-
Un tiempo de pruebas y zarandeosLa Atalaya 1987 | 15 de junio
-
-
Un tiempo de pruebas y zarandeos
“Y súbitamente vendrá a Su templo el Señor verdadero, a quien ustedes buscan, y el mensajero del pacto [...] Y tendrá que sentarse como refinador y limpiador.” (MALAQUÍAS 3:1, 3.)
1, 2. a) ¿Qué condiciones existían entre el pueblo de Dios en el siglo V a.E.C.? b) ¿Por qué debería interesarnos la profecía de Malaquías?
“¿DÓNDE está el Dios de justicia?” Los que presentaban esa pregunta desafiante allá en el siglo V a.E.C. también afirmaban: “De ningún valor es servir a Dios”. La decadencia religiosa y moral entre el propio pueblo de Dios, los judíos, había provocado escepticismo en cuanto a la justicia divina. Pero sobre ellos estaban los ojos del Dios verdadero, quien no duerme. Y él comisionó al profeta hebreo Malaquías a darles la noticia de que se acercaba una obra de limpieza, un tiempo de pruebas y zarandeos. ¡Ellos sabrían dónde estaba el “Dios de justicia” cuando él llegara súbitamente para efectuar juicio! (Malaquías 2:17; 3:1, 14, 15.)
2 Para nosotros la profecía de Malaquías debería tener más que simplemente interés histórico. ¿Por qué? Porque evidentemente tiene un cumplimiento en nuestro día. (Romanos 15:4.) Sí, ¡el pueblo de Jehová hoy día ha estado pasando por un tiempo de pruebas y zarandeos! ¿Cómo ha sucedido esto? Una mirada cuidadosa a la profecía de Malaquías nos ayudará a responder a esa pregunta.
3. ¿En qué consistía el antiguo proceso de refinación?
3 Pero, en primer lugar, ¿por qué expone Jehová a su pueblo a pruebas y zarandeos? Como “examinador de los corazones”, se ha propuesto refinar a su pueblo organizado. (Proverbios 17:3; Salmo 66:10.) En los tiempos bíblicos el proceso de refinar envolvía calentar un metal hasta el punto de fusión y entonces eliminar de la superficie las impurezas, o la escoria. Leemos: “El refinador observa la operación, de pie o sentado, con la mayor solicitud, hasta [...] que el metal [líquido] tiene la apariencia de un espejo bien pulido, que refleja todo objeto a su alrededor; hasta el refinador, al mirar la masa de metal, quizás se vea como en un espejo, y así puede formar un juicio muy exacto de la pureza del metal. Si el refinador queda satisfecho, se aparta el fuego, y se remueve del horno el metal; pero si no se considera puro el metal, se añade más plomo y se repite el proceso”. (Cyclopedia of Biblical Theological, and Ecclesiastical Literature, por J. McClintock y J. Strong.) El oro (o la plata) así refinado era más estimable. (Compárese con Revelación 3:18.)
4. ¿Por qué permite Jehová pruebas y zarandeos entre su pueblo?
4 Jehová permite las pruebas y los zarandeos para refinar —o purificar— a su pueblo, como ayuda para que reflejen con mayor exactitud su imagen. (Efesios 5:1.) En el proceso de refinación él elimina la escoria al quitar las enseñanzas y prácticas inmundas. (Isaías 1:25.) También saca por zarandeo de entre su pueblo a los que rehúsan someterse al proceso de refinación y a los que “hacen tropezar, y a los que cometen desafuero”. Esto abre el camino para que “los hijos del reino”, los israelitas espirituales, brillen esplendorosamente de modo que una clase terrestre también pueda ser recogida y se apegue a ellos como organización para sobrevivir. (Mateo 13:38, 41, 43; Filipenses 2:15.)
La comisión de Malaquías
5, 6. a) En particular, ¿quiénes fueron responsables por el bajo nivel espiritual de los israelitas de los días de Malaquías? ¿Por qué? b) ¿Qué mal efecto tuvo esto en los israelitas en general?
5 Malaquías profetizó después del año 443 a.E.C., casi un siglo después que los judíos desterrados regresaron de Babilonia. Habían pasado más de 70 años desde la inauguración del templo reconstruido por Zorobabel. La condición espiritual de los israelitas había degenerado hasta un nivel bajo. ¿Quiénes, particularmente, eran responsables de esta situación? ¡Los sacerdotes! ¿Por qué? Porque ‘despreciaban’ el nombre de Jehová al aceptar sacrificios de animales enfermos y cojos. (Malaquías 1:6-8.) ‘Hacían que muchos tropezaran en la ley’ al no educar a la gente y al mostrar parcialidad en el juicio. (Malaquías 2:6-9; Santiago 3:1.)
6 El resultado de esto fue que los israelitas en general empezaron a cuestionar el valor de servir a Dios, y hasta rehusaron pagar el diezmo que la ley exigía. (Malaquías 3:6-10, 14, 15; Levítico 27:30.) Tanto se habían apartado de su devoción a la Ley de Dios que algunos habían “tratado traidoramente” con sus esposas, evidentemente divorciándose de ellas para casarse con mujeres paganas. Además, ¡prácticas detestables como la hechicería, el adulterio, la mentira y el fraude dominaban ahora entre el pueblo de Dios! (Malaquías 2:10-16; 3:5.)
7, 8. ¿Qué comisión recibió el profeta Malaquías?
7 La comisión de Malaquías era clara. Con franqueza denunció a los sacerdotes negligentes, e hizo que la gente se diera cuenta de su verdadera condición espiritual. Sin embargo, indicó que el Dios de amor misericordioso estaba dispuesto a perdonar. “Vuelvan a mí, y yo ciertamente volveré a ustedes”, suplicó Jehová. (Malaquías 3:7.) Malaquías predijo que “el Señor verdadero” vendría a su templo para ejecutar juicio. Los sacerdotes tenían que limpiarse para ‘llegar a ser para Jehová personas que presentaran una ofrenda de dádiva en justicia’. (Malaquías 3:1-3.) Además, se notificó a la gente que “el Señor verdadero” llegaría a ser “testigo veloz” contra los que persistían en prácticas detestables. (Malaquías 3:5.)
8 Malaquías cumplió con su comisión; dio la advertencia. Lo que dijo benefició a los sacerdotes y a la gente de su día. Sin embargo, pasaron varios siglos antes de que algunos de los rasgos de su profecía se realizaran en un cumplimiento inicial.
El cumplimiento en el primer siglo
9. En cumplimiento de la profecía de Malaquías, ¿quién fue el “mensajero”? ¿Por qué contesta usted así?
9 El Gran Juez, hablando desde su encumbrado trono en el cielo, dice: “¡Miren! Estoy enviando mi mensajero, y él tiene que despejar un camino delante de mí”. (Malaquías 3:1a.) ¿Quién fue ese “mensajero”? Marcos, uno de los escritores de la Biblia, combina las profecías de Malaquías 3:1 e Isaías 40:3 y aplica ambas a Juan el Bautizante. (Marcos 1:1-4.) Jesucristo, también, identificó posteriormente a Juan como aquel “mensajero”. (Mateo 11:10-14.) Así sucedió que, en la primavera de 29 E.C., Juan el Bautizante empezó su obra como “mensajero”, precursor. Había de preparar el camino para la venida de Jehová en juicio por medio de preparar a los israelitas para la venida del Representante Principal de Dios, Jesucristo.
10. ¿Cómo sirvió Juan el Bautizante para “alistar para Jehová un pueblo preparado”? (Lucas 1:17.)
10 El que Juan fuera enviado de antemano fue una expresión de la bondad amorosa de Dios para con los judíos. Ellos estaban en una relación de pacto con Jehová, y era necesario que se arrepintieran de sus pecados contra la Ley. Juan enderezó los asuntos religiosos y denunció la hipocresía religiosa. (Mateo 3:1-3, 7-12.) Despertó a los judíos de corazón sincero para que esperaran al Cristo y pudieran seguirle. (Juan 1:35-37.)
11. ¿Cómo podemos identificar al “Señor verdadero” que vendría al templo súbitamente?
11 La profecía de Malaquías continúa, diciendo: “‘Y súbitamente vendrá a Su templo el Señor verdadero, a quien ustedes buscan, y el mensajero del pacto en quien se deleitan. ¡Miren! Ciertamente vendrá’, ha dicho Jehová de los ejércitos”. (Malaquías 3:1b.) ¿Quién era “el Señor verdadero” que vendría a su templo “súbitamente”, o inesperadamente? La expresión hebrea que se usa aquí es ha·’A·dhóhn. El uso del artículo definido ha (“el”) delante del título ’A·dhóhn (“Señor; Amo”) limita la aplicación de este título exclusivamente a Jehová Dios. Sí, era a “Su templo” adonde Jehová vendría. (Habacuc 2:20; Salmo 11:4.)
12. ¿Quién es “el mensajero del pacto”, y de qué “pacto” es “el mensajero”?
12 Después de haber mencionado a un mensajero, Malaquías indicó que “el Señor verdadero” vendría a “Su templo” acompañado por otro mensajero, uno diferente, “el mensajero del pacto”. ¿Quién sería este? Pues bien, en vista de lo que sucedió, es razonable concluir que “el mensajero del pacto” sea Jesucristo, presentado por Juan el Bautizante a sus discípulos como “el Cordero de Dios”. (Juan 1:29-34.) ¿De qué “pacto” es el Mesías “el mensajero”? La evidencia de Lucas 1:69-75 y Hechos 3:12, 19-26 sugiere que es del pacto abrahámico, que fue la base de que los judíos fueran los primeros a quienes se dio la oportunidad de llegar a ser herederos del Reino.
13. ¿En qué sentido vendría al templo “el Señor verdadero”, Jehová?
13 “El Señor verdadero”, Jehová, no vino personalmente al templo literal en Jerusalén. (1 Reyes 8:27.) Vino representativamente, es decir, mediante su “mensajero del pacto”, Jesucristo, quien vino en el nombre de Jehová y con el apoyo del espíritu santo de Diosa.
14. a) ¿Por qué está claro que la limpieza del templo que efectuó Jesús en 30 E.C. fue solo una muestra de lo que habría de venir? b) ¿Cómo y cuándo fue limpiado el templo en cumplimiento de Malaquías 3:1?
14 En la primavera de 30 E.C. Jesús vino al templo de Jerusalén y echó fuera a los que estaban convirtiéndolo en “una casa de mercancías”. (Juan 2:13-16.) Pero aquello fue solo una muestra de lo que habría de venir en cumplimiento de la profecía de Malaquías. Después de este incidente, Juan, como “el mensajero”, continuó bautizando y dirigiendo a los discípulos suyos a Jesús. (Juan 3:23-30.) Sin embargo, el 9 de Nisán de 33 E.C. Jesús efectuó su entrada triunfal en Jerusalén y se presentó como Rey. (Mateo 21:1-9; Zacarías 9:9.) Juan había terminado su obra, pues Herodes lo había decapitado aproximadamente un año antes. Por eso, cuando Jesús vino al templo el 10 de Nisán vino oficialmente como “el mensajero del pacto”, el representante judicial del “Señor verdadero” Jehová, en cumplimiento de Malaquías 3:1. Jesús limpió el templo, echando de él a los que lo comercializaban, derribando las mesas de los cambistas. Siguió diciendo: “¿No está escrito [en Isaías 56:7]: ‘Mi casa [la de Jehová] será llamada casa de oración para todas las naciones’? Pero ustedes la han hecho una cueva de salteadores”. (Marcos 11:15-18.)
15. Como clase, ¿cómo respondieron los líderes religiosos judíos al proceso de refinación, pero qué hicieron algunos sacerdotes?
15 Así se notificó a los líderes religiosos de Israel que les había llegado la hora. Como clase, rehusaron aceptar al “mensajero del pacto” de Jehová. No ‘soportaron el día de su venida’, pues rehusaron someterse humildemente al proceso de refinación del Gran Refinador. (Malaquías 3:2, 3.) Merecían ser sacados por zarandeo como individuos que eran dignos de destrucción. Sin embargo, parece que había algunos “hijos de Leví” con buen corazón, porque poco tiempo después de la muerte de Jesús “una gran muchedumbre de sacerdotes [levitas] empezó a ser obediente a la fe”. (Hechos 6:7.)
16. ¿Cómo y cuándo alcanzó a aquella nación judía un “día de Jehová, grande e inspirador de temor”?
16 El 11 de Nisán, el día después de haber limpiado el templo, Jesús denunció vigorosamente a los hipócritas religiosos y predijo la destrucción del templo y del sistema de cosas judío. (Mateo, capítulos 23, 24.) Efectivamente, “el Dios de justicia” vino como “testigo veloz” sobre aquella nación judía 37 años después, en 70 E.C., cuando un “día de Jehová, grande e inspirador de temor” los alcanzó. (Malaquías 2:17; 3:5; 4:5, 6.) En aquel tiempo, Israel como colectividad —como una organización semejante a un árbol que no había producido fruto excelente— fue “cortado y echado al fuego” mediante destrucción por los romanos. (Lucas 3:3-14.) Todo esto ‘porque no discernieron el tiempo en que se les inspeccionaba’. (Lucas 19:44.)
El cumplimiento en nuestros días
17. ¿Qué indica que la profecía de Malaquías tendría otro cumplimiento en nuestros tiempos?
17 Pero ¿qué se puede decir de un segundo cumplimiento, o un cumplimiento en tiempos modernos, de la profecía de Malaquías? En el primer siglo el cumplimiento inicial vino después de haber sido ungido Jesús con espíritu santo para llegar a ser el Rey Designado del Reino de Dios. Lógicamente, debe haber otro cumplimiento de la profecía después que Jesucristo fue entronizado en los cielos en 1914. La profecía misma indicó que tendría cumplimiento “antes de la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”. (Malaquías 4:5.) Aunque sobre el sistema judío vino un “día de Jehová” en 70 E.C., las Escrituras señalan a un futuro “día de Jehová” durante este tiempo de la “presencia” de Cristo. (Mateo 24:3; 2 Tesalonicenses 2:1, 2; 2 Pedro 3:10-13.)
18. En 1922, ¿cómo se enteró el pueblo de Dios de que estaba en un tiempo de juicio?
18 Allá para 1922 el pueblo de Dios comprendió que estaba en un tiempo de juicio en cumplimiento de la profecía de Malaquías. La Atalaya, en su edición en inglés del 1 de septiembre, dijo: “Pero la profecía de Malaquías mira hacia más allá del cumplimiento parcial que hubo en el primer advenimiento de nuestro Señor, y adelante al tiempo en que el Mesías habría de venir con gloria y fortaleza, y cuando él juzgaría entre su pueblo [...] Ahora, de nuevo, ha venido el tiempo del juicio; de nuevo se prueba como por fuego a los que afirman ser su pueblo, y los hijos de Leví de corazón sincero están siendo recogidos para rendir servicio”.
19. En el cumplimiento de nuestros días, ¿de qué manera fue enviado con antelación un “mensajero”?
19 Como se había indicado en Malaquías 3:1, se envió con antelación un mensajero especial. Este mensajero no fue un solo individuo, sino una clase que sirvió como lo había hecho Juan el Bautizante. Desde 1881 esta clase ha utilizado a lo que ahora es la Sociedad Watch Tower Bible and Tract en una notable obra docente bíblica. El resultado de esto ha sido que muchas verdades fundamentales han sido restauradas en el corazón de los que aman la Biblia. Algunas de estas enseñanzas aclaradas son: El hombre no posee un alma inmortal, sino que es un alma; no hay ningún infierno ardiente; Jesucristo no regresaría en la carne; Jehová es un solo Dios, no una Trinidad. Sí, aquella obra sirvió para ‘despejar un camino delante de Jehová ’ para su obra de juicio.
20. a) Según se desprende de los hechos, ¿cuándo vino Jehová al templo? b) ¿Qué preguntas surgen debido a esto?
20 Súbitamente, Jehová, como “el Señor verdadero”, vino a su templo espiritual. ¿Cuándo? El patrón o modelo se fijó en el cumplimiento que hubo en el primer siglo. En aquel tiempo Jesús vino y limpió el templo tres años y medio después de haber sido ungido como Rey en el Jordán. Siguiendo ese patrón, puesto que Jesús fue entronizado como Rey en el otoño de 1914, parece razonable que tres años y medio después hubiera de acompañar al “Señor verdadero” Jehová al templo espiritual. Según la profecía, ¿qué habría de suceder desde aquel tiempo en adelante? Habría pruebas y zarandeos. Pero esto hace que surjan algunas preguntas importantes: ¿Qué evidencia hay de esta limpieza? ¿Continúa la limpieza hasta la actualidad? Y, ¿qué efecto tiene todo esto en usted personalmente? Veamos.
[Nota a pie de página]
a En varias ocasiones hubo mensajeros angélicos que hablaron como si fueran Jehová Dios, porque obraban como representantes de Jehová. (Génesis 31:11-13; Jueces 2:1-3; compárese con Génesis 16:11, 13.)
-
-
Pruebas y zarandeos en nuestros tiemposLa Atalaya 1987 | 15 de junio
-
-
Pruebas y zarandeos en nuestros tiempos
“¿Quién estará soportando el día de su venida, y quién será el que se mantendrá en pie cuando él aparezca? ” (MALAQUÍAS 3:2.)
1. Cuando Jehová vino al templo espiritual en nuestros tiempos, ¿qué halló, y, por eso, qué pregunta surge?
CUANDO “el Señor verdadero” vino al templo espiritual acompañado por su “mensajero del pacto”, poco después de haberse establecido el Reino en el cielo en 1914, ¿qué halló Jehová? Su pueblo necesitaba refinación y limpieza. ¿Se someterían a esto y aguantarían cualquier limpieza necesaria de su organización, actividad, doctrina y conducta? Como lo presentó Malaquías: “¿Quién estará soportando el día de su venida, y quién será el que se mantendrá en pie cuando él aparezca?”. (Malaquías 3:1, 2.)
2. En nuestros tiempos, ¿quiénes son “los hijos de Leví ” de Malaquías 3:3?
2 Jehová acepta la responsabilidad por la limpieza y refinación de “los hijos de Leví”. (Malaquías 3:3.) En el antiguo Israel la tribu de Leví suministraba los sacerdotes y los auxiliares que trabajaban en el templo. Aquellos “hijos de Leví” corresponden al cuerpo colectivo de los ungidos que sirven hoy día como sacerdotes bajo Jesús, el Sumo Sacerdote. (1 Pedro 2:7-9; Hebreos 3:1.) Ellos fueron los primeros que experimentaron pruebas cuando Jehová vino al templo espiritual con su “mensajero del pacto”. Pues bien, ¿qué evidencia hay de que esta refinación aconteció desde los días finales de la I Guerra Mundial en adelante?
Un tiempo de pruebas ardientes
3. Para la primavera de 1918, ¿en qué condición se hallaban los testigos de Jehová?
3 Cuando Jehová acompañó a su “mensajero del pacto” al templo espiritual, halló que el resto necesitaba refinación y limpieza. Por ejemplo, La Atalaya había estimulado a sus lectores a apartar el 30 de mayo de 1918 como día de oración por la victoria de las potencias democráticas, como habían solicitado el Congreso de los Estados Unidos y el presidente Wilson. Esto equivalía a una violación de la neutralidad cristiana. (Juan 17:14, 16.)
4. En cuanto a persecución de los siervos de Jehová, ¿qué sucedió?
4 El clero y los gobiernos impusieron gran presión sobre los siervos ungidos de Jehová. Pero el resto ungido, acusado falsamente de sedición, intentó aclarar públicamente su inocencia. Sin embargo, el 7 de mayo de 1918 las autoridades emitieron órdenes de arresto contra ocho miembros del personal de administración y redacción de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, entre ellos el presidente, J. F. Rutherford. El juicio de estos empezó el lunes 3 de junio. El 20 de junio el jurado los pronunció culpables respecto a cuatro cargos. Después, el 4 de julio de 1918, estos cristianos dedicados fueron llevados por tren a una prisión en Atlanta, Georgia, E.U.A.
5. ¿Cómo quedó patente que se necesitaba un zarandeo entre los que servían a Dios, y qué muestra que esto sucedió?
5 Para el verano de 1918 la voz de la predicación pública del Reino de Jehová por los ungidos, que había sido fuerte y organizada, había perdido mucho de su volumen. Era como si se les hubiera ‘matado’ respecto a su actividad pública. (Revelación 11:3, 7.) Al tiempo de las asambleas de la Sociedad aquel verano, algunos apóstatas se apartaron y formaron sus propios grupos religiosos en oposición. Porque manifestaron los rasgos de un “esclavo malo”, fueron ‘aventados’ como “paja” que había de ser separada del resto fiel de Jehová. (Mateo 3:12; 24:48-51.) El domingo 13 de abril de 1919 se había celebrado la Conmemoración de la muerte de Cristo, y la concurrencia total para muchos países alcanzó la cifra de 17.961 personas. En comparación con un informe parcial de 1917, la concurrencia a la Conmemoración mostró una disminución de más de 3.000 personas, lo cual indicaba los efectos de los zarandeos.
6. ¿Cómo se ve que al permitir aquellas pruebas Jehová tenía como mira bendecir posteriormente a su pueblo?
6 Sin embargo, cuando Jehová permitió que aquellas pruebas ardientes le sobrevinieran a su pueblo, su mira era bendecirlos posteriormente. Nunca los abandonó por completo. El martes 25 de marzo de 1919 J. F. Rutherford y sus siete compañeros fueron puestos en libertad bajo fianza, y después fueron completamente exonerados de sus cargos. ¡Súbitamente habían sido librados del cautiverio los sobrevivientes de este período de prueba, ahora limpiados! Sí, “espíritu de vida procedente de Dios entró en ellos, y se pusieron de pie”, listos para acción. (Revelación 11:11.)
7. a) ¿Qué hicieron ahora aquellos testigos rehabilitados? b) ¿Qué resultado tuvo esta refinación y limpieza?
7 ¿Qué harían ahora? Como comunidad cristiana rehabilitada, el resto se escudriñó a sí mismo. Oraron a Jehová y le pidieron perdón por cualesquiera pecados de transigencia. (Compárese con Salmo 106:6; Isaías 42:24.) Marcharon adelante como pueblo que había sido limpiado. Como resultado de la refinación, el resto de corazón leal ‘llegó a ser para Jehová un pueblo que le presentaba una ofrenda de dádiva en justicia’. (Malaquías 3:3.) Los sacrificios de alabanza espirituales que ofrecían se le hicieron agradables a Dios. (Hebreos 13:15.) Ellos se regocijaron de que hubiera terminado el breve intervalo del desagrado de Jehová. Confiaban en que su servicio futuro le sería aceptable. (Isaías 12:1.) Desde el 1 hasta el 8 de septiembre de 1919 se celebró en Cedar Point, Ohio, una alegre asamblea a la cual asistieron 7.000 personas, y en la cual se bautizaron 200. Todo esto indicó una restauración, y que el resto estaba dispuesto a efectuar la obra que Jehová tenía para ellos, la predicación.
8. a) ¿Cómo nos afecta hoy el proceso de refinación y limpieza? b) Además de los “hijos de Leví” de nuestros días, ¿quiénes tienen que experimentar estas pruebas y zarandeos?
8 ¿Cómo afecta todo esto al pueblo de Dios que vive hoy? Según la profecía, Jehová, en compañía de su mensajero, vendría y ‘se sentaría como refinador y limpiador’. (Malaquías 3:3.) Sí, el proceso de refinación y limpieza continuaría, y él ‘se sentaría’ y vigilaría cuidadosamente lo que pasara. El hecho de que el resto leal pasó por un tiempo de pruebas ardientes a principios de este siglo no significó que el Gran Refinador había terminado de limpiarlos. Las pruebas y los zarandeos han continuado hasta nuestro tiempo. Jehová todavía está en su templo, sentado para juzgar. No ha estado purificando solamente a “los hijos de Leví ”, el resto ungido. La profecía de Malaquías indicaba Su interés en el “residente forastero”, que corresponde a “la gran muchedumbre”, los que esperan vivir en la Tierra. (Malaquías 3:5; Revelación 7:9, 10.) En efecto, durante los pasados 69 años ha habido una purificación continua del pueblo de Jehová, de cuatro diferentes maneras.
Refinaciones en cuanto a organización
9. ¿Cuáles son algunos de los desenvolvimientos progresivos en la estructura de la organización desde 1919?
9 Primero: ha habido limpieza mediante armonizar progresivamente a la congregación mundial con los principios bíblicos que se han ido entendiendo. Gradualmente tuvieron que eliminarse los modos democráticos de conducir los asuntos de la congregación. Considere algunos de los desenvolvimientos progresivos en este sentido.
1919: Comenzaron los nombramientos por el Cuerpo Gobernante cuando desde las oficinas centrales de la Sociedad Watch Tower se designó a un director de servicio permanente para cada congregación, para supervisar las actividades del servicio en el campo.
1932: Se eliminó la elección anual de ancianos y diáconos; la selección de hombres para estos puestos por las congregaciones fue reemplazada por la selección de un comité de servicio que ayudaba (e incluía) al director de servicio nombrado por la Sociedad.
1937: Se reconoció que los de la clase de “Jonadab” [los que tenían esperanza terrestre] pueden ocupar puestos de responsabilidad en la congregación.
1938: Todos los superintendentes y sus auxiliares serían nombrados por la Sociedad de manera teocrática.
1972: Se aclaró que el método bíblico de dirigir a cada congregación no era por un solo cristiano maduro, sino por un cuerpo de ancianos que serían nombrados por la Sociedad.
1975: Se establecen comités del Cuerpo Gobernante para atender diversas responsabilidades; ningún hombre por sí solo dirigiría los asuntos, sino que todos los que compusieran un comité tendrían igual voz y en unión buscarían la dirección que viene de Cristo Jesús.
10. a) ¿Qué resultado han tenido tales refinaciones? b) ¿Qué opina usted de todos esos ajustes?
10 ¿En qué han resultado estos ajustes? No hay duda de que la bendición de Jehová ha sido abundante, como se ve por el desarrollo espiritual y el número creciente de sus adoradores. (Compárese con Hechos 6:7; 16:5.) Es verdad que algunos superintendentes y otras personas han salido de la organización como por zarandeo porque no quisieron someterse lealmente a la dirección que Dios suministraba. Sin embargo, la mayoría del pueblo de Jehová ha sido obediente y se ha sometido a las mejoras de la organización. (Hebreos 13:17.) Comprenden que por medio de tales ajustes el Gran Refinador los ha puesto en más estrecha armonía con los métodos bíblicos de funcionamiento para las congregaciones.
El ministerio del campo
11. En los últimos decenios ¿qué formas ha adquirido progresivamente la predicación?
11 Segundo: se ha efectuado limpieza mediante pruebas en cuanto a participación en el servicio del campo.
1922: Se instó a todos los que se asociaban con las congregaciones a participar en el servicio del campo de casa en casa. Se publicó un boletín mensual (llamado ahora Nuestro Ministerio del Reino) que contenía instrucciones relacionadas con el servicio.
1927: Empezó la predicación regular de casa en casa los domingos; se distribuían libros y folletos por una contribución.
1937: Se recibió el primer folleto de Estudio Modelo para los estudios en los hogares de la gente.
1939: Se efectuó la primera campaña anual para obtener suscripciones a La Atalaya; se obtuvieron más de 93.000 nuevas suscripciones.
1940: Comenzó la obra con las revistas en las calles.
Esta predicación pública adquirió otras formas progresivamente, entre ellas las de hacer revisitas y conducir estudios bíblicos en los hogares de la gente.
12. a) ¿Cuáles han sido los resultados de tales refinaciones del ministerio del campo? b) ¿Cómo podemos demostrar que aceptamos lealmente la refinación a que Jehová ha sometido a su pueblo?
12 ¿Qué resultados ha habido? En el transcurso de los años algunos han salido de la organización como por zarandeo porque no estuvieron dispuestos a ser cristianos fructíferos. (Juan 15:5.) Sin embargo, la mayoría del pueblo de Jehová ciertamente ha respondido a la llamada por predicadores del Reino. Sí, ¡aquel grupito de menos de 8.000 allá en 1919 creció hasta que se alcanzó un máximo de 3.229.022 publicadores del Reino en 1986! ¿Y qué se puede decir del ministerio de tiempo completo? En comparación con los 150 repartidores (precursores) activos en la primavera de 1919, el año pasado hubo un promedio de más de 391.000 publicadores precursores activos cada mes... ¡la mayor cantidad que ha habido en la historia de los testigos de Jehová de tiempos modernos! Al participar activamente en la predicación de las buenas nuevas demostramos que apoyamos lealmente la limpieza a que Jehová ha seguido sometiendo a su pueblo. (1 Corintios 9:16.)
Más luz
13. ¿Qué ejemplos tenemos de cómo Jehová ha iluminado a su pueblo?
13 Tercero: se efectuó limpieza a medida que el pueblo de Dios fue probado en cuanto a aceptar la iluminación espiritual progresiva que ha venido de la Biblia. (Proverbios 4:18.) Desde 1919 hasta la actualidad ha habido una verdadera inundación de nuevo entendimiento de verdades.
1925: Hubo discernimiento claro de que hay dos organizaciones distintas y en oposición: la de Jehová y la de Satanás.
1931: Se adoptó el nuevo nombre: testigos de Jehová.
1935: Se identificó a la “gran muchedumbre” de Revelación 7:9-15 como una clase cuyo destino era terrestre.
1941: Se mostró que la cuestión principal que hizo surgir el desafío de Satanás era la de si es justa y propia la soberanía universal de Jehová.
1962: Se identificó correctamente a las “autoridades superiores” de Romanos 13:1 como las autoridades gubernamentales seglares, a quienes los cristianos han de estar en sujeción relativa.
1986: Se comprendió que tanto el resto como la “gran muchedumbre” deben participar figurativamente de la carne y la sangre de Jesús mediante aceptar su sacrificio para estar en armonía con él. (Juan 6:53-56.)
Con el transcurso de decenios, a medida que Jehová iluminó a su pueblo, quedó claro que era necesario que la congregación se encargara de mantener una organización limpia y neutral que respetara la santidad de la sangre. (1 Corintios 5:11-13; Juan 17:14, 16; Hechos 15:28, 29.)
14. a) ¿Cómo ha respondido el pueblo de Jehová a la iluminación progresiva que ha recibido? b) ¿Qué se resuelve a hacer usted en cuanto al conducto de comunicación de Jehová?
14 ¿Cómo ha respondido el pueblo de Dios a esta iluminación progresiva? Durante todo el tiempo en que esto se ha efectuado, ha habido unos cuantos individuos que no han podido aceptar ciertos ajustes. Estos fueron ‘aventados’ o echados fuera. (Mateo 3:12.) Por otra parte, ¡cuánto se alegran los siervos leales de Jehová por esa iluminación espiritual! Mientras la cristiandad anda a tientas en oscuridad espiritual, la senda del pueblo de Jehová se hace cada vez más brillante. ¿No deberíamos estar resueltos a mantenernos estrechamente unidos al conducto de comunicación que Jehová usa, y aceptar toda esta iluminación progresiva como “alimento al tiempo apropiado”? (Mateo 24:45.)
Eliminación de prácticas inmundas
15. ¿Cómo ha refinado gradualmente a su pueblo Jehová en cuanto a prácticas inmundas o babilónicas?
15 Cuarto: hubo limpieza cuando se hizo obligatorio abandonar las prácticas inmundas o babilónicas. En los años veinte el pueblo de Dios dejó de celebrar las Navidades y otros días festivos que, como se demostró, eran de origen pagano. En 1945 se explicó la postura cristiana sobre las transfusiones de sangre. Durante los años sesenta y setenta, mientras degeneraba el ambiente moral del mundo, La Atalaya siguió suministrando consejo directo para el pueblo de Dios sobre asuntos como la conducta apropiada entre los sexos y lo importante de librarse del tabaco y de otras drogas.
16. ¿Cómo debemos considerar estos ajustes en cuanto a prácticas inmundas?
16 Por supuesto, a menudo estos ajustes en cuanto a prácticas inmundas sirvieron para probar la lealtad del pueblo de Dios. Sin embargo, los que hicieron los ajustes necesarios vieron tales cambios como una ayuda para librarse de una prenda de vestir sucia. (Colosenses 3:9, 10.) Se dieron cuenta de que, aunque las costumbres asociadas con algunos días festivos parezcan inofensivas, lo que debe interesarnos es cómo las ve Jehová; él observó directamente las prácticas religiosas paganas de las cuales se originaron estas costumbres. En cuanto a los requisitos morales de Dios, los consideraron como una protección más bien que algo restrictivo, y por aceptar la limpieza fueron bendecidos por Jehová. Si parecía difícil comprender cierto ajuste, confiaban en que Jehová ‘les estaba enseñando para que se beneficiaran’. (Isaías 48:17.)
17, 18. a) ¿Cómo nos somete a prueba individualmente el Gran Refinador? b) Mientras esperamos el día de Jehová, ¿qué debemos estar resueltos a hacer?
17 Año tras año Jehová continúa refinando y limpiando a su pueblo. Ellos se han sometido colectivamente al proceso de refinación respecto a su organización, actividad, doctrina y limpieza moral. Pero ¿qué hay de nosotros individualmente? Mediante su organización Jehová continúa dispensando “alimento sólido” como guía que refina al corazón. Se nos prueba y examina en cuanto a nuestros motivos. (Hebreos 4:12; 5:14.) Al responder al proceso de refinación y limpieza del Gran Refinador, nos mantenemos limpios mientras esperamos “la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”. (Malaquías 4:5.)
18 Demos gracias a Jehová, “el Señor verdadero”, y a su “mensajero del pacto”, Jesucristo, quienes nos refinan y nos libran de la inmundicia en este tiempo de pruebas y zarandeos. Estemos todos resueltos a continuar andando bajo el “Príncipe de Paz”, Cristo Jesús, en las limpias sendas de paz que Jehová nos da, y mantengámonos así en feliz relación con Jehová. (Isaías 9:6; Salmo 72:7.)
-