BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Una importante lección de una isla diminuta
    ¡Despertad! 2000 | 22 de junio
    • Una importante lección de una isla diminuta

      RAPA NUI, isla de origen volcánico de 170 kilómetros cuadrados, prácticamente desprovista de árboles, es el lugar habitado más apartado del mundo.a En la actualidad, toda ella es monumento histórico, en parte gracias a sus estatuas de piedra, conocidas por el nombre de moais, la obra de una civilización en un tiempo dinámica.

      Algunos moais, que están esculpidos en roca volcánica, se encuentran tan enterrados que solo se ven sus gigantes cabezas. En otros casos sobresale el tronco, y algunos aún lucen un casquete de piedra denominado pukao. La gran mayoría de ellos se encuentran sin terminar en las canteras o diseminados por antiguos caminos, como si los trabajadores acabaran de tirar sus herramientas y de abandonar su labor. Algunos de los moais que permanecen en pie están aislados, pero también los hay colocados en hileras de hasta quince estatuas, todas de espaldas al mar. Es comprensible que hayan dejado perplejos a los visitantes durante mucho tiempo.

      En los últimos años, la ciencia ha comenzado a comprender, no solo el misterio de los moais, sino también el enigma de la caída de la próspera civilización que los construyó. Es significativo que los hechos que salen a la luz no solo tienen valor histórico. Según la Encyclopædia Britannica, encierran “una importante lección para el mundo moderno”.

  • Una importante lección de una isla diminuta
    ¡Despertad! 2000 | 22 de junio
    • La arqueología y la paleontología se centran en, por ejemplo, las viviendas, los utensilios, los moais y los restos de los animales que la gente usaba como alimento. Dado que los registros de los habitantes de Rapa Nui están en escritura jeroglífica y son difíciles de descifrar, las fechas anteriores a su contacto con los europeos son aproximadas, y muchas de las suposiciones no pueden probarse.

  • Una importante lección de una isla diminuta
    ¡Despertad! 2000 | 22 de junio
    • Los árboles también les suministran las materias primas con que fabrican las herramientas que utilizan para mover y levantar los moais, cuya construcción está en este momento muy avanzada. Debido a la expansión de la agricultura y la necesidad de leña, poco a poco siguen robando terreno a los bosques.

      1200-1500 La construcción de estatuas está en su apogeo. Los habitantes de Rapa Nui dedican una enorme cantidad de recursos a hacer los moais y las plataformas ceremoniales donde los colocan. La arqueóloga Jo Anne Van Tilburg escribe: “La estructura social de los habitantes de Rapa Nui fomentaba enérgicamente la producción de más y mayores estatuas”. Añade que “en un período de entre ochocientos y mil trescientos años se construyeron unas mil estatuas [...], 1 por cada 7 ó 9 habitantes tomando como base los cálculos de población más elevados”.

      Al parecer, no se adoraba a los moais, si bien desempeñaban un papel en los ritos funerarios y agrícolas. Puede que se les considerara morada de los espíritus. Parece ser que también eran un símbolo del poder, la posición social y el linaje de sus constructores.

  • Una importante lección de una isla diminuta
    ¡Despertad! 2000 | 22 de junio
    • 1770 Más o menos por estas fechas, los clanes de los isleños sobrevivientes empiezan a echar abajo las estatuas de los clanes rivales. Cuando el capitán y explorador británico James Cook visita la isla, en 1774, ve muchas estatuas derribadas.

      1804-1863 Se intensifica el contacto con otras civilizaciones. Tanto la esclavitud (común entonces en el Pacífico) como las enfermedades se cobran una horrible cantidad de víctimas. La cultura tradicional de los habitantes de Rapa Nui llega en lo fundamental a su fin.

      1864 En este momento, todos los moais han sido derribados, y a muchos se les ha quitado la cabeza a propósito.

      1872 En la isla solo quedan 111 indígenas.

      Rapa Nui se convierte en provincia de Chile en 1888. En los últimos años ha tenido una población mixta de unas 2.100 personas. Chile ha declarado toda la isla monumento histórico. Con el fin de preservar el carácter y la historia de los habitantes de Rapa Nui, se han vuelto a levantar muchas estatuas.

  • Una importante lección de una isla diminuta
    ¡Despertad! 2000 | 22 de junio
    • “Debemos cambiar de religión”

      “Si existe alguna esperanza —añade el libro Easter Island—Earth Island—, seguramente radica en la idea de que debemos cambiar de religión. Los dioses actuales del crecimiento económico, la ciencia y la tecnología, la elevación continua de los niveles de vida y las virtudes de la competencia —dioses que consideramos todopoderosos— son como las estatuas gigantes que descansaban sobre las plataformas de la isla de Pascua. Todos los poblados competían con sus vecinos por erigir la más grande. [...] Cada vez dedicaban más energías a esculpir, trasladar y erigir [las estatuas], labores que consumían recursos [...], pero carecían de sentido.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir