BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Tesalonicenses, Cartas a los
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • [Recuadro de la página 1111]

      PUNTOS SOBRESALIENTES DE PRIMERA A LOS TESALONICENSES

      Estímulo y consejo a una congregación relativamente nueva

      Escrita por Pablo hacia 50 E.C., pocos meses después de verse forzado a abandonar Tesalónica debido a la violencia de una chusma

      Encomio a la congregación (1:1-10)

      Pablo encomia afectuosamente a los tesalonicenses por su fidelidad y aguante

      Los tesalonicenses son un ejemplo para los creyentes porque han aceptado la palabra con el gozo que proviene del espíritu de Dios pese a la tribulación

      En todas partes se informa que han dejado la idolatría para ser esclavos del Dios vivo y esperar a Jesús

      El ejemplo de Pablo cuando estuvo con ellos (2:1-12)

      Pese a ser tratado insolentemente en Filipos, Dios fortaleció a Pablo para que predicase con denuedo a los tesalonicenses

      Pablo evitó el habla lisonjera y la codicia; tampoco fue en busca de gloria

      No se hizo una carga a los hermanos, sino que los trató con ternura, como lo haría una madre, y los exhortó como un padre amoroso

      Estímulo para permanecer firmes a pesar de la persecución (2:13–3:13)

      Tras aceptar como palabra de Dios el mensaje que se les proclamó, los hermanos de Tesalónica han sido perseguidos por sus coterráneos; lo mismo ha ocurrido en Judea, donde los judíos maltratan a los cristianos

      Pablo deseaba ver a los tesalonicenses; cuando la falta de noticias sobre ellos se le hizo insoportable, envió a Timoteo, que ha regresado con un buen informe acerca de su condición espiritual

      Pablo ora que continúen aumentando

      Exhortación respecto a su actitud y conducta (4:1–5:28)

      Anden más plenamente de manera que agrade a Dios; absténganse de la fornicación

      Muestren aún más amor a los hermanos; trabajen con sus manos para que los de afuera se den cuenta de que andan decentemente

      Consuélense mutuamente con la esperanza de que durante la presencia de Cristo, los creyentes engendrados por espíritu que hayan muerto se levantarán primero y se unirán a Cristo; luego se unirán a él y a los resucitados los que aún estén vivos

      El día de Jehová viene como ladrón; cuando se diga: “¡Paz y seguridad!”, sobrevendrá destrucción repentina; por ello hay que permanecer despiertos en sentido espiritual, protegidos por la fe y el amor a modo de coraza y por la esperanza de salvación como yelmo

      Tengan profundo respeto a los que presiden la congregación; sean pacíficos, sigan tras el bien, regocíjense siempre, den gracias, asegúrense de todas las cosas, adhiéranse firmemente a lo que es excelente y absténganse de la iniquidad

  • Tesalonicenses, Cartas a los
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • TESALONICENSES, CARTAS A LOS

      Dos cartas inspiradas de las Escrituras Griegas Cristianas, posiblemente las primeras del apóstol Pablo, que se identifica a sí mismo como el escritor de ambas. (1Te 1:1; 2:18; 2Te 1:1; 3:17.) Cuando se escribieron, Silvano (Silas) y Timoteo estaban con Pablo (1Te 1:1; 2Te 1:1), de lo que se desprende que se enviaron desde Corinto, pues no hay registro de que estos tres hombres volvieran a trabajar juntos después de su estancia conjunta en Corinto en el transcurso del segundo viaje misional de Pablo. (Hch 18:5.) Puesto que parece ser que los dieciocho meses de actividad del apóstol en Corinto empezaron en el otoño del año 50 E.C., es probable que aproximadamente en ese tiempo escribiera la primera carta a los Tesalonicenses. (Hch 18:11; véase CRONOLOGÍA [El período apostólico posterior].) La segunda carta tuvo que escribirse poco después, probablemente hacia el año 51 E.C.

      En todos los catálogos importantes de los siglos II, III y IV E.C. se incluyen ambas cartas como canónicas. Además, concuerdan completamente con el resto de las Escrituras en el consejo que dan a los siervos de Dios de mantener una conducta excelente en todo momento. Es digno de notar también el énfasis que se da en estas cartas a la oración. Pablo y sus colaboradores siempre recordaban a los tesalonicenses en oración (1Te 1:2; 2:13; 2Te 1:3, 11; 2:13), y el apóstol les animó a orar: “Oren incesantemente. Con relación a todo, den gracias”. (1Te 5:17, 18.) “Hermanos, continúen orando por nosotros.” (1Te 5:25; 2Te 3:1.)

      Antecedentes de Primera a los Tesalonicenses. La congregación a la que se dirigió Primera a los Tesalonicenses fue perseguida prácticamente desde el principio. Cuando Pablo llegó a Tesalónica, predicó en la sinagoga por tres sábados. Una cantidad considerable de personas se hicieron creyentes, y se formó una congregación. Sin embargo, algunos judíos fanáticos provocaron una chusma violenta. Al no hallar a Pablo y Silas en el hogar de Jasón, la chusma arrastró a Jasón y a otros hermanos ante los gobernantes de la ciudad y les acusaron de sedición. Jasón y los demás fueron liberados solo después de haber dado “suficiente fianza”. Esto movió a los hermanos a enviar a Pablo y Silas de noche a Berea, probablemente por causa de la congregación y por la propia seguridad de los dos hombres. (Hch 17:1-10.)

      Más tarde, además de la continua persecución (1Te 2:14), parece ser que la congregación experimentó gran pesar al perder a alguno(s) de sus miembros en la muerte (4:13). Consciente de la presión que se estaba ejerciendo sobre la nueva congregación y preocupado por el efecto que eso pudiera tener, Pablo envió a Timoteo a consolar y fortalecer a los tesalonicenses. Anteriormente el apóstol había intentado visitarlos dos veces, pero ‘Satanás le cortó el camino’ (2:17–3:3).

      Pablo se regocijó al recibir el animador informe de Timoteo en cuanto a la fidelidad y el amor de los tesalonicenses. (1Te 3:6-10.) Sin embargo, necesitaban más estímulo y advertencia para resistir las debilidades de la carne. Por esta razón, además de encomiar a los tesalonicenses por su fiel aguante (1:2-10; 2:14; 3:6-10) y consolarlos con la esperanza de la resurrección (4:13-18), Pablo los exhortó a seguir en un proceder aprobado por Dios y a hacerlo más plenamente (4:1, 2). Entre otras cosas, el apóstol les aconsejó que se abstuvieran de la fornicación (4:3-8), que se amaran los unos a los otros en una medida más plena, que trabajaran con sus manos (4:9-12), que estuvieran despiertos espiritualmente (5:6-10) y que respetaran a los que estaban trabajando duro entre ellos. También les dijo: “Amonesten a los desordenados, hablen confortadoramente a las almas abatidas, den su apoyo a los débiles, tengan gran paciencia para con todos” y “absténganse de toda forma de iniquidad” (5:11-22).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir