BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • En particular, el capítulo 52 brinda al pueblo de Dios razones para regocijarse. Sus palabras proféticas se hacen realidad en la Jerusalén del año 537 a.E.C., pero encuentran un cumplimiento mayor en “la Jerusalén de arriba”, la organización celestial de Jehová compuesta por seres espirituales y representada en ocasiones como madre y esposa (Gálatas 4:26; Revelación [Apocalipsis] 12:1).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 2. ¿Cuándo despierta Sión, y cómo?

      2 Mediante Isaías, Jehová llama a Sión, Su ciudad amada: “¡Despierta, despierta, ponte tu fuerza, oh Sión! ¡Ponte tus hermosas prendas de vestir, oh Jerusalén, la ciudad santa! Porque ya no volverá a entrar en ti el incircunciso e inmundo. Sacúdete y líbrate del polvo, levántate, toma asiento, oh Jerusalén. Suéltate las ataduras de tu cuello, oh cautiva hija de Sión” (Isaías 52:1, 2).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 3. ¿Por qué puede llamarse “hija de Sión” a la congregación de cristianos ungidos, y de qué se les libera?

      3 Estas palabras de Isaías se cumplen asimismo en la congregación de cristianos ungidos. De ella puede decirse que es la moderna “hija de Sión”, ya que su madre es “la Jerusalén de arriba”.a Una vez liberados de las enseñanzas paganas y doctrinas apóstatas, los ungidos deben mantenerse puros ante Jehová, no circuncidándose la carne, sino el corazón (Jeremías 31:33; Romanos 2:25-29). Ello supone preservar su pureza espiritual, mental y moral (1 Corintios 7:19; Efesios 2:3).

      4. Si bien “la Jerusalén de arriba” nunca ha desobedecido a Jehová, ¿qué experiencias de sus representantes en la Tierra son un reflejo de las que vivieron los habitantes de Jerusalén?

      4 Si bien “la Jerusalén de arriba” nunca ha desobedecido a Jehová, sus representantes en la Tierra —los cristianos ungidos— quebrantaron de manera involuntaria la ley de Dios durante la I Guerra Mundial por no entender debidamente en qué consiste la auténtica neutralidad cristiana. Al perder el favor divino, cayeron cautivos de “Babilonia la Grande”, el imperio mundial de la religión falsa (Revelación 17:5). Tal esclavitud alcanzó su punto culminante en junio de 1918, con el encarcelamiento de ocho miembros de la Sociedad Watch Tower por conspiración y otras acusaciones falsas. En ese momento, la predicación organizada de las buenas nuevas se detuvo casi por completo. En 1919, sin embargo, se emitió una resonante llamada a la vigilia espiritual, de modo que los cristianos ungidos comenzaron a separarse de forma más plena de la inmundicia moral y espiritual de Babilonia la Grande. Se levantaron del polvo de la cautividad, y “la Jerusalén de arriba” se revistió con el esplendor de una “ciudad santa” en la que no se tolera la impureza espiritual.

      5. ¿Por qué tiene Jehová perfecto derecho a recomprar a su pueblo sin entregar compensación alguna a los captores?

      5 Tanto en 537 a.E.C. como en 1919 E.C., Jehová tenía perfecto derecho a liberar a su pueblo. Explica Isaías: “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘Por nada ustedes fueron vendidos, y será sin dinero como serán recomprados’” (Isaías 52:3). Ni la Babilonia antigua ni Babilonia la Grande pagaron nada cuando esclavizaron al pueblo del pacto divino. Puesto que no hubo ninguna transacción monetaria, Jehová todavía era el Dueño legítimo de su nación. ¿Debería sentirse en deuda con alguien? Claro que no. En ambos casos podía recomprar en justicia a sus adoradores sin entregar compensación alguna a quienes los apresaban (Isaías 45:13).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 7. ¿Qué repercusión ha tenido en el nombre de Jehová el cautiverio de su pueblo?

      7 El cautiverio del pueblo de Jehová repercute en Su nombre, tal como muestra la profecía: “Y ahora, ¿qué interés tengo aquí? —es la expresión de Jehová—. Porque mi pueblo fue tomado por nada. Los mismísimos que los gobernaban siguieron aullando —es la expresión de Jehová—, y constantemente, todo el día, se trataba con falta de respeto mi nombre. Por esa razón mi pueblo conocerá mi nombre, aun por esa razón en aquel día, porque yo soy Aquel que está hablando. ¡Mira! Soy yo” (Isaías 52:5, 6).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 8. ¿Qué trato ha recibido el nombre de Dios desde la muerte de los apóstoles?

      8 ¿Qué aplicación tiene todo lo antedicho en “la Jerusalén de arriba”? Desde que la apostasía echó raíces entre los supuestos cristianos, podría decirse que “el nombre de Dios es blasfemado entre las naciones a causa de” ellos (Romanos 2:24; Hechos 20:29, 30). Por otro lado, la superstición llevó a los judíos a evitar el empleo del nombre divino. Los cristianos apóstatas siguieron su ejemplo, y poco después de morir los apóstoles, también dejaron de utilizarlo. De tal apostasía brotó una parte sobresaliente de Babilonia la Grande: la cristiandad, cuya inmoralidad desenfrenada y descarado derramamiento de sangre ha desacreditado el nombre de Jehová (2 Tesalonicenses 2:3, 7; Revelación 17:5; 2 Pedro 2:1, 2).

      9, 10. ¿Qué comprensión más profunda de las normas y el nombre de Jehová ha adquirido el pueblo del pacto divino en tiempos recientes?

      9 El pueblo del pacto divino comprendió mejor los requisitos de Jehová cuando el Ciro Mayor, Jesucristo, lo liberó del cautiverio de Babilonia la Grande en 1919. Ya se habían purificado de muchas enseñanzas de la cristiandad arraigadas en el paganismo precristiano, como la Trinidad, la inmortalidad del alma y el tormento eterno en un infierno ardiente; pero en ese momento se propusieron desprenderse de todo vestigio de influencia babilónica. Entendieron asimismo la importancia de mantener estricta neutralidad respecto a las facciones del mundo, y desearon incluso purificarse de toda culpa de sangre en la que hubieran incurrido algunos de ellos.

      10 Los siervos de Dios de nuestra época también adquirieron una comprensión más profunda de la importancia del nombre divino. Al adoptar la denominación de testigos de Jehová en 1931, anunciaron públicamente que apoyaban al Creador y su nombre. Además, desde 1950, mediante la publicación de la Traducción del Nuevo Mundo, han restituido el nombre de Jehová al lugar que en justicia merece en las páginas de la Biblia. En efecto, lo han llegado a apreciar y lo están dando a conocer hasta los cabos de la Tierra.

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 11. ¿Por qué resulta apropiada la exclamación: “¡Tu Dios ha llegado a ser rey!” con respecto a los sucesos acaecidos en 537 a.E.C.?

      11 Nuestra atención vuelve a dirigirse a Sión cuando aún yace desolada. Se acerca un mensajero con buenas noticias: “¡Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas, del que publica paz, del que trae buenas nuevas de algo mejor, del que publica salvación, del que dice a Sión: ‘¡Tu Dios ha llegado a ser rey!’” (Isaías 52:7).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • Hoy, sin embargo, sí conocemos su identidad. Jesucristo es el gran mensajero de la paz de Jehová. Mientras estuvo en la Tierra, predicó las buenas nuevas de que habría una liberación de todas las consecuencias del pecado heredado de Adán, incluidas la enfermedad y la muerte (Mateo 9:35). Jesús fue un ejemplo de celo en la proclamación de estas buenas nuevas de algo mejor, pues se valió de toda oportunidad para enseñar las verdades sobre el Reino de Dios (Mateo 5:1, 2; Marcos 6:34; Lucas 19:1-10; Juan 4:5-26). Y sus discípulos siguieron sus pasos.

      13. a) ¿Cómo amplía el apóstol Pablo el significado de la expresión: “Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas”? b) ¿Por qué puede decirse que los pies de los mensajeros son “hermosos”?

      13 En su carta a los Romanos, el apóstol Pablo cita de Isaías 52:7 para resaltar la importancia de predicar las buenas nuevas. Formula una serie de preguntas que inducen a la reflexión, entre otras, ‘¿cómo oirá la gente sin alguien que predique?’. Y entonces pasa a decir: “Así como está escrito: ‘¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!’” (Romanos 10:14, 15). Pablo amplía de este modo la aplicación de Isaías 52:7, y emplea el plural “los que declaran” en vez del singular que figura en el texto original. A imitación de Jesucristo, todos los cristianos son mensajeros de las buenas nuevas de la paz. ¿Por qué puede decirse que sus pies son “hermosos”? Isaías habla como si un heraldo se aproximara a Jerusalén procedente de las cercanas montañas de Judá. Desde lejos, es imposible verle los pies, por lo que estos representan al propio emisario, en quien se centra toda la atención. Tal como Jesús y sus discípulos constituyeron una hermosa vista para las personas mansas del siglo primero, los Testigos de la actualidad son una visión agradable para los humildes que obedecen el mensaje salvador de las buenas nuevas.

      14. ¿Cómo ha llegado Jehová a ser Rey en tiempos modernos, y desde cuándo se ha anunciado este hecho a la humanidad?

      14 ¿Desde cuándo se ha oído en tiempos modernos el grito: “¡Tu Dios ha llegado a ser rey!”? Desde 1919. En una asamblea celebrada ese año en Cedar Point (Ohio), J. F. Rutherford, a la sazón presidente de la Sociedad Watch Tower, entusiasmó a sus oyentes con la conferencia intitulada “Discurso a los colaboradores”. Basándose en Isaías 52:7 y Revelación 15:2, animó a los asistentes a emprender la tarea de predicar. Así, ‘pies hermosos’ comenzaron a aparecer sobre “las montañas”. Primero los cristianos ungidos, y más tarde sus compañeros de las “otras ovejas”, participaron con celo en la proclamación de las buenas nuevas de que Jehová había llegado a ser Rey (Juan 10:16). ¿En qué sentido había llegado a serlo? En 1914 llevó a cabo una nueva expresión de su reinado elevando a su Hijo, Jesucristo, al trono del Reino celestial recién establecido. Luego, en 1919, volvió a manifestar su soberanía, esta vez al liberar de Babilonia la Grande al “Israel de Dios” (Gálatas 6:16; Salmo 47:8; Revelación 11:15, 17; 19:6).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 15. ¿Quiénes son los “atalayas” que levantan su voz en 537 a.E.C.?

      15 ¿Provoca alguna respuesta el grito: “¡Tu Dios ha llegado a ser rey!”? Así es. Isaías escribe: “¡Escucha! Tus propios atalayas han levantado la voz. Al unísono siguen clamando gozosamente; porque será ojo a ojo como verán cuando Jehová recoja de vuelta a Sión” (Isaías 52:8).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 17, 18. a) ¿Cómo ha alzado su voz la clase del atalaya en tiempos modernos? b) ¿En qué sentido ha emitido una llamada al unísono la clase del atalaya?

      17 En el cumplimiento moderno, la clase del atalaya, “el esclavo fiel y discreto”, no solo dirige su voz a los miembros de la organización visible de Dios, sino también a quienes no lo son (Mateo 24:45-47). En 1919 se emitió una llamada para reunir a los restantes de los ungidos, llamada que cobró fuerza en 1922, en la asamblea de Cedar Point (Ohio), con la exhortación “anuncien, anuncien, anuncien al Rey y su reino”. Desde 1935, la atención se ha centrado en recoger a una gran muchedumbre de personas mansas como ovejas (Revelación 7:9, 10). En estos últimos años, el anuncio del reinado de Jehová ha resonado con más intensidad aún. ¿Cómo? En el año 2000 lo proclamaron unos seis millones de cristianos en más de doscientos treinta países y territorios. Además, la revista La Atalaya, el órgano principal de la clase del atalaya, difunde el gozoso mensaje en más de ciento treinta idiomas.

      18 La participación en esta obra unificadora exige humildad y amor fraternal. Para que la llamada resulte eficaz, todos deben predicar el mismo mensaje, un mensaje que proclama el nombre de Jehová, su provisión del rescate, su sabiduría, su amor y su Reino. Al trabajar hombro a hombro en todo el mundo, los cristianos fortalecen sus lazos personales con Dios, lo que les permite anunciar al unísono las alegres noticias.

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 19. a) ¿Cómo se tornan alegres los “lugares devastados de Jerusalén”? b) ¿En qué sentido “ha desnudado su santo brazo” Jehová?

      19 Ante el clamor jubiloso del pueblo de Dios, hasta el lugar donde residen parece alegrarse. La profecía continúa: “Alégrense, clamen gozosamente a una, lugares devastados de Jerusalén, porque Jehová ha consolado a su pueblo; ha recomprado a Jerusalén. Jehová ha desnudado su santo brazo ante los ojos de todas las naciones; y todos los cabos de la tierra tienen que ver la salvación de nuestro Dios” (Isaías 52:9, 10).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 20. ¿Qué ha logrado y logrará Jehová al desnudar su santo brazo en tiempos modernos?

      20 En estos “últimos días”, Jehová ha desnudado su santo brazo con objeto de reavivar al resto ungido, los “dos testigos” del libro de Revelación (2 Timoteo 3:1; Revelación 11:3, 7-13). Desde 1919 los ha ido introduciendo en un paraíso espiritual, la heredad que ahora comparten con millones de compañeros de las otras ovejas. Llegado el momento, Jehová desnudará su santo brazo para salvar a su pueblo en “Har–Magedón” (Revelación 16:14, 16). En ese entonces, “todos los cabos de la tierra [tendrán] que ver la salvación de nuestro Dios”.

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 21. a) ¿Qué se requerirá de “los que llevan los utensilios de Jehová”? b) ¿Por qué no tendrán razón para sentir pánico los judíos que partan de Babilonia?

      21 Los que partan de Babilonia para regresar a Jerusalén tendrán que satisfacer un requisito. Escribe Isaías: “Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella, manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová. Porque no saldrán en pánico, y no irán en fuga. Porque Jehová estará yendo aun delante de ustedes, y el Dios de Israel será su retaguardia” (Isaías 52:11, 12).

  • ¡“Clamen gozosamente a una”!
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • 22. ¿Cómo subraya Pablo la necesidad de que los cristianos ungidos se mantengan puros?

      22 La exhortación de Isaías a mantenerse puros encuentra un cumplimiento mayor en la prole de la “Jerusalén de arriba”. Cuando Pablo instó a los cristianos corintios a no unirse en yugo desigual con los incrédulos, citó de Isaías 52:11: “‘Por lo tanto, sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda’” (2 Corintios 6:14-17). Al igual que los israelitas que viajaron de Babilonia a su tierra, los cristianos deben evitar la babilónica adoración falsa.

      23. ¿En qué campos procuran mantenerse puros los siervos de Jehová?

      23 Estas palabras se cumplieron de modo especial cuando los discípulos ungidos de Jesús huyeron en 1919 de Babilonia la Grande y fueron limpiándose de todo vestigio de la adoración falsa (Isaías 8:19, 20; Romanos 15:4). También comprendieron cada vez mejor la importancia de la pureza moral. Si bien los testigos de Jehová siempre han sostenido elevadas normas morales, en 1952 publicaron en la revista La Atalaya algunos artículos que recalcaban la necesidad de disciplinar a quienes fueran inmorales, a fin de preservar la pureza de la congregación. Dicha medida ayuda asimismo al pecador a comprender que debe arrepentirse con sinceridad (1 Corintios 5:6, 7, 9-13; 2 Corintios 7:8-10; 2 Juan 10, 11).

      24. a) ¿Qué son “los utensilios de Jehová” en la actualidad? b) ¿Por qué confían los cristianos actuales en que Jehová seguirá marchando delante de ellos y también será su retaguardia?

      24 Tanto los cristianos ungidos como la gran muchedumbre de otras ovejas están resueltos a no tocar nada inmundo en sentido espiritual. Su condición limpia los hace aptos para llevar “los utensilios de Jehová”, es decir, los preciosos medios que Dios les facilita para prestar servicio sagrado cuando predican de casa en casa y dirigen estudios bíblicos o participan en las demás facetas de la actividad cristiana. Al conservar su pureza, los siervos de Dios actuales pueden confiar en que Jehová seguirá marchando delante de ellos y también será su retaguardia. Componen su pueblo purificado, así que tienen sobradas razones para ‘clamar gozosamente a una’.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir