¿Cómo considera usted el pecado?
“NO HAY pecado en ti, no hay sufrimiento en ti; tú eres el depósito de fuerza omnipotente.” Así se expresó el célebre filósofo hindú Vivekananda cuando explicó cierto pasaje de un libro sagrado hindú, el Bhagavad Gita. Citó del Vedanta para afirmar: “El mayor error es decir que eres débil, que eres pecador”.a
Pues bien, ¿es verdad que no hay pecado en el hombre? ¿Hereda la persona algo cuando nace? Solo las “características físicas se deben a factores hereditarios”, dijo Nikhilananda, pensador hindú. Otras características vienen determinadas por nuestras “acciones en vidas anteriores”. Según Vivekananda, “uno es el creador de su destino”. En el hinduismo no se enseña el concepto de pecado heredado.
Tal concepto tampoco se halla entre los zoroastrianos, los sintoístas, los confucianos ni los budistas. Aun en las religiones judeocristianas, que tradicionalmente han enseñado la doctrina del pecado heredado, la actitud para con el pecado ha cambiado. Hoy en día, cada vez menos personas se consideran pecadoras.
“La conciencia moderna no fomenta la censura moral; mucho menos cuando se trata de uno mismo”, dijo el teólogo Cornelius Plantinga, hijo. Las iglesias de la cristiandad son en parte culpables de minimizar el pecado. “No asista a la iglesia si quiere que le hablen del pecado”, dijo un capellán de la Universidad de Duke. Y según Plantinga, algunas iglesias hablan del pecado casi solo en relación con las dificultades sociales.
Hay que reconocer el hecho de que en nuestros días los problemas sociales son muchos. La violencia, el delito, las guerras, los conflictos étnicos, el consumo de drogas, la falta de honradez, la opresión y el maltrato de niños han aumentado desenfrenadamente. De hecho, se ha dicho que el siglo XX es uno de los más cruentos que ha conocido la humanidad. A lo anterior hay que añadir el dolor y el sufrimiento que conllevan las enfermedades, la vejez y la muerte. ¿Quién no anhela liberarse de los inmensos problemas del mundo actual?
Pues bien, ¿cómo considera usted el pecado? ¿Es algo que se hereda? ¿Se nos librará alguna vez del dolor y el sufrimiento? El siguiente artículo analizará estas preguntas.
[Nota]
a La filosofía Vedanta se fundamenta en los Upanisads, que aparecen al final de las escrituras hindúes llamadas los Vedas.