-
¿Lo sabía?La Atalaya 2014 | 1 de febrero
-
-
Según el biblista E. P. Sanders, es probable que el templo solo permitiera la venta de “animales previamente inspeccionados por los sacerdotes. De ser así, el vendedor tendría que dar al comprador algún tipo de comprobante de que el animal estaba libre de defectos”.
En 2011, un equipo de arqueólogos descubrió una ficha o comprobante de ese tipo en los alrededores del templo: un sello de arcilla en forma de moneda que data de entre el siglo I antes de nuestra era y el año 70 de nuestra era. Tiene inscritas dos palabras arameas que se han traducido “puro para Dios”. Se cree que los oficiales del templo ataban estas fichas a los productos o animales destinados a los rituales.
-