-
Una mirada al interior del cuerpo sin cirugía¡Despertad! 2008 | noviembre
-
-
Ecografía
¿Cómo funciona? El escáner por ultrasonido, o ecografía, es básicamente un tipo de sonar que utiliza ondas sonoras imposibles de percibir para el oído humano. Cuando las ondas alcanzan un lugar en el que se produce un cambio de densidad en los tejidos —por ejemplo, la superficie de un órgano—, generan un eco. Una computadora analiza dicho eco y revela en dos o tres dimensiones las características del órgano, como su profundidad, tamaño, forma y consistencia. Las ondas de baja frecuencia permiten obtener imágenes de las zonas más profundas del cuerpo, mientras que las frecuencias ultraelevadas (UHF) facilitan el estudio de órganos superficiales como los ojos y las capas de la piel, y pudieran contribuir al diagnóstico del cáncer de piel.
En la mayoría de los casos, el examinador emplea un instrumento de mano llamado transductor. Tras aplicar un gel transparente a la piel, desliza el transductor sobre la zona de interés, y la imagen resultante aparece de inmediato en una pantalla de computadora. Cuando es necesario, se puede añadir un pequeño transductor a una sonda e insertar esta en alguna abertura natural del cuerpo para posibilitar ciertos exámenes internos.
El ultrasonido Doppler es una técnica sensible al movimiento y se utiliza para observar el flujo sanguíneo, lo cual es muy útil al examinar órganos y también tumores, que suelen contener una cantidad excesiva de vasos sanguíneos.
Las imágenes ecográficas pueden ayudar a los médicos a diagnosticar diversas enfermedades y discernir las causas subyacentes de los síntomas —desde problemas de las válvulas cardíacas hasta quistes en las mamas—, así como a determinar la salud de un feto. Por otra parte, como las ondas ultrasónicas no atraviesan los gases, dicha técnica tiene limitaciones cuando se aplica a ciertas zonas del abdomen. Además, es posible que las imágenes no tengan tan buena resolución como las obtenidas con otras técnicas, como la radiografía.
Riesgos: Aunque el ultrasonido normalmente es seguro si se emplea de la manera adecuada, es un tipo de energía y puede tener efectos físicos en los tejidos, incluso en los del feto. Por lo tanto, las ecografías prenatales no deben considerarse exentas de riesgos.
Beneficios: Es una técnica disponible en muchos lugares, no es agresiva y resulta relativamente barata. Además, proporciona imágenes en tiempo real.
-
-
Una mirada al interior del cuerpo sin cirugía¡Despertad! 2008 | noviembre
-
-
[Ilustración de la página 14]
Ecografía
-