BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El Jubileo de Jehová, un tiempo para regocijarnos
    La Atalaya 1987 | 1 de enero
    • Anteriormente Jesús había dicho: “Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los libertará”. Judíos que le escuchaban respondieron: “Somos prole de Abrahán y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo es que dices tú: ‘Llegarán a ser libres’?”. Jesús les contestó: “Muy verdaderamente les digo: Todo hacedor de pecado es esclavo del pecado. Además, el esclavo no permanece en la casa para siempre; el hijo permanece para siempre”. (Juan 8:31-36.) Por lo tanto, el ser descendientes carnales de Abrahán no podía libertar a los judíos del pecado que los esclavizaba. Jesús hizo esta declaración histórica respecto a la libertad para llamar atención a algo que había de venir y que sería mayor de lo que los israelitas experimentaban en todo Jubileo.

      Comienza el Jubileo cristiano

      11. ¿Por qué nos interesamos en el año 33 E.C. al considerar el Jubileo cristiano?

      11 Los judíos no veían que el Jubileo del pacto de la Ley de Moisés tipificaba o representaba un Jubileo mayor. (Colosenses 2:17; Efesios 2:14, 15.) Este Jubileo para los cristianos implica “la verdad” que puede libertar a los seres humanos... esa verdad que tiene como centro al Hijo, Jesucristo. (Juan 1:17.) ¿Cuándo empezó a celebrarse este Jubileo mayor que podía traer libertad hasta del pecado y sus efectos? Fue en la primavera de 33 E.C., en el día del Pentecostés. Esto fue diez días después de haber ascendido Jesús al cielo para presentar a Jehová Dios el mérito de su sacrificio. (Hebreos 9:24-28.)

  • El Jubileo de Jehová, un tiempo para regocijarnos
    La Atalaya 1987 | 1 de enero
    • Nuestro interés en la libertad debería llevarnos a notar con particularidad cierto rasgo del nuevo pacto. El apóstol Pablo llamó atención a esto al escribir: “‘Éste es el pacto que pactaré para con ellos después de aquellos días [...] de ningún modo recordaré más sus pecados y sus desafueros’. Ahora bien, donde hay perdón de éstos, ya no hay ofrenda por el pecado”. (Hebreos 10:16-18.)

      15. ¿Por qué podemos decir que en el Pentecostés de 33 E.C. comenzó el Jubileo cristiano para los ungidos? (Romanos 6:6, 16-18.)

      15 Jesús señalaba a esta liberación del pecado cuando dijo: “Si el Hijo los liberta, serán realmente libres”. (Juan 8:36.) Imagínese... ¡libertad del pecado, hecha posible sobre la base del sacrificio de Cristo! Empezando en el día del Pentecostés, Dios declaró justos a los creyentes y entonces los adoptó como hijos espirituales que tenían la perspectiva de reinar con Cristo en el cielo. Pablo explica: “Porque ustedes no recibieron un espíritu de esclavitud que ocasione temor de nuevo, sino que recibieron un espíritu de adopción como hijos [...] Pues, si somos hijos, también somos herederos: herederos por cierto de Dios, pero coherederos con Cristo”. (Romanos 8:15-17.) No cabe duda de que el Jubileo cristiano había empezado para los cristianos ungidos.

      16. ¿Qué bendiciones y perspectivas adicionales afectaron a los que celebraban el Jubileo cristiano?

      16 Por eso, en aquel día del Pentecostés del año 33 E.C. comenzó la nueva nación del Israel espiritual. Estaba compuesta de humanos cuyos pecados habían sido perdonados sobre la base de la sangre del sacrificio de Cristo. (Romanos 5:1, 2; Efesios 1:7.) ¿Quién de nosotros podría negar que aquellos primeros miembros del Israel espiritual aceptados en el nuevo pacto experimentaron una maravillosa liberación cuando se les perdonaron sus pecados? Dios los constituyó en “‘una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declaren en público las excelencias’ de aquel que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa”. (1 Pedro 2:9.) Es verdad que sus cuerpos carnales todavía eran imperfectos y que ellos morirían con el tiempo. Pero ahora que Dios los había declarado justos y los había adoptado como hijos espirituales, su muerte carnal era solo una “liberación” que permitía que fueran resucitados a la vida en el “reino celestial” de Cristo. (2 Timoteo 4:6, 18.)

      17, 18. ¿Por qué era más valiosa la liberación del Jubileo cristiano que la libertad preliminar que proclamó Jesús?

      17 El paso inicial o preliminar de librar de nociones y prácticas equivocadas a los judíos creyentes tenía mucho valor. Sin embargo, hemos visto que Jesús ejecutó más que solo aquella liberación espiritual. Desde el Pentecostés de 33 E.C. en adelante, libertó de “la ley del pecado y de la muerte” a los humanos creyentes. (Romanos 8:1, 2.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir