-
Estuvieron “fortaleciendo a las congregaciones”Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
-
-
“Hablaban muy bien de él” (Hechos 16:1-3)
13, 14. a) ¿Quién era Timoteo, y cómo lo conoció Pablo? b) ¿Por qué se fijó Pablo en Timoteo? c) ¿Qué responsabilidad le encargaron a Timoteo?
13 En su segundo viaje misionero, Pablo se dirigió a la provincia romana de Galacia, donde ya había algunas congregaciones. El relato señala que “llegó a Derbe y luego a Listra”. Entonces añade: “Allí había un discípulo llamado Timoteo. Él era hijo de una mujer judía creyente, pero su padre era griego” (Hech. 16:1).b
14 Al parecer, Pablo conoció a la familia de Timoteo aproximadamente en el año 47, cuando visitó la región por primera vez. Ahora, dos o tres años más tarde, durante su segunda visita, se fijó más en él. ¿Por qué razón? Porque los hermanos —tanto en su ciudad como fuera de ella— “hablaban muy bien de él”. Hechos señala que los hermanos de Listra y los de Iconio decían cosas muy positivas de Timoteo, y eso que había unos 30 kilómetros (20 millas) de distancia entre estas ciudades (Hech. 16:2). Bajo la guía del espíritu santo, los ancianos le encargaron a Timoteo la gran responsabilidad de ayudar a Pablo y Silas como superintendente viajante (Hech. 16:3).
15, 16. ¿Por qué se había ganado Timoteo una reputación tan buena?
15 ¿Por qué tenía Timoteo una reputación tan buena a pesar de su edad? ¿Será que era un joven muy inteligente, muy guapo y lleno de talento? Es cierto que estas cosas suelen impresionar a la gente. Hasta el profeta Samuel se dejó llevar por las apariencias en cierta ocasión. Sin embargo, el propio Jehová le recordó: “Dios no ve las cosas como las ve el hombre. El hombre ve lo que tiene ante los ojos, pero Jehová ve el corazón” (1 Sam. 16:7). En realidad, el buen concepto que los hermanos tenían de Timoteo no se basaba en su apariencia ni en sus capacidades, sino en sus cualidades.
16 Años más tarde, Pablo mencionó algunas de sus cualidades espirituales. Por ejemplo, habló de su buena actitud, su amor, su espíritu de sacrificio y su disposición a trabajar duro por los hermanos (Filip. 2:20-22). También destacó su “fe sin hipocresía” (2 Tim. 1:5).
17. ¿Cómo pueden los jóvenes imitar a Timoteo?
17 En este tiempo hay muchos jóvenes que se esfuerzan por tener las mismas cualidades que Timoteo. Así se ganan una buena reputación ante Jehová y su pueblo, incluso siendo muy jovencitos (Prov. 22:1; 1 Tim. 4:15). Ellos también tienen una fe sin hipocresía y se niegan a llevar una doble vida (Sal. 26:4). Por eso, como Timoteo, estos jóvenes pueden aportar mucho en la congregación. A todos nos hace muy felices que lleguen a ser publicadores y que con el tiempo se dediquen a Jehová y se bauticen.
“Continuaron haciéndose firmes en la fe” (Hechos 16:4, 5)
18. a) ¿Qué hicieron Pablo y Timoteo como superintendentes viajantes? b) ¿Cómo se beneficiaron las congregaciones?
18 Pablo y Timoteo trabajaron juntos muchos años. Estos superintendentes viajantes cumplieron con todo lo que el cuerpo gobernante les encargó. Por ejemplo, “mientras viajaban de ciudad en ciudad, les transmitían a los hermanos las decisiones tomadas por los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén para que las obedecieran” (Hech. 16:4). Y, como las congregaciones obedecieron esas instrucciones, “continuaron haciéndose firmes en la fe y creciendo día tras día” (Hech. 16:5).
-