-
AltarPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Altar del incienso. El altar del incienso (también llamado “altar de oro” [Éx 39:38]) estaba igualmente hecho de madera de acacia, pero “su superficie superior y sus lados” estaban revestidos de oro. Alrededor de la parte superior había un borde de oro. El altar medía 44,5 cm. de lado y 89 cm. de alto, y también tenía “cuernos” que salían de las cuatro esquinas superiores. Debajo del borde de oro, y en dos costados opuestos, había dos anillos de oro para insertar los varales de madera de acacia recubiertos de oro que se usaban para transportar el altar. (Éx 30:1-5; 37:25-28.) En este altar se quemaba un incienso especial dos veces al día, por la mañana y al atardecer. (Éx 30:7-9, 34-38.) En otras partes se menciona el uso de un incensario o un braserillo para quemar incienso, que también se empleaba en conexión con el altar del incienso. (Le 16:12, 13; Heb 9:4; Rev 8:5; compárese con 2Cr 26:16, 19.) El altar del incienso estaba colocado dentro del tabernáculo, justo delante de la cortina del Santísimo, por lo que se dice que estaba “delante del arca del testimonio”. (Éx 30:1, 6; 40:5, 26, 27.)
-
-
AltarPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Una vez al año también se hacía expiación por el altar de oro para el incienso poniendo sangre sobre los cuernos de este. Otra ocasión en la que se repetía esta misma ceremonia era cuando se presentaban ofrendas por el pecado de algún sacerdote. (Éx 30:10; Le 4:7.)
Cuando los hijos de Qohat transportaban el altar de incienso y el altar de las ofrendas quemadas, los cubrían, el primero, con una tela azul y pieles de foca, y el segundo, con una tela de lana teñida de púrpura rojiza y, también, pieles de foca. (Nú 4:11-14; véase TABERNÁCULO.)
-