-
Siria: ecos de un interesante pasado¡Despertad! 2003 | 8 de febrero
-
-
Y 25 kilómetros más al sudeste encontramos las ruinas de Mari, localidad que antes de su destrucción en el siglo XVIII a.E.C. a manos del rey babilonio Hammurabi fue muy próspera por su actividad comercial. En los archivos del palacio real se han encontrado al menos 15.000 tablillas de arcilla con inscripciones, documentos que han arrojado mucha luz sobre su historia.
Cuando las tropas de Hammurabi arrasaron la ciudad, demolieron la parte superior de los muros, llenando de ladrillos y tierra las habitaciones inferiores. Gracias a esto se protegieron las pinturas murales, estatuas, cerámicas y un sinnúmero de objetos hasta que un equipo de arqueólogos franceses descubrió el yacimiento en 1933. Tales antigüedades pueden verse en los museos de Damasco y Alepo, así como en el Louvre (París).
-
-
Siria: ecos de un interesante pasado¡Despertad! 2003 | 8 de febrero
-
-
[Ilustración de la página 26]
Mari
-