-
¡Proteja su piel!¡Despertad! 2005 | 8 de junio
-
-
Hábitos saludables frente al sol
Los hábitos saludables frente al sol deben aprenderse desde la infancia. La Fundación para el Cáncer de Piel (The Skin Cancer Foundation) dice que la mayoría de la gente “recibe [...] el 80% de toda la exposición al sol de su vida antes de los 18 años”. Y añade que “una sola quemadura solar con ampollas durante la infancia duplica el riesgo de melanoma en años posteriores”. Esto se debe a que el cáncer de piel puede tardar veinte años o más en desarrollarse (en el recuadro de la pág. 8 aparecen algunas medidas de protección).
Australia tiene una elevada tasa de cáncer de piel, en particular de melanoma.b El problema se debe a que la población se compone principalmente de inmigrantes de piel clara que provienen del norte de Europa y que viven, en su mayoría, a lo largo de la costa con sus soleadas playas. Un estudio efectuado entre dichos inmigrantes indicó que cuanto más jóvenes llegaron a Australia, mayor era su riesgo de melanoma. De ahí la necesidad de aprender, desde pequeños, hábitos saludables relacionados con el sol. Una intensa campaña iniciada por el gobierno australiano para educar a la población sobre los peligros del sol insta a los ciudadanos a ponerse una camiseta, aplicarse protector solar y llevar sombrero. Estos sencillos cambios en el estilo de vida están influyendo en la incidencia de melanoma entre las nuevas generaciones.
Tocante a los protectores solares, es bueno utilizar un producto de amplio espectro que filtre tanto los rayos UVA como los UVB. Conviene aplicárselo incluso en los días nublados, pues el 85% de la radiación ultravioleta puede atravesar las nubes. La radiación también puede penetrar en el agua. Ciertos especialistas recomiendan usar productos con un factor de protección solar (FPS) de por lo menos 15. Para hacerse una idea de cuánta protección ofrece este factor, multiplique por quince la cantidad de minutos que normalmente tarda en quemarse. El protector solar debe volverse a aplicar por lo menos cada dos horas, pero tenga presente que con ello no se duplica el tiempo total de protección.
Además, The Skin Cancer Answer advierte que no deberíamos confiarnos demasiado tras aplicarnos protector solar, pues no hay ninguno que sea 100% eficaz contra las quemaduras solares ni tampoco evita necesariamente el cáncer de piel. De hecho, el protector solar puede aumentar de modo indirecto el riesgo si su uso contribuye a que uno pase más tiempo al sol. El citado libro también dice: “No existe sustituto para los hábitos saludables relacionados con el sol. Las armas que se consideran ‘eficaces’ contra el cáncer cutáneo son usar ropa protectora y no salir durante las horas en que los rayos solares son más intensos”.
¿Qué hay de broncearse artificialmente con la ayuda de lámparas y camas solares? Se calcula que tan solo veinte minutos en un salón de bronceado artificial equivalen a cuatro horas de exposición al sol. Antes se pensaba que el bronceado artificial era inocuo porque utilizaba principalmente rayos UVA, los cuales parecía que no producían quemaduras. Pero según The Skin Cancer Answer, “ahora se sabe que los rayos UVA penetran con más profundidad en la piel que los UVB y pueden causar cáncer cutáneo e inmunosupresión”. Un estudio reseñado en la edición internacional del rotativo The Miami Herald descubrió que las mujeres que acudían a los salones de bronceado artificial una vez al mes o más “aumentaban en un 55% su riesgo de desarrollar melanoma”.
Como se ve, es necesario cuidarse del sol. Recuerde que las quemaduras solares que sufra hoy pueden convertirse en cáncer cutáneo dentro de veinte años o más.
-
-
¡Proteja su piel!¡Despertad! 2005 | 8 de junio
-
-
[Ilustraciones y recuadro de la página 8]
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
1. Limite la exposición al sol, especialmente entre las 10.00 de la mañana y las 4.00 de la tarde, cuando la nociva radiación ultravioleta (UV) es más potente.
2. Hágase un autoexamen de toda la piel, desde la cabeza hasta los pies, por lo menos cada tres meses.
3. Cuando esté al aire libre, utilice un protector solar de amplio espectro con un factor de protección (FPS) mayor de 15. Aplíqueselo generosamente treinta minutos antes de exponerse al sol y repita la operación cada dos horas (a los niños menores de seis meses no se les debe aplicar protector solar).
4. Acostumbre a sus hijos a protegerse del sol desde tierna edad, pues los daños que conducen al cáncer de piel en la vida adulta se originan en la infancia.
5. Lleve pantalones largos, camisas de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección ultravioleta.
-