-
1C El nombre divino en antiguas versiones griegasTraducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
-
-
1) LXXP. Fouad Inv. 266 vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos cuadrados en los siguientes lugares: Dt 18:5, 5, 7, 15, 16; 19:8, 14; 20:4, 13, 18; 21:1, 8; 23:5; 24:4, 9; 25:15, 16; 26:2, 7, 8, 14; 27:2, 3, 7, 10, 15;Dt 28:1, 1, 7, 8, 9, 13, 61, 62, 64, 65; 29:4, 10, 20, 29; 30:9, 20; 31:3, 26, 27, 29; 32:3, 6, 19. Por lo tanto, en esta colección el Tetragrámaton aparece 49 veces en lugares identificados de Deuteronomio. Además, en esta colección el Tetragrámaton aparece tres veces en fragmentos no identificados, a saber, en los fragmentos 116, 117 y 123. Este papiro, hallado en Egipto, fue fechado del primer siglo a.E.C.
En 1944 W. G. Waddell publicó un fragmento de este papiro en JTS, vol. 45, pp. 158-161. En 1948, en El Cairo, Egipto, dos misioneros educados en la Escuela de Galaad de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract obtuvieron fotografías de 18 fragmentos de este papiro y permiso para publicarlas. Más tarde, 12 de estos fragmentos se publicaron en la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas en inglés, 1950, pp. 13, 14. Basados en las fotografías de esta publicación, se produjeron los siguientes tres estudios: 1) A. Vaccari, “Papiro Fuad, Inv. 266. Analisi critica dei Frammenti pubblicati in: ‘New World Translation of the Christian Greek Scriptures.’ Brooklyn (N.Y.) 1950 p. 13s.”, publicado en Studia Patristica, tomo I, parte I, editado por Kurt Aland y F. L. Cross, Berlín, 1957, pp. 339-342; 2) W. Baars, “Papyrus Fouad Inv. No. 266”, publicado en Nederlands Theologisch Tijdschrift, vol. XIII, Wageningen, 1959, pp. 442-446; 3) George Howard, “The Oldest Greek Text of Deuteronomy”, publicado en Hebrew Union College Annual, vol. XLII, Cincinnati, 1971, pp. 125-131.
Al comentar sobre este papiro, Paul Kahle escribió en Studia Evangelica, editado por Kurt Aland, F. L. Cross, Jean Danielou, Harald Riesenfeld y W. C. van Unnik, Berlín, 1959, p. 614: “Otros trozos del mismo papiro fueron reproducidos de una fotografía del papiro por la Watch Tower Bible and Tract Society en la introducción a una traducción al inglés del Nuevo Testamento, Brooklyn, Nueva York, 1950. Una característica del papiro es el hecho de que el nombre de Dios se vierte mediante el Tetragrámaton en caracteres hebreos cuadrados. Un examen de los fragmentos del papiro que se han publicado, emprendido a petición de mí por Pater Vaccari, resultó en que él llegara a la conclusión de que el papiro, que debe haberse escrito aproximadamente 400 años antes del Códice B, contiene quizás el texto más perfecto que nos ha llegado de Deuteronomio como lo presenta la Septuaginta”.
Un total de 117 fragmentos de LXXP. Fouad Inv. 266 se publicaron en Études de Papyrologie, vol. 9, El Cairo, 1971, pp. 81-150, 227, 228. Zaki Aly y Ludwig Koenen publicaron una edición fotográfica de todos los fragmentos de este papiro bajo el título Three Rolls of the Early Septuagint: Genesis and Deuteronomy, en la serie “Papyrologische Texte und Abhandlungen”, tomo 27, Bonn, 1980.
-