-
Kenia y los países vecinosAnuario de los testigos de Jehová 1992
-
-
Corría el año 1949 cuando Demetrius Atzemis, un graduado de Galaad egipcio, fue a Sudán por primera vez. Al igual que en Egipto, en las verdes riberas de la región de Jartum abundaban los campos de pepinos, puerros y cebollas. Cerca del agua había pasajes bordeados de enormes higueras de Bengala, que daban una agradable sombra. Pero estos angostos oasis de vegetación exuberante pronto desaparecían para dar paso al árido desierto. El color dominante era el marrón: el cielo, la tierra, las casas de adobe e incluso gran parte de la ropa eran de este color.
Además, el calor era sofocante, con temperaturas diurnas de 60 °C (140 °F) y nocturnas de 39 °C (102 °F). Como las tuberías del agua estaban expuestas al sol, antes de tomar una ducha “fría”, había que dejar correr el agua un rato para no quemarse.
En medio de estas condiciones, el hermano Atzemis se mantuvo muy ocupado. Predicó sobre todo en Omdurmán, donde obtuvo 600 suscripciones. Luego pasó a una ciudad industrial más pequeña, llamada Wad Medani, antes de regresar a Egipto.
-
-
Kenia y los países vecinosAnuario de los testigos de Jehová 1992
-
-
El hermano Atzemis, que estaba en El Cairo, volvió a Sudán en 1953, esta vez por cinco meses, y organizó la predicación sistemática del territorio de Jartum. Su esfuerzo se vio recompensado cuando los tres hermanos Orphanides aceptaron la verdad.
-
-
Kenia y los países vecinosAnuario de los testigos de Jehová 1992
-
-
El hermano Atzemis aún realizó varias visitas periódicas, y en 1955 a la Sociedad le fue posible enviar a Jartum a otro misionero, Emmanuel Paterakis, que pudo permanecer diez meses.
-