BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Se da a conocer el nombre de Dios en suajili
    La Atalaya 2012 | 1 de septiembre
    • Pasarían otros ciento cincuenta años hasta que la Palabra de Dios volviera a abrirse paso en esta parte del continente. En esta ocasión, la llevó un misionero alemán, Johann Ludwig Krapf. En 1844, cuando arribó a Mombasa (Kenia), el islam era la religión que imperaba en la costa oriental africana, aunque muchas de las tribus del interior seguían aferradas a sus creencias animistas tradicionales. Krapf creía que era importante que todos tuvieran acceso a la Biblia.

      Así que no perdió el tiempo. Se puso manos a la obra y estudió suajili. En junio de 1844, al poco de llegar, emprendió la difícil tarea de traducir la Biblia a este idioma. Por desgracia, al mes siguiente sufrió un duro golpe: murió su esposa —con la que llevaba casado dos años⁠—, y unos días después, su hijita. Pese a tan dolorosa pérdida, prosiguió su labor de traducción. En 1847 se publicaron los primeros tres capítulos del libro de Génesis, que se convirtieron en el primer documento impreso en suajili.

      [Reconocimiento]

      Traducción al suajili de Génesis 1:1-3 por Johann Krapf (1847)

      Krapf fue el primero en usar el alfabeto latino para el suajili. ¿Por qué lo hizo? Entre otras cosas, porque razonaba que “el alfabeto árabe solo supondría un obstáculo para los europeos” que más adelante tuvieran que aprender el idioma. Además, pensaba que el alfabeto latino les facilitaría “a los indígenas el aprendizaje de las lenguas europeas”. Aun así, algunos siguieron usando el alfabeto árabe por muchos años; hasta se publicaron ciertas porciones de la Biblia en este sistema de escritura. Lo cierto es que el alfabeto latino ha sido de gran ayuda para muchos estudiantes de suajili, quienes, al igual que numerosos misioneros, agradecen el cambio.

      Además de emprender el innovador proyecto de traducir la Palabra de Dios al suajili, Krapf allanó el camino para futuros traductores, pues creó la primera gramática suajili y un diccionario en ese idioma.

      El nombre de Dios en suajili

      [Reconocimiento]

      Fragmento del capítulo 1 de Mateo traducido al suajili con caracteres árabes (1891)

      En un principio, cuando se publicaron los tres primeros capítulos de Génesis, el nombre divino se había traducido meramente como “Dios Todopoderoso”. Hacia finales del siglo XIX fueron llegando a África oriental distintos hombres que continuaron la labor de traducir la Biblia completa al suajili. Entre estos se cuentan Johann Rebmann, William Taylor, Harry Binns, Edward Steere, Francis Hodgson y Arthur Madan.

      Es interesante que en algunas de estas primeras traducciones, el nombre divino no solo aparecía en lugares aislados, sino por todas las Escrituras Hebreas. Los traductores con base en Zanzíbar lo vertieron como Yahuwa, mientras que los de Mombasa lo tradujeron como Jehova.

      En 1895 vio la luz la primera Biblia completa en suajili. Durante las siguientes décadas aparecieron otras traducciones, pero algunas no tuvieron una distribución muy amplia. A principios del siglo XX se hicieron grandes esfuerzos por estandarizar el idioma en África oriental. Esto llevó a que en 1952 se produjera la Biblia más distribuida actualmente en esta lengua: la Swahili Union Version. Como resultado, Yehova se convirtió en la forma más aceptada del nombre de Dios.

      [Reconocimiento]

      Párrafo de las páginas introductorias de la Swahili Union Version donde aparece el nombre de Dios

      Lamentablemente, como aquellas primeras traducciones dejaron de imprimirse, el nombre divino fue cayendo en el olvido. En algunas Biblias modernas brilla por su ausencia, mientras que en otras se menciona solo en algunos versículos. En la Union Version de 1952, por ejemplo, apareció apenas quince veces, y en su revisión de 2006, esta cifra se redujo a once.b

      [Reconocimiento]

      Distintas formas del nombre divino en dos de las primeras traducciones al suajili

      Aunque esta traducción omite el nombre divino casi por completo, cabe destacar que en una de sus páginas introductorias indica con claridad que el nombre de Dios es Jehová. Esto ha contribuido a que las personas que buscan la verdad aprendan el nombre de nuestro Padre celestial en su propia Biblia.

  • Se da a conocer el nombre de Dios en suajili
    La Atalaya 2012 | 1 de septiembre
Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir