-
El hinduismo... en busca de liberaciónEl hombre en busca de Dios
-
-
[Recuadro/Fotografías de las páginas 100 y 101]
El sikhismo: una religión de reforma
El sikhismo, simbolizado por tres espadas y un círculo, es la religión de más de 17.000.000 de personas. La mayoría vive en el Punjab. El Templo Dorado sikh, erigido en medio de un lago artificial, está en Amritsar, la ciudad santa de los sikhs. Es fácil reconocer a los hombres de la religión sikh por sus turbantes azules, blancos o negros, usados como parte esencial de su práctica religiosa, tal como lo es el dejarse el pelo largo.
La palabra hindi sikh significa “discípulo”. Los sikhs son discípulos de su fundador, el gurú Nanak, y seguidores de las enseñanzas de los diez gurús (Nanak y nueve sucesores) cuyos escritos están en el libro sagrado de los sikhs, el Gurú Granth Sahib. Esta religión empezó a principios del siglo XVI cuando el gurú Nanak quiso tomar lo mejor del hinduismo y del islam para formar una religión unida.
-
-
El hinduismo... en busca de liberaciónEl hombre en busca de Dios
-
-
El último gurú, Gobind Singh (1666-1708), estableció una hermandad de sikhs llamada la Khalsa, y estos siguen lo que se conoce como las cinco kas, que son: kesh, pelo sin cortar, que simboliza espiritualidad; kangha, una peineta en el pelo, que simboliza orden y disciplina; kirpan, una espada, que significa dignidad, valor y abnegación; kara, un brazalete de acero, que simboliza unidad con Dios; kachh, pantalones cortos como ropa interior, lo que da a entender modestia y es símbolo de restricción moral. (Véase The Encyclopedia of World Faiths, página 269.)
-
-
El hinduismo... en busca de liberaciónEl hombre en busca de Dios
-
-
[Ilustraciones]
El turbante azul significa una mente tan amplia como el cielo, sin lugar para el prejuicio
El turbante blanco significa una persona piadosa que lleva una vida ejemplar
El turbante negro hace recordar que los británicos persiguieron a los sikhs en 1919
Los demás colores son asunto de gusto
-