BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 8/9 págs. 8-10
  • Cuando renacen la esperanza y el amor

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cuando renacen la esperanza y el amor
  • ¡Despertad! 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los amigos y otros adultos pueden ayudar
  • Rescatados de un posible suicidio
  • Cuando ya no mueran más jóvenes
  • ¿Por qué no poner fin a todo?
    ¡Despertad! 2008
  • Por qué se rinden
    ¡Despertad! 2001
  • El suicidio, una plaga de la juventud
    ¡Despertad! 1998
  • ¿Por qué hay tantos suicidios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 8/9 págs. 8-10

Cuando renacen la esperanza y el amor

LOS padres, profesores y otras personas que tratan con adolescentes se dan cuenta de que ni ellos ni los jóvenes ni ningún otro ser humano puede cambiar el mundo, pues hay poderosas fuerzas en juego que les resulta imposible detener. No obstante, todos podemos contribuir significativamente a que los jóvenes sean más felices, más sanos y estén mejor adaptados.

Puesto que es mejor prevenir que curar, los padres deben reflexionar sobre cómo su modo de vivir y sus prioridades pueden moldear las actitudes y el comportamiento de sus hijos. Si existe un ambiente de amor y comprensión en el hogar, se genera un sentimiento de seguridad que evita la conducta autodestructiva. Una de las necesidades más acuciantes de los jóvenes es tener alguien que los escuche. Si los padres no los escuchan, tal vez lo hagan personas indeseables.

¿Qué significa esto para los padres de hoy día? Que deben dedicar tiempo a sus hijos cuando estos lo necesitan: en su niñez y adolescencia. Para muchas familias no es fácil, ya que ambos padres se ven obligados a trabajar para poder llegar a fin de mes. Los que tienen la disposición y la posibilidad de sacrificarse para pasar más tiempo con sus hijos a menudo reciben la recompensa de verlos triunfar en la vida. Ahora bien, como se indicó antes, a veces surgen problemas serios con los hijos aunque los padres hayan hecho cuanto ha estado en su mano.

Los amigos y otros adultos pueden ayudar

Paliar el daño que las guerras, las violaciones y otros abusos han causado a los jóvenes exige grandes esfuerzos por parte de los adultos que se interesan sinceramente por ellos. Es posible que los jóvenes traumatizados por tales experiencias negativas ni siquiera reaccionen bien ante las tentativas de ayuda. Quizás sea necesario invertir una gran cantidad de tiempo y energía en ellos. No sería prudente ni considerado, desde luego, denigrarlos o rechazarlos. ¿Por qué no analizamos mejor lo que podemos hacer a fin de mostrar la bondad y el amor necesarios para llegar a los que se encuentran en peligro?

No solo los padres sino también los amigos e incluso los hermanos deben estar muy pendientes para detectar tendencias en los jóvenes que puedan revelar un estado emocional frágil y tal vez desequilibrado (véase el recuadro “Se necesita ayuda profesional”, página 8). Si hay indicios de tal desajuste en el joven, préstele inmediata atención. De ser posible, trate de hacerle hablar, planteándole preguntas bondadosas que le confirmen su amistad sincera. Los amigos y parientes de confianza pueden ayudar a los padres a manejar situaciones difíciles, aunque, por supuesto, deben tener cuidado de no asumir el papel de padres. Los intentos de suicidio de los menores son en muchos casos un llamamiento desesperado para recibir atención paternal.

Uno de los mejores regalos que se puede ofrecer a la juventud es la esperanza firme de un futuro feliz, lo cual es un incentivo para vivir. Muchos jóvenes se han convencido de que son verídicas las promesas bíblicas de que pronto habrá un sistema mundial mejor.

Rescatados de un posible suicidio

Una joven japonesa que había pensado muchas veces en suicidarse dice lo siguiente: “He deseado tomar ese camino en numerosas ocasiones. Una persona en quien confiaba abusó sexualmente de mí siendo muy niña. [...] En el pasado escribí tantas notas que decían: ‘Quiero morir’, que perdí la cuenta. Luego me hice testigo de Jehová, y ahora soy evangelizadora de tiempo completo. Sin embargo, de vez en cuando todavía siento el impulso de suicidarme. [...] Pero Jehová me ha permitido seguir viva, y parece que me está diciendo dulcemente: ‘Sigue viviendo’”.

Una muchacha rusa de 15 años explicó: “Cuando tenía ocho años de edad, empecé a sentir que nadie me necesitaba. Mis padres no tenían tiempo de hablar conmigo y yo trataba de arreglármelas por mi cuenta. Me volví introvertida. Estaba todo el día riñendo con mis familiares. Se me pasó por la cabeza la idea de suicidarme. ¡Cuánto me alegró conocer a los testigos de Jehová!”.

De Australia llega este comentario animador de Cathy, actualmente de poco más de 30 años, que muestra que la desesperación puede convertirse en esperanza: “Constantemente pensaba en diferentes formas de quitarme la vida y al final intenté suicidarme. Quería huir de este mundo tan vacío en el que predominan el dolor y la ira. Me sentía atrapada en una ‘tela de araña’ de la que se me hacía muy difícil escapar a causa de la depresión. El suicidio parecía la única salida en aquel momento.

”Cuando oí hablar por primera vez de la posibilidad de que la Tierra se convierta en un paraíso en el que todos vivan tranquilos y felices, me entusiasmó la idea, pero parecía un sueño imposible. Sin embargo, poco a poco fui entendiendo cómo considera Jehová la vida y lo valiosos que somos cada uno de nosotros a sus ojos. Empecé a convencerme de que hay una esperanza para el futuro. Finalmente encontré la manera de escapar de la ‘tela de araña’, pero se me hizo difícil. A veces la depresión se apoderaba de mí y me sentía sumamente confundida. No obstante, al centrar mi vida en Jehová Dios llegué a estar muy unida a él, lo cual me dio seguridad. Le doy gracias a Jehová por todo lo que ha hecho por mí.”

Cuando ya no mueran más jóvenes

Al estudiar la Biblia, el joven se da cuenta de que puede esperar algo mejor: lo que el apóstol cristiano Pablo llama “la vida que realmente lo es”. Él aconsejó al joven Timoteo: “A los que son ricos [...] da órdenes de que [...] cifren su esperanza, no en las riquezas inseguras, sino en Dios, que nos proporciona todas las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas; que trabajen en lo bueno, que sean ricos en obras excelentes, [...] atesorando para sí con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse firmemente de la vida que realmente lo es” (1 Timoteo 6:17-19).

El consejo de Pablo implica que debemos relacionarnos con otras personas para ayudarlas a tener una esperanza sólida para el futuro. Jehová ha prometido que “la vida que realmente lo es” se hará realidad en el nuevo mundo, compuesto de unos “nuevos cielos y una nueva tierra” (2 Pedro 3:13).

Muchos jóvenes que habían estado en peligro de quitarse la vida han comprendido que la drogadicción y los estilos de vida inmorales no son más que un largo y tortuoso camino a la muerte, del que el suicidio es solo un atajo. Se han dado cuenta de que este mundo, con sus guerras, odio, conductas abusivas y falta de amor pronto pasará. Han aprendido que este sistema mundial no tiene remedio. Tienen la convicción de que el Reino de Dios es la única esperanza verdadera, pues instaurará un nuevo mundo donde ni los jóvenes ni ninguna persona obediente tendrá que morir jamás... ni tampoco lo deseará (Revelación [Apocalipsis] 21:1-4).

[Recuadro de la página 8]

Se necesita ayuda profesional

The American Medical Association Encyclopedia of Medicine dice que “más del 90% de los suicidios se producen como resultado de enfermedades psiquiátricas”. Entre estas se encuentran la depresión grave (15%), la esquizofrenia (10%), el alcoholismo (7%), el trastorno de personalidad insociable (5%) y cierto tipo de neurosis (menos del 5%). La obra aconseja: “Todos los intentos de suicidio deben recibir seria atención. Del 20 al 30% de las personas que intentan suicidarse reinciden antes del año”. El doctor Jan Fawcett escribe: “Más del 50% de las personas que se suicidan [en Estados Unidos] no habían tenido contacto con un profesional de la salud mental”. Otra fuente afirma: “Lo más importante del tratamiento es que el individuo visite a un psiquiatra lo antes posible para que le ayude a superar la depresión subyacente”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir