-
Libro bíblico número 52: 1 Tesalonicenses“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
1. a) ¿Cómo llegó a escribirse Primera a los Tesalonicenses? b) ¿Cuándo se escribió y, por eso, qué distingue a esta carta?
ALREDEDOR del año 50 E.C., el apóstol Pablo, en su segunda gira de predicación, visitó la ciudad macedonia de Tesalónica y estableció allí una congregación cristiana.
-
-
Libro bíblico número 52: 1 Tesalonicenses“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Un vistazo a la breve historia de la congregación de Tesalónica antes de que se escribiera esta carta nos explica el profundo interés de Pablo en los hermanos de aquella ciudad. Desde el mismo principio la congregación experimentó severa persecución y oposición. En el capítulo 17 de Hechos, Lucas informa de la llegada de Pablo y Silas a Tesalónica, “donde había una sinagoga de los judíos”. Durante tres sábados Pablo les predicó, razonando con ellos a partir de las Escrituras, y parece que permaneció allí más tiempo aún, pues pudo establecerse en su oficio y, sobre todo, establecer y organizar allí una congregación. (Hech. 17:1; 1 Tes. 2:9; 1:6, 7.)
4 En Hechos 17:4-7 se relata gráficamente el efecto de que el apóstol predicara en Tesalónica. Con envidia por el éxito del ministerio cristiano de Pablo, los judíos organizaron una chusma y alborotaron la ciudad. Asaltaron la casa de Jasón y arrastraron a este y a otros hermanos ante los gobernantes de la ciudad, clamando: “Estos hombres que han trastornado la tierra habitada están presentes aquí también, y Jasón los ha recibido con hospitalidad. Y todos estos actúan en oposición a los decretos de César, diciendo que hay otro rey, Jesús”. Jasón y los demás tuvieron que depositar una fianza antes de que se les pusiera en libertad. A causa de los hermanos de la congregación, así como por su propia seguridad personal, Pablo y Silas fueron despachados de noche a Berea. Pero ya la congregación de Tesalónica estaba establecida.
5. ¿Cómo mostró Pablo su preocupación e interés amoroso por la congregación tesalonicense?
5 La oposición ardiente de los judíos siguió a Pablo hasta Berea y amenazó poner fin a su predicación allí. Entonces él se trasladó a Atenas, en Grecia. Sin embargo, anhelaba saber cómo les iba a sus hermanos de Tesalónica bajo tribulación. Dos veces trató de regresar a ellos, pero en cada ocasión ‘Satanás le cortó el camino’. (1 Tes. 2:17, 18.) Con gran preocupación e interés por la joven congregación, y dolorosamente consciente de la tribulación que experimentaban, Pablo envió a Timoteo de vuelta a Tesalónica para que consolara a los hermanos y los hiciera más firmes en la fe. Cuando Timoteo regresó con su informe alentador, Pablo rebosó de gozo por las noticias de la firme integridad de ellos en medio de persecución violenta. El registro que se habían hecho para entonces había llegado a ser un ejemplo para los creyentes por toda Macedonia y Acaya (1:6-8; 3:1-7). Pablo agradecía a Jehová Dios el fiel aguante de ellos, pero también comprendía que a medida que continuaran adelantando hacia la madurez necesitarían más guía y consejo. Por eso, mientras Timoteo y Silvano estaban con él en Corinto, Pablo escribió su primera carta a los tesalonicenses.
CONTENIDO DE PRIMERA A LOS TESALONICENSES
6. ¿Por qué encomia Pablo a los tesalonicenses?
6 Los tesalonicenses sirven de ejemplo a los demás creyentes (1:1-10). Pablo empieza su carta a los tesalonicenses con encomio afectuoso por su obra fiel, su labor amorosa y su aguante con esperanza. Las buenas nuevas que se predicaron entre ellos no se predicaron con habla solamente, sino ‘también con poder y fuerte convicción’. Al imitar el ejemplo que se les había dado, los tesalonicenses habían aceptado la palabra “con gozo de espíritu santo” y habían llegado a ser un ejemplo a todos los creyentes de Macedonia, Acaya y todavía más allá. Se habían apartado completamente de sus ídolos, “para servir como esclavos a un Dios vivo y verdadero, y para esperar de los cielos a su Hijo” (1:5, 6, 9, 10).
-