-
Un año trascendental en la vida de Einstein¡Despertad! 2005 | 8 de septiembre
-
-
El tiempo es relativo
La teoría restringida (o especial) de la relatividad, que Einstein publicó en junio de 1905, chocaba de plano con una creencia fundamental de científicos como Isaac Newton, según la cual la medición del tiempo es constante en todo el universo. Las implicaciones de la teoría de Einstein, que hoy goza de aceptación general, pudieran resultar muy sorprendentes.
Suponga, por ejemplo, que un amigo suyo y usted sincronizaran con toda precisión sus relojes. Si su amigo viajara en avión por todo el mundo y usted se quedara en casa, cuando él regresara, su reloj indicaría un minúsculo retraso al compararlo con el suyo. Mirando las cosas desde la perspectiva de usted, el tiempo avanzó más lento en el caso de su amigo viajero. Claro, la diferencia es infinitesimal cuando hablamos de velocidades humanas. Sin embargo, al acercarnos a la velocidad de la luz, no solo se hace significativamente más lento el tiempo, sino que también se reduce el tamaño de los objetos, a la vez que aumenta su masa. La teoría einsteniana sostenía que lo que se mantiene constante en todo el universo no es el tiempo, sino la velocidad de la luz.
-
-
Un año trascendental en la vida de Einstein¡Despertad! 2005 | 8 de septiembre
-
-
[Ilustración de la página 21]
Cuanto más rápido se viaja, más lento avanza el tiempo
[Ilustración de la página 21]
El reloj integrado en un satélite del sistema de posicionamiento global (GPS) no funciona a la misma velocidad que otro situado en la Tierra. Si no se tomaran medidas para corregir este efecto de la relatividad, la señal del GPS sería inútil
-