algas. Por lo general, vienen en paquetes de hojas secas, aunque algunas tiendas las venden maceradas en salsa de soja. Las variedades más comunes se llaman wakame, nori y kombu.
-
-
¿Para qué sirven las algas?¡Despertad! 1990 | 22 de enero
-
-
El famoso sushi no es más que arroz con pepino, huevo o diferentes pescados o mariscos —atún, salmón, gambas, langosta, etcétera—, envuelto en un tipo de alga conocido como nori. Pero si comer pescado crudo le parece atrevido, pruebe queso o tiritas de pepino enrollado en hojas de nori maceradas.
-
-
¿Para qué sirven las algas?¡Despertad! 1990 | 22 de enero
-
-
A la izquierda: Nori, alga que se utiliza mucho en el sushi, uno de los platos favoritos de los japoneses
-