-
SurinamAnuario de los testigos de Jehová 1990
-
-
Surinam
Serpientes y jaguares acechan en la montañosa selva tropical que cubre la mayor parte de Surinam. Aunque es el país más pequeño de Sudamérica, tanto en superficie como en población, en lo que respecta a la intrepidez de los adoradores de Jehová Dios, no tiene nada que envidiar a ningún otro.
EL 31 de julio de 1667, los imperios rivales de Gran Bretaña y Holanda firmaron un tratado de paz y procedieron a intercambiar posesiones: los holandeses entregaron Nueva Amsterdam a los británicos, quienes, a su vez, cedieron Surinam a los holandeses. Es fácil que le resulte conocida la parte que los británicos recibieron en el trueque: Nueva Amsterdam, a la que llamaron Nueva York. Pero, ¿qué sabemos de Surinam?
Surinam, antes llamada Guayana Holandesa, está situada en la costa nordeste de Sudamérica, rodeada por Guyana, Brasil y la Guayana Francesa, y su extensión es algo inferior a la de Uruguay. Aunque goza de un cálido clima tropical, si lo que le gusta es bañarse en mares azules y descansar en playas blancas, tal vez este no sea el lugar ideal. De hecho, los primeros colonos le dieron el nombre de Costa Salvaje, por el aspecto tan hostil de su ribera cenagosa. Si por el contrario tiene espíritu aventurero, meta en la maleta el repelente de insectos, las píldoras contra la malaria y la mosquitera, y véngase a explorar el mundo natural más exuberante y misterioso: la imponente selva tropical.
Vista desde avión, se presenta como una monótona alfombra verde, solo desgarrada por los numerosos ríos que bajan serpenteando hacia el norte hasta desembocar en el océano Atlántico. No obstante, si echa una ojeada por debajo de esta alfombra, descubrirá el hábitat más variopinto que se pueda encontrar: el mundo del escurridizo jaguar, el vistoso guacamayo, el mono aullador y la anaconda gigante.
La variedad también es una característica de los habitantes de Surinam. Los amerindios constituían la población aborigen. Posteriormente, del oeste de África se trajo a los esclavos negros para trabajar en los cafetales. Más tarde, esclavos fugitivos, también llamados negros bush, formaron tribus diseminadas por la densa selva tropical que cubre el 80% del país. Con el tiempo, llegaron grupos de la India e Indonesia. Añada a estos los chinos, libaneses, judíos y descendientes de colonos holandeses, y entenderá por qué a veces se llama a la población de 400.000 habitantes de Surinam “el mundo de bolsillo”.
El panorama religioso resulta igual de variopinto debido a la multitud de grupos que hay, entre ellos el hinduismo, el mahometismo, los hermanos moravos (protestantismo), catolicismo, animismo y fetichismo. Si añadimos a esto la diversidad de lenguas —unas diez, desde el holandés (idioma oficial) hasta el sranan tongo (una lengua criolla)—, entenderá por qué el libro Suriname—Land of Seven Peoples (Surinam, tierra de siete pueblos) comenta que a la unidad nacional todavía le queda “mucho camino por andar”.
-
-
SurinamAnuario de los testigos de Jehová 1990
-
-
Capital: Paramaribo
Idioma oficial: holandés
Religión mayoritaria: hinduismo
Población: 400.000
Oficina sucursal: Paramaribo
-