-
Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 2)La Atalaya 2007 | 1 de agosto
-
-
40:3–47:12. ¿Qué representa el templo de la visión? El colosal templo que Ezequiel observó nunca fue construido. Más bien, sirvió para representar el templo espiritual de Dios, es decir, las disposiciones que él ha establecido en nuestros días para que lo adoremos (Ezequiel 40:2; Miqueas 4:1; Hebreos 8:2; 9:23, 24). Aunque la visión del templo se cumple durante “los últimos días” —cuando se refina a la clase sacerdotal—, su cumplimiento final ocurrirá en el Paraíso (2 Timoteo 3:1; Ezequiel 44:10-16; Malaquías 3:1-3). En el tiempo de Ezequiel, esta visión sirvió para asegurar a los judíos exiliados que la adoración verdadera se restauraría y que cada familia judía recibiría su propia herencia en la tierra.
-
-
Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 2)La Atalaya 2007 | 1 de agosto
-
-
43:13-20. ¿Qué representó el altar que Ezequiel contempló en la visión? Representó el propósito de Dios de rescatar a la humanidad mediante el sacrificio de Jesucristo. Gracias a dicho sacrificio es posible que los ungidos sean declarados justos y que la “gran muchedumbre” tenga una condición limpia ante Dios (Revelación 7:9-14; Romanos 5:1, 2). Esto explicaría por qué en la visión de Ezequiel no aparece “el mar fundido” del templo de Salomón, aquel gran recipiente que los sacerdotes usaban para lavarse (1 Reyes 7:23-26).
44:10-16. ¿A quién prefiguró la clase sacerdotal? Prefiguró al grupo de cristianos ungidos de nuestros días, al cual Jehová ‘refinó y limpió’ cuando vino a su templo en 1918 (Malaquías 3:1-5). A los que estaban limpios o se habían arrepentido se les permitió seguir sirviendo a Dios. Pero tendrían que esforzarse por “mantenerse sin mancha del mundo” y así dar el ejemplo a la “gran muchedumbre”, representada por las tribus no sacerdotales (Santiago 1:27; Revelación 7:9, 10).
45:1; 47:13–48:29. ¿Qué representan “la tierra” y su repartición? “La tierra” representa el ámbito de acción del pueblo de Dios. Sin importar el país en el que viva, cada siervo de Jehová de nuestros días tiene un lugar en esa “tierra” restaurada, siempre y cuando mantenga pura su adoración. La repartición de “la tierra” tendrá su cumplimiento final cuando llegue el nuevo mundo; allí todos los fieles heredarán un lugar en el cual vivir (Isaías 65:17, 21).
45:7, 16. ¿Qué prefigura la contribución del pueblo para el sacerdocio y el principal? En el templo espiritual de nuestros días, la contribución es principalmente de carácter espiritual e implica estar prestos a ayudar y ser cooperadores.
47:1-5. ¿Qué simbolizan las aguas del río que Ezequiel contempla en visión? Simbolizan los medios que Jehová ha dispuesto para que obtengamos vida. Estas aguas incluyen el sacrificio redentor de Jesucristo y el conocimiento de Dios que se halla en la Biblia (Jeremías 2:13; Juan 4:7-26; Efesios 5:25-27). En nuestros días, el caudal del río ha ido aumentando gradualmente a fin de satisfacer las necesidades de la gran cantidad de personas que están abrazando la adoración verdadera (Isaías 60:22). Y en el Milenio, las aguas de vida de este río fluirán con todo su poder e incluirán los “rollos” que serán abiertos para aumentar nuestra comprensión espiritual (Revelación 20:12; 22:1, 2).
47:12. ¿Qué representan los árboles frutales? Estos árboles simbólicos representan las dádivas espirituales de Dios que permitirán a la humanidad recuperarse y alcanzar la perfección.
48:15-19, 30-35, nota. ¿Qué prefigura la ciudad de la visión? El hecho de que “Jehová-Samah” se sitúe en suelo “profano” nos hace pensar en algo terrenal. Según parece, la ciudad prefigura una administración terrestre que beneficiará a los miembros de la justa “nueva tierra” (2 Pedro 3:13). Las puertas ubicadas en cada uno de sus lados ilustran lo accesible que es. Los superintendentes del pueblo de Dios deben ser tan accesibles como esta ciudad.
-