BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Qué aprendemos de la parábola de los talentos
    La Atalaya 2015 | 15 de marzo
    • 6, 7. ¿Qué representan los talentos?

      6 Jesús dio gran importancia a la predicación y, como resultado, hizo muchos discípulos (lea Lucas 4:43). Pero sabía que aún quedaba trabajo por hacer. De hecho, ya les había dicho a sus discípulos: “Alcen los ojos y miren los campos, que están blancos para la siega” (Juan 4:35-38). ¿A qué se refería? A las personas de buen corazón que con el tiempo seguirían sus pasos. Tal como un agricultor no dejaría desatendido un campo listo para la cosecha, él no iba a dejar desatendidas a todas aquellas personas. Por eso, antes de ascender al cielo dijo a sus seguidores: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos” (Mat. 28:18-20). Jesús les encargó una misión muy importante, un tesoro muy valioso: el ministerio cristiano (2 Cor. 4:7).

      7 ¿A qué conclusión nos lleva esto? Pues bien, al decir a sus seguidores que hicieran nuevos discípulos, en realidad les estaba encargando “sus bienes”, sus talentos (Mat. 25:14). En otras palabras, los talentos representan la responsabilidad de predicar y hacer discípulos.

      8. ¿Qué esperaba el amo de sus esclavos?

      8 El amo tenía tres esclavos. A uno le dio cinco talentos, a otro le dio dos, y al último, uno (Mat. 25:15). Aunque no todos recibieron la misma cantidad de talentos, el amo esperaba que los tres fueran diligentes y negociaran con ellos. ¿Qué quiere decir esto? Que los seguidores de Jesús debían dar el máximo en la predicación (Mat. 22:37; Col. 3:23). En el Pentecostés del año 33, los discípulos de Cristo comenzaron a negociar con los talentos. ¿Se tomaron en serio la obra de predicar y hacer discípulos? Por supuesto, y el libro de Hechos así lo confirmad (Hech. 6:7; 12:24; 19:20).

      NEGOCIAN CON LOS TALENTOS EN EL TIEMPO DEL FIN

      9. a) ¿Qué hicieron los dos primeros esclavos con los talentos? b) ¿Qué indica esto? c) ¿Qué privilegio tienen las “otras ovejas”?

      9 En el tiempo del fin, particularmente desde 1919, los cristianos ungidos han estado negociando con los talentos del Amo. Tal como los dos primeros esclavos de la parábola, han hecho todo cuanto han podido en la predicación. ¿Tiene algún significado especial el que un esclavo recibiera cinco talentos y el otro dos? No. El punto es que los dos esclavos duplicaron el valor de lo que habían recibido y, por tanto, ambos fueron diligentes. ¿Y qué función desempeñan “las otras ovejas”, es decir, los cristianos que esperan vivir para siempre en la Tierra? La parábola de las ovejas y las cabras muestra que tienen el privilegio de apoyar a los hermanos ungidos de Cristo. Los dos grupos trabajan unidamente —como “un solo rebaño”— en la obra de hacer discípulos (Juan 10:16).

      10. ¿Qué prueba hay de que estamos en el tiempo del fin?

      10 Como es obvio, el Amo espera resultados. Ya dijimos antes que los cristianos del siglo primero se entregaron de lleno a la predicación y a la obra de hacer discípulos. Pero cuando Jesús contó la parábola, estaba pensando en nuestros días. ¿Están los seguidores de Cristo cumpliendo con su trabajo? Claro que sí. Hoy se está llevando a cabo la mayor campaña de predicación y enseñanza de la historia. Gracias al trabajo incansable del pueblo de Dios, cientos de miles de personas se bautizan cada año y se suman a la tarea de predicar. ¡Qué prueba tan clara de que estamos en el tiempo del fin y que Jesús ya está gobernando! Sin duda, el Amo debe estar muy satisfecho.

      Testigos de Jehová participando en diferentes tipos de predicación

      Cristo ha encargado a sus siervos una importante labor: la predicación (Vea el párrafo 10)

  • Qué aprendemos de la parábola de los talentos
    La Atalaya 2015 | 15 de marzo
    • d Tras la muerte de los apóstoles, Satanás hizo que la apostasía se extendiera. De ahí que, por muchos siglos, no se predicara de manera organizada. Pero eso cambiaría durante el tiempo de “la siega” en los últimos días (Mat. 13:24-30, 36-43). Para más información, vea La Atalaya del 15 de julio de 2013, páginas 9 a 12.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir