-
Persona no casada, pero completa para servir a DiosLa Atalaya 1987 | 15 de noviembre
-
-
Persona no casada, pero completa para servir a Dios
“También el que da su virginidad en matrimonio hace bien, pero el que no la da en matrimonio hará mejor.” (1 CORINTIOS 7:38.)
1. ¿Cómo ha resultado ser una bendición el matrimonio?
JEHOVÁ nunca se propuso que el primer hombre permaneciera soltero. Más bien, Dios le creó cónyuge a Adán, el progenitor de la raza humana. (Génesis 2:20-24; Hechos 17:26.) ¡Y qué bendición resultó ser el matrimonio! Suministró compañerismo, hizo posible ayuda mutua, fue un arreglo honorable para producir prole y contribuyó mucho a la felicidad humana. Sí, hasta los pobres y oprimidos pueden disfrutar de lo que no puede ser comprado por ninguna cantidad de dinero... ¡el amor conyugal! (Cantar de los Cantares 8:6, 7.)
2, 3. a) ¿Qué punto de vista sobre el celibato y el matrimonio adoptó una publicación religiosa? b) Bíblicamente, ¿cómo debe verse el matrimonio?
2 Sin embargo, hay quienes ven el matrimonio de otra manera. Cierta publicación religiosa dice: “El celibato es la ley eclesiástica sobre los clérigos de la Iglesia occidental que prohíbe la ordenación de los casados y no permite el matrimonio a los miembros de las órdenes sagradas. Incluye la obligación de observar castidad perfecta bajo juramento. Las razones de esto son: para mayor resolución en su servicio a Dios por parte de los ya ordenados (1 Cor. 7:32), y para que al llevar así una vida de continencia se mantengan en el estado de la virginidad, que es más santo y más elevado que el del matrimonio. En el NT [Nuevo Testamento] se eleva el celibato o estado virginal a una vocación superior a la de los casados”. (The Catholic Encyclopedia, recopilada por Robert C. Broderick.)
3 ¿Es realmente posible que el celibato obligatorio sea ‘más santo y elevado que el matrimonio’? No según el “Nuevo Testamento”, que dice en la Biblia de Jerusalén (una versión católica): “El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe entregándose a espíritus engañadores y a doctrinas diabólicas, por la hipocresía de embaucadores que tienen marcada a fuego su propia conciencia; éstos prohíben el matrimonio y el uso de alimentos que Dios creó para que fueran comidos con acción de gracias por los fieles que han conocido la verdad”. (1 Timoteo 4:1-3.) En realidad el matrimonio es una dádiva de Dios, y es bueno. (Rut 1:9.)
4. En vista de 1 Corintios 7:38, ¿qué preguntas surgen?
4 Aunque el matrimonio es una dádiva de Dios, el apóstol Pablo escribió: “También el que da su virginidad en matrimonio hace bien, pero el que no la da en matrimonio hará mejor”. (1 Corintios 7:38.) ¿Por qué indicó Pablo que sería mejor permanecer sin casarse? ¿Debe sentirse incompleto el soltero? ¿Y puede ser remuneradora la soltería?
El centro de la vida cristiana
5. ¿Qué debería ser el centro de la vida cristiana?
5 El servir a Jehová debería ser el centro mismo de nuestra vida cristiana, prescindiendo de si somos solteros o casados. El servicio sagrado que se rinde gozosamente a Dios da prueba de que nos adherimos a él como Soberano Universal. La obediencia sincera y la participación celosa en el ministerio cristiano son maneras de demostrar esa adherencia. (1 Juan 5:2, 3; 1 Corintios 9:16.) Aunque uno no se haya casado, puede efectuar tanto el ministerio como otras actividades que manifiestan obediencia en armonía con la voluntad divina.
6. Seamos casados o solteros, el ministerio celoso nos permite hacer ¿qué?
6 Los evangelizadores efectúan la obra de predicar el Reino para la alabanza de Jehová. Y seamos casados o solteros, un ministerio celoso nos da la oportunidad de encauzar o dirigir por lo menos algunos de nuestros recursos y capacidades personales al servicio de Dios. Pero tenemos que desarrollar y controlar nuestras circunstancias para que nuestro ministerio no pase a un lugar que sea menos que central en nuestra vida. Debemos ‘buscar primero el Reino’. (Mateo 6:33.) Hay gozo en concentrarse en los intereses divinos más bien que simplemente en intereses personales.
Completos para el ministerio
7. ¿Qué ejemplo muestra que el cristiano no casado puede estar completo para el ministerio?
7 Los cristianos pueden estar completos para el ministerio, prescindiendo de si son solteros o casados. Por eso la soltería es un fundamento que no necesariamente exige un cambio. (Compárese con 1 Corintios 7:24, 27.) La Palabra de Dios no adopta el punto de vista de algunas tribus de que el hombre no alcanza la plenitud de su ser a menos que se case. Jesucristo murió sin casarse, y la única esposa que Jehová ha autorizado que Jesús tenga es una novia espiritual en el cielo. (Revelación 21:2, 9.) Sin embargo, el Hijo de Dios, aunque no se casó como humano, fue el ejemplo principal de una persona que estaba completa para el ministerio.
8. Como Pablo señala, el no estar casado permite ¿qué?
8 En realidad el no estar casado permite mayor libertad personal y más tiempo para el ministerio. Pablo recomendó la soltería diciendo: “Quiero que estén libres de inquietud. El hombre no casado se inquieta por las cosas del Señor, en cuanto a cómo ganar la aprobación del Señor. [...] Además, la mujer no casada —y la virgen— se inquieta por las cosas del Señor”. (1 Corintios 7:32-34.) Esto aplica a los cristianos solteros y a los que estuvieron casados, pero que por un cambio de circunstancias han quedado sin cónyuge. (Mateo 19:9; Romanos 7:2, 3.)
9. ¿Cómo muestra el ejemplo de Jesús que el no estar casado no hace incompleto a nadie para el ministerio cristiano?
9 Cuando se llega a la madurez física, mental y espiritual, se está completo para servir a Dios. Jesucristo no necesitó cónyuge para estar completo para el papel de Ministro Principal de Dios y de medio por el cual se proveería el rescate. (Mateo 20:28.) Como persona no casada, Jesús podía concentrar libremente todas sus facultades en su ministerio. Su condición de no casado difería profundamente de la norma judía, que daba énfasis al matrimonio y los hijos. No obstante, Jesús estuvo plenamente capacitado para terminar la obra que Dios le asignó. (Lucas 3:23; Juan 17:3, 4.) Por eso, el no estar casado no hace que uno esté incompleto para el ministerio cristiano.
‘Divididas’ las personas casadas
10. Debido al vínculo de dos personas en “una sola carne”, ¿qué dijo Pablo sobre los casados en contraste con los no casados?
10 En contraste con los solteros, los cristianos casados deben ocuparse en el ministerio con reconocimiento de su enlace que los hace “una sola carne”. (Mateo 19:5, 6.) Por ese vínculo y sus diversas responsabilidades, Pablo dijo que los casados están ‘divididos’. Escribió: “Quiero que estén libres de inquietud. El hombre no casado se inquieta por las cosas del Señor, en cuanto a cómo ganar la aprobación del Señor. Pero el hombre casado se inquieta por las cosas del mundo, en cuanto a cómo ganar la aprobación de su esposa, y está dividido. Además, la mujer no casada —y la virgen— se inquieta por las cosas del Señor, para ser santa tanto en su cuerpo como en su espíritu. Sin embargo, la mujer casada se inquieta por las cosas del mundo, en cuanto a cómo ganar la aprobación de su esposo. Pero esto lo digo para la ventaja personal de ustedes, no para echarles un lazo, sino para moverlos a lo que es decoroso y a lo que resulta en atender constantemente al Señor sin distracción”. (1 Corintios 7:32-35.)
11. ¿Qué estaba mostrando Pablo en 1 Corintios 7:32-35?
11 Está claro que para una vida de menos distracciones Pablo recomendó la soltería. Puede que él mismo haya sido un viudo que optó por no volver a casarse. (1 Corintios 9:5.) Como fuera, sabía que la vida de casado en este mundo implica inquietudes. Estaba mostrando la libertad comparativa de que pueden disfrutar los cristianos no casados, y el hecho de que los creyentes casados están divididos en sus intereses —sin que ello se pueda evitar— entre asuntos carnales y asuntos espirituales. La persona casada no ejerce autoridad plena sobre su cuerpo, porque su cónyuge es una sola carne con ella y por lo tanto tiene derecho sobre el cuerpo de ella. (1 Corintios 7:3-5.) En vista de esto, correctamente dijo Pablo que el cristiano no casado puede ser santo, es decir, plenamente separado y reservado para el uso directo de Jehová Dios, tanto en cuerpo como en espíritu.
12. Porque no tiene cónyuge, ¿qué puede hacer el no casado?
12 El espíritu o inclinación mental del cristiano soltero lo impulsa a servir activamente y sin distracciones al Reino de Dios. Puesto que no tiene cónyuge que tenga control parcial de su cuerpo, puede seguir el espíritu o inclinación de su mente y corazón. Puede especializarse en el servicio de Jehová con el cuerpo y la mente concentrados en ello. Por eso, el hombre o la mujer que no se ha casado está en mejor condición para agradar solamente al Señor con la mayor libertad personal. No podríamos objetar válidamente a lo que Pablo dijo, porque Jehová consideró apropiado que fuera escrito para instrucción nuestra.
¿Incompleta la persona casada?
13, 14. ¿Qué proceder equivocado es un menosprecio al vínculo de dos personas en “una sola carne” y haría incompleto para el ministerio cristiano al casado?
13 Con la idea equivocada de que pudieran lograr más en el servicio de Dios, algunos cristianos casados pudieran dar un lugar relativamente insignificante en la vida a su matrimonio. Por ejemplo, la esposa pudiera empezar a obrar independientemente de su esposo en asuntos importantes. El esposo pudiera estar absorto en actividades de la congregación. En tales circunstancias, los dos pudieran llegar a la conclusión de que están rindiendo muy buen servicio a Jehová. Sin embargo, en realidad pudieran estar dando poca atención al vínculo que los hace “una sola carne”. Si así fuera, eso no agradaría a Jehová.
14 De hecho, el que la persona casada menospreciara el vínculo que hace de ella y su cónyuge “una sola carne” la haría incompleta para el ministerio cristiano. El matrimonio no contribuye a la plenitud en el servicio ministerial, sino que reduce la atención personal que puede darse al ministerio. (Compárese con Lucas 14:16, 17, 20.) Pero si los casados quieren agradar a Dios y servir a plenitud como ministros Suyos, tienen que cumplir con sus obligaciones maritales.
No casados que dan adelanto al Reino
15. a) ¿Qué cualidad deben cultivar los cristianos no casados? b) ¿Qué punto básico sobre el matrimonio y la soltería señaló Pablo en 1 Corintios 7:36, 37?
15 Mientras que los siervos casados de Jehová deben cumplir con sus obligaciones conyugales, los cristianos solteros deben cultivar contentamiento en su condición de completos sin estar casados. Como dijo Pablo: “Ahora bien, digo a los no casados y a las viudas: les es bueno permanecer así como yo [sin casarse]. ¿Estás atado a una esposa? Deja de procurar liberación. ¿Estás desatado de una esposa? Deja de buscar esposa”. (1 Corintios 7:8, 27.) Con la ayuda de Jehová, como persona soltera cultive la condición estable que Dios hace posible. No debe darse por supuesto que tiene que ocurrir un cambio de estado, ni debe uno casarse porque sea lo acostumbrado ni por reacción a la influencia de otros. Más bien, cualquier cambio de estado debe surgir de una necesidad con base bíblica, porque Pablo dijo: “Si alguno piensa que se está portando impropiamente para con su virginidad, si esta ha pasado la flor de la juventud, y esa es la manera como debe efectuarse, que haga lo que quiera; no peca. Que se casen. Pero si alguno está resuelto en su corazón, y no tiene necesidad alguna, sino que tiene autoridad sobre su propia voluntad y ha tomado esta decisión en su propio corazón, de guardar su propia virginidad, hará bien”. (1 Corintios 7:36, 37.)
16. a) ¿Qué quiere decir haber “pasado la flor de la juventud”? b) ¿De qué debe estar convencido el cristiano que permanece sin casarse?
16 Así Pablo mostró que no sería incorrecto el que alguien se casara si se estuviera comportando de alguna manera indecorosa respecto a su virginidad, aunque, sin duda, el apóstol no estaba aludiendo a pecado craso. Como dijo antes: “Mejor es casarse que estar encendidos de pasión”. (1 Corintios 7:9.) Por supuesto, se refería a casarse en esas circunstancias si la persona ‘había pasado la flor de la juventud’, si había pasado del tiempo de la intensificación original del interés sexual. Si un individuo maduro tenía “autoridad sobre su propia voluntad” y en su corazón había decidido firmemente hacer lugar para la soltería, haría bien. La soltería de éxito no significa suprimir un deseo constante y casi irresistible de casarse y de llevar una vida de familia. Más bien, el cristiano que optara por permanecer sin casarse debería estar plenamente convencido en su corazón de que en su caso el mantenerse soltero sería lo correcto, y debería estar dispuesto a hacer todo esfuerzo necesario para mantenerse en ese estado en castidad. El cristiano que así actuara tendría menos distracciones y mayor libertad para servir al Señor.
17. Según Jesús, ¿por qué permanecen sin casarse algunos?
17 El cultivar la mente de Jesucristo puede ayudar a los cristianos no casados a mantenerse solteros. Aunque Jesús se mantuvo sin casarse en una cultura que daba énfasis al matrimonio, concentró su tiempo y sus dones en su ministerio que no puede repetirse. Como Jesús, el cristiano no casado puede regocijarse con el don de la soltería que Dios otorga a los que hacen lugar para él. Acerca de esto, Jesús dijo: “No todos hacen lugar para el dicho, sino únicamente los que tienen el don. Porque hay eunucos que nacieron así de la matriz de su madre, y hay eunucos que fueron hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se han hecho eunucos por causa del reino de los cielos. Quien pueda hacer lugar para ello, haga lugar para ello”. (Mateo 19:11, 12.)
18. ¿Qué impide que se casen los que son “eunucos” por causa del Reino?
18 Jesús no dijo que la persona soltera es superior a la persona casada. No instó a cultivar la soltería solo para tener una vida sin responsabilidades, y de seguro no la recomendó para que la persona no casada pudiera extender sus atenciones a varias personas del sexo opuesto. No; más bien, los que se hacen “eunucos” por el Reino son personas rectas en sentido moral que hacen lugar para ello en su corazón. ¿Qué impide que se casen? No alguna incapacidad física, sino un deseo irresistible de aplicarse tan de lleno como les es posible a servir a Dios. Este servicio es especialmente importante ahora desde que el Reino fue establecido en el cielo en 1914 y “estas buenas nuevas del reino” tienen que predicarse por toda la Tierra como testimonio antes del fin —muy cerca ya— de este sistema de cosas condenado a la destrucción. (Mateo 24:14.)
Dé encomio a los cristianos no casados
19. ¿Qué deberían hacer todos los cristianos respecto a los que permanecen solteros por el Reino?
19 Todos los cristianos deben dar encomio y estímulo a los que permanecen sin casarse por causa del Reino. Después de todo, el que sean solteros “resulta en atender constantemente al Señor sin distracción”. (1 Corintios 7:35.) Los padres harían bien en enseñar a sus hijos lo que la Biblia dice acerca de la soltería y sus ventajas con relación al servicio de Jehová. Todos podemos estimular a nuestros compañeros de creencia no casados, y nunca debemos debilitar su resolución de permanecer sin casarse por causa del Reino.
20. Si usted es cristiano no casado, ¿qué debe hacer?
20 Los cristianos no casados pueden regocijarse como ministros completos de Dios. En estos tiempos de culminación, se deleitan en participar en la obra urgente de predicar el Reino. Por lo tanto, si usted es soltero, regocíjese de que Jehová lo utilice como ministro cristiano no casado que está completo para su ministerio. ‘Siga obrando su propia salvación con temor y temblor, mientras resplandece como iluminador en el mundo, teniendo la palabra de vida asida con fuerza.’ (Filipenses 2:12-16.) Concéntrese en los intereses del Reino mientras permanece unido a la hermandad internacional de los testigos de Jehová y cumple con el ministerio cristiano. El hacer eso como persona soltera es un estilo de vida remunerador, como veremos.
-
-
La soltería... un estilo de vida remuneradorLa Atalaya 1987 | 15 de noviembre
-
-
La soltería... un estilo de vida remunerador
“Está libre para casarse con quien quiera, pero solo en el Señor. Pero es más feliz si permanece como está.” (1 CORINTIOS 7:39, 40.)
1. Seamos solteros o casados, ¿qué le debemos a Jehová?
JEHOVÁ merece que todos los que se han dedicado a él lo adoren con toda el alma. Seamos casados o solteros, debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerzas. (Marcos 12:30.) Es verdad que el cristiano soltero tiene menos distracciones que los que se han unido en matrimonio. Pero ¿puede ser verdaderamente feliz el siervo de Jehová que no se ha casado?
2, 3. a) ¿Cuál es la esencia de lo que Pablo dice en 1 Corintios 7:39, 40? b) ¿Qué preguntas merecen consideración?
2 El apóstol Pablo contesta: Sí. Sobre los que en cierta ocasión estuvieron casados, pero cuyas circunstancias habían cambiado, escribió: “La esposa está atada durante todo el tiempo que su esposo vive. Pero si su esposo se durmiera en la muerte, está libre para casarse con quien quiera, pero solo en el Señor. Pero es más feliz si permanece como está, según mi opinión. Ciertamente pienso que yo también tengo el espíritu de Dios”. (1 Corintios 7:39, 40.)
3 Puesto que Pablo indica que los no casados pueden ser felices, ¿quiénes, razonablemente, pudieran considerar permanecer solteros, por lo menos por algún tiempo? ¿Qué contribuye a la felicidad de los cristianos no casados? Sí, ¿cómo puede ser la soltería un estilo de vida remunerador?
Años de soltería remuneradores
4. ¿Qué datos verdaderos se señalan respecto a los años de la mocedad?
4 El sabio rey Salomón instó: “Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad, antes que procedan a venir los días calamitosos [de la vejez], o hayan llegado los años en que dirás: ‘No tengo en ellos deleite’”. (Eclesiastés 12:1.) Los años de la mocedad por lo general son tiempos de vitalidad y salud por lo menos relativamente buenas. Por eso, ¡qué apropiado es que estas ventajas se usen sin distracción en el servicio de Jehová! Además, estos años de juventud son un tiempo para adquirir experiencia en la vida, para desarrollar estabilidad. Pero también son un tiempo en que los jóvenes del mundo experimentan enamoramientos. Por ejemplo, considere los resultados de un estudio que implicó a 1.079 personas entre las edades de 18 y 24 años. Habían tenido un promedio de siete “experiencias románticas” cada una, y todas estas personas dijeron que su experiencia del momento era amor verdadero, no un capricho.
5. Respecto al matrimonio, ¿qué preguntas personales debe considerar la persona joven?
5 Estadísticas de separaciones, divorcios y desintegración familiar por otras razones muestran claramente que no es aconsejable casarse en la mocedad temprana. En vez de apresurarse a concertar citas, hacer la corte y casarse, los jóvenes cristianos manifiestan sabiduría cuando piensan positivamente en cómo pueden usar sin distracciones por lo menos los primeros años de su mocedad en servir a Jehová. Al evaluar sus circunstancias como joven, usted pudiera hacerse preguntas de esta índole: ¿He alcanzado la madurez emocional y puedo pensar seriamente en el matrimonio? ¿Tengo suficiente experiencia en la vida como para ser buen cónyuge? ¿Pudiera yo cumplir bien con las responsabilidades del matrimonio y quizás de una familia con hijos? En vista de mi dedicación a Jehová, ¿no debería yo darle la energía y fortaleza de la juventud sin las distracciones relacionadas con el matrimonio?
Recompensas de la soltería en castidad
6, 7. a) ¿De qué ventajas disfrutan por lo general los cristianos no casados? b) A este respecto, ¿qué dijo un misionero no casado que sirve en África?
6 Los cristianos no casados están libres de distracciones y pueden hallar “mucho que hacer en la obra del Señor”. (1 Corintios 7:32-34; 15:58.) En vez de enfocar la atención en una sola persona del sexo opuesto, la persona soltera tiene más oportunidades de ensancharse en el amor cristiano para con muchas personas de la congregación, entre ellas las personas de edad avanzada y otras que necesiten ayuda amorosa. (Salmo 41:1.) Por lo general los solteros tienen más tiempo para estudiar y meditar sobre la Palabra de Dios. (Proverbios 15:28.) Tienen mayor oportunidad de cultivar una relación estrecha con Jehová, y aprenden a depender mucho de él y buscar su dirección. (Salmo 37:5; Filipenses 4:6, 7; Santiago 4:8.) Un misionero no casado que ha servido a Jehová por muchos años en África dijo:
7 “La vida en las aldeas africanas ha sido sencilla a través de estos años, sin demasiadas distracciones de la civilización moderna. Sin estas distracciones, he tenido amplia oportunidad de estudiar y meditar en la Palabra de Dios. Esto me ha mantenido fuerte. Sí, la vida misional ha sido una verdadera bendición y protección contra el materialismo. Durante las agradables noches tropicales he tenido bastante tiempo para meditar y reflexionar en la creación de Jehová y acercarme a él. Recibo mi mayor felicidad cada noche cuando, con la mente todavía despierta, y estando solo, puedo pasar un rato bajo los cielos estrellados andando y hablando con Jehová. Esto me ha acercado más a Jehová”.
8. Respecto a la soltería, ¿qué dijo una hermana no casada que lleva muchos años de servicio en la oficina central de la Sociedad?
8 También, es digno de mención este comentario de una hermana soltera que ha servido por muchos años en la oficina central de la Sociedad Watch Tower: “He optado por llevar una vida de soltera en mi servicio a Jehová. ¿Llego a sentirme sola? De ninguna manera. En realidad, los momentos en que estoy sola están entre los más preciosos. Puedo comunicarme con Jehová en oración. Puedo disfrutar de meditación y estudio personal sin distracción. [...] La soltería ha contribuido mucho a mi gozo”.
9. Mencione algunos privilegios de servicio de que quizás pueda disfrutar el cristiano soltero.
9 La persona soltera también puede aceptar privilegios de servicio que no están asequibles a personas casadas que tienen responsabilidades de familia. Por ejemplo, pueden presentársele oportunidades de participar en el ministerio de tiempo completo como precursor o precursora en una zona donde haya gran necesidad de proclamadores del Reino. Un joven soltero también pudiera tener el privilegio de servir como miembro de la familia de Betel en la oficina central de la Sociedad Watch Tower o en una sucursal. Una joven no casada pudiera servir como precursora con otra hermana soltera de más edad que ella, en su propia congregación o en otra que tenga territorio que cubrir. ¿Por qué no considerar posibilidades como estas con el superintendente de circuito? Como cristiano no casado, dispóngase a rendir más servicio para la alabanza de Jehová, y él lo bendecirá abundantemente. (Malaquías 3:10.)
Ejemplos del pasado
10. ¿Quién dio el ejemplo principal como siervo no casado de Jehová, y por qué cree usted que le fue ventajosa la soltería?
10 El ejemplo principal de un siervo de Jehová no casado fue Jesucristo. Él estuvo totalmente absorto en efectuar la voluntad de Dios. “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra”, dijo Jesús. (Juan 4:34.) ¡Cuán ocupado estaba!... ¡predicando, sanando a los enfermos, y así por el estilo! (Mateo 14:14.) Jesús mostraba interés genuino en la gente y se sentía cómodo en la presencia de hombres, mujeres y niños. Sí, viajó a diversos lugares en su ministerio, y a veces otras personas lo acompañaron. (Lucas 8:1-3.) Pero ¡cuán difícil hubiera sido aquella actividad si lo hubieran acompañado una esposa y varios hijitos! No hay duda alguna de que la soltería fue una ventaja en el caso de Jesús. Hoy día, el cristiano soltero puede disfrutar de ventajas similares, especialmente si tiene que declarar el mensaje del Reino en zonas remotas o peligrosas.
11, 12. ¿Qué excelentes ejemplos se dan para las solteras que sirven a Jehová hoy?
11 Pero otras personas también hallaron práctica y remuneradora la soltería. La hija de Jefté cumplió voluntariamente el voto de su padre al permanecer soltera en una sociedad que daba mucho énfasis al matrimonio y los hijos. Se regocijó en el servicio que rindió a Jehová, y debe notarse que otras personas la animaban con regularidad. Sí, ¡“de año en año las hijas de Israel iban a dar encomio a la hija de Jefté el galaadita, cuatro días en el año”! (Jueces 11:34-40.) De manera similar, los cristianos casados y otras personas deben dar encomio y estímulo a las solteras que sirven valerosamente a Jehová hoy día.
12 Las cuatro hijas vírgenes de Felipe “profetizaban”. (Hechos 21:8, 9.) Estas mujeres no casadas tienen que haber derivado gran satisfacción de su servicio activo para la alabanza de Jehová. Comparativamente, son muchas las jóvenes solteras que hoy tienen el privilegio remunerador de servir como precursoras, o proclamadoras del Reino en trabajo de tiempo completo. De seguro merecen encomio como parte del ‘ejército grande de mujeres que anuncian las buenas nuevas’. (Salmo 68:11.)
13. ¿Cómo ilustra el caso de Pablo que la soltería puede ser un estilo de vida remunerador?
13 Para el apóstol Pablo la soltería fue ventajosa. Él viajó miles de kilómetros en su ministerio y experimentó grandes dificultades, muchos peligros, noches sin dormir y hambre. (2 Corintios 11:23-27.) No hay duda de que todo esto hubiera sido mucho más difícil y angustioso si Pablo hubiera estado casado. Además, no es probable que hubiera recibido los privilegios que tuvo como “apóstol a las naciones” si hubiera estado criando una familia. (Romanos 11:13.) A pesar de las pruebas a las que se encaró, Pablo vio evidencia directa y clara de que la soltería puede ser un estilo de vida remunerador.
Ejemplos de nuestro tiempo
14. ¿De qué experiencias disfrutaron los repartidores, la mayoría de los cuales no eran casados?
14 Como Pablo y otros cristianos primitivos no casados, personas del pueblo de Dios que participaron en la obra de los repartidores (desde 1881 en adelante) fueron gente soltera sin familia dependiente. Voluntariamente viajaron a ciudades, pueblos y zonas rurales que no conocían, y buscaron a las personas de buen corazón y dejaron en sus manos literatura bíblica. Viajaron en tren, bicicleta o carro tirado por caballos, o en automóvil. En la mayoría de los casos caminaban gustosamente de casa en casa. (Hechos 20:20, 21.) “A veces trocaban la literatura [bíblica] por productos agrícolas, pollos, jabón y lo que fuera, que usaban o vendían a otros —recordó una testigo de Jehová, y añadió—: A veces, en alguna zona no muy poblada, pasaban la noche en el alojamiento que les brindaban agricultores y rancheros, y en ciertas ocasiones hasta dormían sobre montones de heno [...] Estos fieles [la mayoría de los cuales no eran personas casadas] seguían adelante por años y años hasta que la edad los vencía.” De seguro hablaba por aquellos repartidores de aquel tiempo en general la repartidora que escribió: “Éramos jóvenes y nos sentíamos felices en el servicio, nos deleitábamos en gastar nuestras fuerzas en el servicio de Jah”.
15. Hace unos 45 años, ¿qué puerta que llevó a mayor actividad se abrió para muchos precursores no casados?
15 Muchos precursores, o proclamadores del Reino de tiempo completo, de tiempos posteriores también fueron personas no casadas. Frecuentemente testificaron en zonas aisladas, ayudaron a comenzar nuevas congregaciones y disfrutaron de otras bendiciones en el servicio de Jehová. Para algunos de ellos se abrió una puerta que llevaba a mayor actividad —algo que los llenó de emoción— cuando, en 1943, en tiempos de la II Guerra Mundial, empezó a funcionar la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower. (1 Corintios 16:9.) Sí, muchos de aquellos precursores no casados recibieron educación misional en la Escuela de Galaad y pronto estuvieron esparciendo el mensaje del Reino en nuevos territorios. Sin el impedimento de las responsabilidades maritales, se presentaron para el servicio de Jehová, y algunos de aquellos primeros graduados todavía son solteros y están activos en el campo misional o en algún otro ramo del servicio de tiempo completo.
16. ¿Qué evidencia hay de que para miembros no casados de la familia de Betel la soltería ha sido un estilo de vida remunerador?
16 Muchos cristianos no casados han servido por años como miembros de la familia de Betel en la oficina central de la Sociedad Watch Tower o en sus sucursales en otros lugares del mundo. ¿Les ha sido un estilo de vida recompensador o remunerador la soltería? ¡Por supuesto que sí! Por ejemplo, un hermano soltero que había servido por muchos años en el Betel de Brooklyn declaró: “El gozo de ver que millones de revistas y otras publicaciones que llevan el mensaje de la Palabra de Dios se esparcen hasta los fines de la Tierra ha sido en sí mismo una maravillosa recompensa”. Después de unos 45 años de servicio en Betel, otro hermano no casado dijo: “Todos los días le pido en oración a nuestro amado Padre celestial ayuda y sabiduría para mantenerme tanto espiritual como físicamente sano y fuerte para seguir efectuando su santa voluntad. [...] De veras he disfrutado de un modo de vivir feliz, remunerador y bendito”.
Soltería en castidad
17. ¿Qué dos cosas ayudan al soltero a ser casto en la soltería?
17 Tanto los ejemplos bíblicos como los ejemplos de nuestro tiempo muestran que la vida del soltero puede ser remuneradora. Por supuesto, es necesario que durante el tiempo de su vida en soltería usted ‘esté resuelto en su corazón’. (1 Corintios 7:37.) Pero ¿qué puede ayudarle a mantener la castidad en el estado de soltería? La más grande Fuente de ayuda es Jehová, el “Oidor de la oración”. (Salmo 65:2.) Por eso, que sea su costumbre suplicarle con frecuencia. “Perseveren en la oración”, pidiendo el espíritu de Dios y Su ayuda para desplegar su fruto, que incluye la paz y el autodominio. (Romanos 12:12; Lucas 11:13; Gálatas 5:22, 23.) Además, con oración, regularmente medite en el consejo de la Palabra de Dios, y aplíquelo siempre.
18. ¿Qué relación tiene 1 Corintios 14:20 con permanecer casta la persona no casada?
18 Le ayudará también a mantener la castidad en la soltería el evitar todo lo que despierte la pasión sexual. Es obvio que esto incluye evitar la pornografía y el entretenimiento inmoral. Pablo dijo: “Sean pequeñuelos en cuanto a la maldad; sin embargo, lleguen a estar plenamente desarrollados en facultades de entendimiento”. (1 Corintios 14:20.) No busque conocimiento ni experiencia de lo malo; más bien, con la ayuda de Dios, en despliegue de sabiduría siga siendo inexperto e inocente como un bebé a este respecto. A la misma vez, recuerde que la inmoralidad y los males sexuales son impropios a la vista de Jehová.
19. ¿Qué textos bíblicos señalan a otras maneras de permanecer casto el soltero?
19 El tener cuidado con su compañía también le ayudará a mantener la castidad como persona no casada. (1 Corintios 15:33.) No se asocie con los que hacen del sexo y el matrimonio parte importante de su vida y de sus conversaciones. ¡Evite del todo el bromear obsceno! Pablo aconsejó: “Que la fornicación y la inmundicia de toda clase, o la avidez, ni siquiera se mencionen entre ustedes, tal como es propio de personas santas; tampoco comportamiento vergonzoso, ni habla necia, ni bromear obsceno, cosas que no son decorosas, sino, más bien, el dar gracias”. (Efesios 5:3, 4.)
Un futuro remunerador
20. ¿En qué resultará el aprovechar de la mejor manera posible en el servicio de Jehová sus años de soltería?
20 El aprovechar de la mejor manera posible en el servicio de Jehová sus años de cristiano no casado le traerá satisfacción y tranquilidad mental ahora. El hacer eso contribuirá también a su madurez y estabilidad espiritual. Si usted permanece soltero por causa del Reino hasta el fin de este inicuo sistema de cosas, Jehová no olvidará sus esfuerzos abnegados en su servicio sagrado.
21. Si usted se casa después de un tiempo de remuneradora soltería en castidad, ¿qué tendrá para cuando se case?
21 Si va diligentemente tras los intereses del Reino como persona no casada —sea hombre o mujer—, disfrutará de muchas bendiciones. (Proverbios 10:22.) Entonces, si más tarde en la vida se casa, entrará en el matrimonio con mayor experiencia y un buen fondo de conocimiento espiritual. Además, al seguir el consejo de las Escrituras escogerá a un cónyuge dedicado e íntegro que le ayudará a servir a Dios fielmente. Mientras tanto, su soltería puede ser para usted un estilo de vida remunerador en el servicio de nuestro Dios amoroso, Jehová.
-
-
La soltería... un estilo de vida remuneradorLa Atalaya 1987 | 15 de noviembre
-
-
[Recuadro en la página 19]
Lo que contribuye a la castidad en la soltería
◆ Ore con regularidad por el espíritu de Dios y por Su ayuda respecto a desplegar su fruto
◆ Medite en el consejo de la Palabra de Dios, y aplíquelo siempre
◆ Evite la pornografía y el entretenimiento inmoral
◆ Vigile su compañía
◆ Evite el habla inmunda y el bromear obsceno
-