-
Las ruinas mayas. Centinelas solitarios de una época pasada¡Despertad! 1990 | 8 de mayo
-
-
Período clásico de la ciudad de Tikal
En lo más profundo de la selva de Petén, en el norte de Guatemala, se encuentra Tikal, el mayor centro maya de la época clásica descubierto hasta la fecha. El conjunto de la ciudad ocupa una extensión de 130 kilómetros cuadrados, y en la zona central, que abarca unos 16 kilómetros cuadrados, hay más de tres mil estructuras que comprenden desde humildes residencias hasta elevados templos en forma de zigurat. El más alto, el imponente templo IV, llamado Templo de la Serpiente Bicéfala, mide 65 metros de altura. En el mismo centro de Tikal hay una extensión de una hectárea denominada Gran Plaza. En el lado oriental de esta plaza se encuentra el templo I, conocido con el nombre de Templo del Gran Jaguar, y en el occidental, el templo II o Templo de las Máscaras.
¿Qué propósito cumplían esos templos? Aunque todavía hay ciertas dudas al respecto, Edwin M. Shook,b arqueólogo especializado en cultura maya, dijo lo siguiente a ¡Despertad!: “Estos eran templos en el sentido religioso, y fueron construidos con ese propósito. Un fin secundario era honrar a algunas personas por medio de colocar sus restos en esos lugares tan reverenciados. Por ejemplo, la abadía de Westminster no se construyó para albergar sepulturas, pero los británicos honran a sus personajes importantes enterrándolos allí. Eso es justo lo que encontramos en todo el sistema maya, con pocas excepciones”.
-
-
Las ruinas mayas. Centinelas solitarios de una época pasada¡Despertad! 1990 | 8 de mayo
-
-
[Fotografía en la página 16]
Templo-pirámide (siglo VII E.C.) de la Gran Plaza de Tikal (Guatemala)
-
-
Las ruinas mayas. Centinelas solitarios de una época pasada¡Despertad! 1990 | 8 de mayo
-
-
Un Chac Mool en primer plano, que posiblemente se usaba para recoger corazones humanos. Templo de los Guerreros, Chichén Itzá (Yucatán, México)
-