BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Sigamos progresando en sentido espiritual
    La Atalaya (estudio) 2018 | febrero
    • Un hombre estudia la Biblia, ora y participa en la predicación pública

      Sigamos progresando en sentido espiritual

      “Sigan andando por espíritu” (GÁL. 5:16).

      CANCIONES: 22, 75

      ¿SABRÍA EXPLICARLO?

      • ¿Qué nos ayudará a examinar nuestra espiritualidad?

      • ¿Qué tenemos que hacer para ser más espirituales?

      • ¿Qué efecto tendrá en nuestra vida diaria tener la mente de Cristo?

      1, 2. a) ¿De qué se dio cuenta un hermano? b) ¿Qué hizo para solucionar el problema?

      ROBERT se bautizó cuando era adolescente, pero no se tomaba en serio la verdad. Dice: “Nunca hice nada malo, pero mi servicio a Jehová era algo mecánico. Parecía que estaba fuerte espiritualmente, pues iba a todas las reuniones y hacía el precursorado auxiliar varias veces al año. Pero me faltaba algo”.

      2 No entendió cuál era el problema hasta que se casó. A veces, su esposa y él jugaban a hacerse preguntas sobre temas bíblicos. Ella era una mujer espiritual, y sabía las respuestas. Pero él siempre terminaba avergonzado porque casi nunca acertaba y le parecía que no sabía nada. Así que pensó: “Si voy a ser el cabeza espiritual de mi esposa, tengo que hacer algo”. Y lo hizo. Cuenta: “Me puse a estudiar y a estudiar la Biblia, y las piezas empezaron a encajar”. Como resultado, llegó a entender la verdad y, más importante, a tener una amistad estrecha con Jehová.

      3. a) ¿Qué nos enseña lo que le pasó a Robert? b) ¿Qué preguntas claves vamos a analizar?

      3 Lo que le pasó a Robert nos enseña lecciones importantes. Puede que conozcamos algo de la Biblia, que vayamos a todas las reuniones y que prediquemos con la congregación. Pero esto no significa necesariamente que seamos personas espirituales. También puede que hayamos progresado algo, pero que un examen más profundo nos revele que podemos mejorar (Filip. 3:16). Algo que nos ayudará a seguir progresando es analizar en este artículo tres preguntas claves. Primero, ¿qué nos ayudará a examinar nuestra espiritualidad? Segundo, ¿qué tenemos que hacer para ser más espirituales? Y, tercero, ¿qué efecto tendrá en nuestra vida diaria ser fuertes espiritualmente?

      EXAMINEMOS NUESTRA ESPIRITUALIDAD

      4. ¿Quiénes tienen que seguir el consejo de Efesios 4:23, 24?

      4 Para ser siervos de Dios, tuvimos que hacer muchos cambios en la vida. Y seguimos haciéndolos después de bautizarnos. La Biblia nos dice: “Deben ser hechos nuevos en la fuerza que impulsa su mente” (Efes. 4:23, 24). En el griego bíblico, la expresión “ser hechos nuevos” indica que se trata de una acción continua. Como somos imperfectos, todos tenemos que seguir haciendo cambios. Hasta los que llevan muchos años sirviendo a Jehová deben cuidar su espiritualidad (Filip. 3:12, 13).

      5. ¿Qué preguntas pueden ayudarnos a examinar nuestra espiritualidad?

      5 Para conservar y aumentar nuestra espiritualidad, tenemos que hacernos un examen sincero. Seamos jóvenes o mayores, todos podemos hacernos estas preguntas: “¿Noto que soy cada vez más espiritual? ¿Se va pareciendo mi personalidad más a la de Cristo? ¿Qué demuestran mi actitud y mi comportamiento en las reuniones? ¿Qué dicen mis conversaciones sobre cuáles son mis deseos? ¿Qué revelan sobre la clase de persona que soy mis hábitos de estudio, mi manera de vestirme y arreglarme, y mi forma de responder a los consejos? ¿Cómo reacciono ante las tentaciones? ¿He dejado atrás las cosas elementales y he llegado a ser un cristiano maduro?” (Efes. 4:13). Pensar en cómo respondemos a estas preguntas nos ayudará a medir nuestro progreso espiritual.

      6. Para analizar nuestra espiritualidad, ¿qué más podemos necesitar?

      6 Para analizar nuestra espiritualidad, puede que a veces necesitemos la ayuda de otros cristianos. El apóstol Pablo indicó que el hombre físico no se da cuenta de que sus acciones desagradan a Dios. En cambio, la persona espiritual ve las cosas igual que Dios y sabe que él rechaza el modo de vida carnal (1 Cor. 2:14-16; 3:1-3). Como los ancianos tienen la mente de Cristo, muchas veces perciben con rapidez las señales que indican que alguien no ve las cosas de forma espiritual. Si esto nos ocurriera a nosotros y los ancianos trataran de ayudarnos, ¿pondríamos en práctica sus consejos? Hacerlo indicaría que deseamos ser más espirituales (Ecl. 7:5, 9).

      CÓMO FORTALECER NUESTRA ESPIRITUALIDAD

      7. ¿Cómo sabemos que no basta con tener conocimiento de la Biblia para ser espirituales?

      7 Hay que recordar que no basta con tener conocimiento de la Biblia para ser espirituales. El rey Salomón sabía mucho sobre Jehová. Incluso algunas de las cosas que dijo llegaron a formar parte de la Biblia. Pero al final le falló a Jehová (1 Rey. 4:29, 30; 11:4-6). Por tanto, además de tener conocimiento bíblico, necesitamos seguir progresando en sentido espiritual (Col. 2:6, 7). ¿Cómo lo logramos?

      8, 9. a) ¿Qué nos ayudará a ser estables en sentido espiritual? b) ¿Cuál es nuestro objetivo al estudiar y meditar? (Vea las fotos del principio).

      8 Pablo les recalcó a los cristianos del siglo primero que tenían que esforzarse por llegar a ser maduros (Heb. 6:1). Hoy también debemos hacer lo que dijo Pablo. Para ello, es importante que estudiemos el libro Continúe en el amor de Dios. Hacerlo nos ayudará a ver cómo aplicar en nuestra vida los principios bíblicos. Si ya lo hemos terminado, podemos estudiar otras publicaciones que nos ayuden a estabilizar nuestra fe (Col. 1:23). Además, debemos orar y meditar en cómo poner en práctica lo que aprendemos.

      9 Nuestro objetivo al estudiar y meditar tiene que ser cultivar un deseo sincero de agradar y obedecer a Jehová (Sal. 40:8; 119:97). Al mismo tiempo, aprendemos a rechazar las cosas que impiden nuestro crecimiento espiritual (Tito 2:11, 12).

      10. ¿Qué pueden hacer los jóvenes para llegar a ser espirituales?

      10 Si eres joven, ¿tienes metas espirituales definidas? Un hermano que sirve en Betel tiene la costumbre de conversar en las asambleas de circuito con los jóvenes que se van a bautizar. Les pregunta qué metas espirituales tienen. Las respuestas que muchos le dan revelan que tienen claro lo que quieren hacer en el futuro en el servicio a Jehová. Algunos quieren hacerse siervos de tiempo completo o ir a algún lugar donde haya más necesidad de publicadores. Pero de vez en cuando el hermano se encuentra con jóvenes que no saben qué decirle. Eso podría deberse a que creen que no les hace falta tener metas espirituales. Por tanto, los jóvenes deberían preguntarse: “¿Voy a las reuniones y a predicar porque eso es lo que quieren mis padres que haga? ¿O tengo una amistad personal con Jehová?”. Claro, todos debemos ponernos metas espirituales, seamos jóvenes o mayores. Esto nos ayudará a fortalecer nuestra espiritualidad (Ecl. 12:1, 13).

      11. a) ¿Qué debemos hacer para progresar espiritualmente? b) ¿Qué ejemplo bíblico podemos imitar?

      11 Cuando hemos identificado en lo que debemos mejorar, tenemos que empezar a hacer cambios. Esto es muy importante. De hecho, es cuestión de vida o muerte (Rom. 8:6-8). Por supuesto, ser maduros espiritualmente no significa ser perfectos. Y Jehová nos da su espíritu para ayudarnos. Aun así, tenemos que esforzarnos. Hace algunos años, John Barr, que fue miembro del Cuerpo Gobernante, hizo algunos comentarios sobre Lucas 13:24 y señaló que muchos cristianos fracasan “porque no actúan con diligencia”. Debemos ser como Jacob, que siguió luchando con un ángel hasta que este lo bendijo (Gén. 32:26-28). El estudio de la Biblia puede ser muy agradable. Pero no debemos leerla como si fuera una novela, que se ha escrito solo para entretenernos. Tenemos que profundizar para encontrar perlas espirituales que nos ayuden a progresar.

      Qué podemos hacer para progresar en sentido espiritual

      • Estudiemos con atención la Palabra de Dios y meditemos en ella.

      • Pongamos en práctica enseguida lo que aprendemos.

      • Sigamos la dirección del espíritu santo.

      • Agradezcamos y aceptemos la ayuda de los demás.

      12, 13. a) ¿Qué nos ayudará a tener “la misma actitud mental que tuvo Cristo Jesús”? b) ¿Cómo nos ayudan el ejemplo y el consejo de Pedro? c) ¿Qué debemos hacer para ser más espirituales? (Vea el recuadro “Qué podemos hacer para progresar en sentido espiritual”).

      12 Cuando nos esforzamos por ser más espirituales, el espíritu santo nos da fuerzas para cambiar nuestra forma de pensar. Así, poco a poco llegamos a pensar más como Cristo (Rom. 15:5). Además, el espíritu nos ayuda a eliminar los deseos egoístas y a cultivar las cualidades que agradan a Dios (Gál. 5:16, 22, 23). Si nos damos cuenta de que tenemos deseos materialistas o carnales, no nos rindamos. Sigamos pidiendo espíritu santo, y Jehová nos ayudará a centrar nuestra mente en lo que es correcto (Luc. 11:13). Recordemos el caso del apóstol Pedro. Hubo varias ocasiones en las que no actuó como un hombre espiritual (Mat. 16:22, 23; Luc. 22:34, 54-62; Gál. 2:11-14). Pero no se dio por vencido. Con la ayuda de Dios, poco a poco llegó a pensar como Cristo. Y nosotros también podemos hacerlo.

      13 De hecho, Pedro mencionó tiempo después cualidades específicas que debemos cultivar, como autodominio, aguante y cariño fraternal (lea 2 Pedro 1:5-8). Hacer un “esfuerzo solícito” por tener estas cualidades nos ayudará a seguir creciendo espiritualmente. Sería bueno que todos los días nos preguntáramos: “¿En qué puedo trabajar hoy para ser más espiritual?”.

  • Sigamos progresando en sentido espiritual
    La Atalaya (estudio) 2018 | febrero
Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir