-
Efesios, Carta a losPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Contraste de templos. La ilustración de Pablo sobre el templo espiritual de Dios también fue muy apropiada para la congregación cristiana que vivía a la sombra del imponente templo pagano de Ártemis, considerado como una de las siete maravillas del mundo antiguo. Mientras que “todo el distrito de Asia y la tierra habitada” rendía adoración a Ártemis y tenía en alta estima el templo de Éfeso, los cristianos ungidos constituían “un templo santo”, en el que Dios moraba en espíritu. (Hch 19:27; Ef 2:21.)
El hecho de que el templo de Ártemis fuese un santuario llevó al aumento de la delincuencia en Éfeso. Este fenómeno se debió a que existía una zona alrededor de sus muros donde no se permitía detener a nadie por delito alguno. Como resultado, alrededor del templo creció una población de ladrones, asesinos y maleantes en general.
-
-
ÉfesoPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Templo de Ártemis. El edificio más sobresaliente de la ciudad era el templo de Ártemis, considerado como una de las siete maravillas del mundo antiguo. El templo que existía en el siglo I E.C., cuando el apóstol Pablo visitó Éfeso, se había reedificado según el diseño de un templo jónico anterior, que según se dice fue incendiado por Eróstrato en el año 356 a. E.C.
Las excavaciones que se hicieron en ese lugar durante la última mitad del siglo XIX revelaron que el templo se erigió sobre una plataforma que medía alrededor de 73 m. de ancho por 127 m. de largo. El templo mismo tenía unos 50 m. de ancho por 105 m. de largo. Contaba con 100 columnas de mármol de unos 17 m. de altura cada una y un diámetro en la base de 1,8 m. Algunas de ellas tenían esculpidos los 6 m. inferiores. En el lugar santísimo, que medía unos 21 m. de ancho por 32 m. de largo, había un altar de unos 6 m. de lado, y detrás de él posiblemente se erigía la imagen de Ártemis.
Los fragmentos hallados permiten suponer que el templo estaba adornado con colores brillantes y esculturas. Grandes losas de mármol blanco cubrían el techo, y se dice que entre las juntas de los bloques de mármol se empleó oro en lugar de mortero.
-