BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Esteban, lleno de favor divino y de poder”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
    • Dio un testimonio muy valiente sobre “el Dios de la gloria” (Hechos 7:1-53)

      9, 10. ¿Por qué han criticado algunos estudiosos el discurso de Esteban ante el Sanedrín, y qué debemos tener presente?

      9 Como vimos en el párrafo 2, mientras Esteban oía los cargos en su contra, se veía tan sereno que su cara parecía la de un ángel. Entonces Caifás le preguntó: “¿Son ciertas estas cosas?” (Hech. 7:1). Ahora era el turno de Esteban para hablar, y sin duda lo aprovechó bien.

      10 Algunos estudiosos han criticado el discurso de Esteban. Según ellos, habló demasiado y no demostró que era inocente. Pero ¿tienen razón? No. De hecho, nos dio un magnífico ejemplo de cómo se debe “presentar una defensa” de las buenas noticias (1 Ped. 3:15). Tengamos presente que a Esteban se le acusó de blasfemar contra Dios y contra Moisés porque supuestamente había hablado contra el templo y había criticado la Ley. Por eso, para responder a estas acusaciones, decidió resumir tres épocas de la historia de Israel, destacando con habilidad ciertos puntos clave. Veamos una por una estas tres épocas.

      11, 12. a) ¿Cómo aprovechó Esteban el caso de Abrahán? b) ¿Por qué fue significativo que Esteban incluyera a José en su discurso?

      11 La época de los patriarcas (Hech. 7:1-16). Esteban comenzó hablando de Abrahán. Tanto él como todos los demás judíos sentían un gran respeto por este patriarca. Así que aprovechó este punto que tenían en común para destacar que Jehová, “el Dios de la gloria”, se le apareció a Abrahán cuando estaba en Mesopotamia (Hech. 7:2). De hecho, luego vivió como extranjero en la Tierra Prometida y nunca contó con un templo ni con la Ley de Moisés. Por tanto, ¿cómo podía insistir alguien en que estos medios eran imprescindibles para servir a Jehová?

      12 A continuación, Esteban habló de otro personaje muy respetado por todos los presentes: José, un hombre justo que era descendiente de Abrahán. Les recordó que fueron los propios hermanos de José, los fundadores de las tribus de Israel, quienes lo persiguieron y vendieron como esclavo. No obstante, Dios lo usó para salvar a Israel del hambre. Esteban sabía que entre José y Jesucristo había claras semejanzas, pero no lo dijo para que siguieran escuchándolo.

      13. ¿Por qué el ejemplo de Moisés le sirvió a Esteban para demostrar que las acusaciones eran falsas, y qué verdad fue dejando muy clara?

      13 La época de Moisés (Hech. 7:17-43). Esteban habló largo y tendido acerca de Moisés. Y esto fue muy inteligente de su parte, ya que muchos miembros del Sanedrín eran saduceos, y ellos solo creían en los libros de las Escrituras redactados por Moisés. Además, recordemos que habían acusado a Esteban de blasfemar contra él. Pero con sus palabras dejó claro que sentía un profundo respeto por Moisés y por la Ley, y así demostró que esas acusaciones eran falsas (Hech. 7:38). Además, destacó que Moisés también sufrió el rechazo de los demás israelitas, a quienes intentaba salvar. Y es que, cuando tenía 40 años de edad, los israelitas se pusieron en su contra. Y, más de 40 años después, se rebelaron contra su autoridad y lo siguieron haciendo vez tras vez.b Poco a poco, Esteban fue dejando muy clara una gran verdad: que el pueblo de Dios rechazó muchas veces a los hombres que Jehová había elegido para dirigirlo.

      14. ¿Qué cosas destacó Esteban basándose en el ejemplo de Moisés?

      14 Esteban les recordó a sus oyentes que el propio Moisés predijo que Dios nombraría un profeta como él. ¿Quién sería y cómo lo recibirían? Esteban se guardó la respuesta para el final. Mientras tanto, destacó otro punto clave: que Moisés había aprendido que cualquier terreno puede llegar a ser santo, como sucedió cuando Jehová le habló desde la zarza ardiente y el suelo se volvió santo. En vista de esto, ¿quería Jehová que solamente lo adoraran en un lugar específico, como el templo de Jerusalén? Veamos lo que dijo Esteban.

      15, 16. a) ¿Cómo usó Esteban el ejemplo del tabernáculo para apoyar sus argumentos? b) ¿Cómo usó Esteban el templo de Salomón en su explicación?

      15 La época del tabernáculo y del templo (Hech. 7:44-50). Esteban le recordó al tribunal que, antes de que existiera el templo, Jehová le dijo a Moisés que construyera una tienda o carpa portátil para adorarlo: el tabernáculo. Así que, si el propio Moisés había adorado allí a Jehová, ¿quién se atrevería a afirmar que el tabernáculo era inferior al templo?

      16 A continuación, Esteban dijo que fue Salomón quien construyó el templo de Jerusalén. Entonces parafraseó las palabras inspiradas que Salomón dijo en una oración: “El Altísimo no vive en casas hechas por manos humanas” (Hech. 7:48; 2 Crón. 6:18). Es cierto que Jehová puede usar un templo para cumplir sus propósitos, pero no es que necesite uno para lograrlo. Entonces, ¿por qué deberían creer sus siervos que la adoración pura depende de un edificio hecho por manos humanas? Finalmente, para cerrar con broche de oro, Esteban citó del libro de Isaías: “El cielo es mi trono y la tierra es el banquillo para mis pies. ¿Qué clase de casa harán para mí? —dice Jehová—. ¿O dónde está mi lugar de descanso? ¿Acaso no fue mi mano la que hizo todas estas cosas?” (Hech. 7:49, 50; Is. 66:1, 2).

      17. a) ¿Cómo puso Esteban al descubierto las actitudes de sus acusadores? b) ¿Cómo demostró con su discurso que era inocente?

      17 Pensemos en lo que Esteban ha logrado hasta este momento. ¿Verdad que ha sido muy hábil a la hora de poner al descubierto las malas actitudes de sus acusadores? Demostró que Jehová es flexible y que, para cumplir su propósito, puede usar distintos medios; él no está atado a ninguna circunstancia ni tradición. Aquellos miembros del Sanedrín se habían encariñado demasiado con el templo y con tradiciones que simples seres humanos le habían añadido a la Ley. Pero no prestaron atención a lo más importante: la razón por la que Jehová les había dado la Ley y el templo. Con su discurso, es como si Esteban estuviera preguntando: “¿Cuál es la mejor manera de honrar la Ley y el templo? ¿Acaso no es obedeciendo a Jehová?”. En realidad, ese era el punto clave de toda la cuestión. Así que Esteban sí defendió su inocencia, porque demostró que había hecho todo lo posible por obedecer a Jehová.

      18. ¿De qué maneras debemos imitar a Esteban?

      18 Tras repasar el discurso de Esteban, ¿qué aprendemos? Bueno, él conocía muy bien las Escrituras. Así que, si nosotros también queremos manejar “la palabra de la verdad correctamente”, debemos ser buenos estudiantes de la Biblia (2 Tim. 2:15). Por otra parte, el ejemplo de Esteban nos enseña a hablarle a la gente con amabilidad y tacto. El público que tuvo no podía haber sido peor. Aun así, logró hablarles durante un buen rato de cosas que todos tenían en común y que consideraban muy importantes. Además, los trató con el debido respeto al dirigirse a los ancianos como “padres” (Hech. 7:2). De igual modo, se espera que nosotros hablemos de las verdades de la Palabra de Dios “con apacibilidad y profundo respeto” (1 Ped. 3:15).

      19. ¿Qué mensaje de juicio transmitió Esteban con valor?

      19 Ahora bien, no vamos a callarnos las verdades bíblicas por miedo a ofender y tampoco vamos a suavizar los mensajes de juicio de Jehová. En esto, Esteban también nos dio el ejemplo. Probablemente se dio cuenta de que las pruebas que había presentado no lograron que aquellos jueces insensibles cambiaran de opinión. Entonces, movido por el espíritu santo, terminó su discurso diciéndoles con valor que eran igualitos a sus antepasados, quienes habían rechazado a José, a Moisés y a todos los profetas (Hech. 7:51-53). En realidad, aquellos miembros del Sanedrín asesinaron al Mesías que Moisés y todos los profetas habían anunciado. ¡No hay peor manera de violar la Ley!

  • “Esteban, lleno de favor divino y de poder”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
    • b El discurso de Esteban contiene detalles que no encontramos en ninguna otra parte de la Biblia. Por ejemplo, qué educación recibió Moisés en Egipto, a qué edad huyó de allí y cuánto tiempo estuvo en Madián.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir