BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Enseñanza útil para nuestros tiempos críticos
    La Atalaya 1994 | 15 de abril
    • Enseñanza útil para nuestros tiempos críticos

      “Mas sabe esto, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. [...] Los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.” (2 TIMOTEO 3:1, 13.)

      1, 2. ¿Por qué deben interesarnos las enseñanzas que seguimos?

      ¿SE LE está ayudando, o se le está perjudicando? ¿Se resuelven sus problemas, o empeoran? ¿Debido a qué? Debido a las enseñanzas. Sí, las enseñanzas pueden influir profundamente en su vida para bien o para mal.

      2 Hace poco, tres profesores adjuntos examinaron este asunto y publicaron los resultados en Journal for the Scientific Study of Religion (una revista sobre el estudio científico de la religión). Es cierto que tal vez usted y su familia no fueron entrevistados. No obstante, lo que descubrieron muestra con claridad la relación entre las enseñanzas y el éxito o el fracaso de una persona en estos tiempos críticos. En el siguiente artículo analizaremos lo que descubrieron.

      3, 4. ¿Qué indicios hay de que vivimos en tiempos críticos?

      3 Pero primero considere esta pregunta: ¿concuerda usted en que vivimos en tiempos difíciles de manejar? En tal caso, de seguro ve que los hechos prueban que estos son “tiempos críticos, difíciles de manejar”. (2 Timoteo 3:1–5.) Las personas se ven afectadas de diversas maneras. Por ejemplo, es probable que usted sepa de países que en la actualidad están siendo desgarrados debido a las diferentes facciones que luchan por apoderarse del gobierno. En otros lugares, las matanzas se deben a diferencias religiosas o étnicas. Los soldados no son los únicos perjudicados. Piense en las incontables mujeres y muchachas que han sido maltratadas brutalmente y en los ancianos a quienes se les ha privado de comida, calefacción y cobijo. Innumerables personas sufren miserablemente, lo cual resulta en oleadas de refugiados y en muchas desdichas.

      4 Nuestros tiempos también se caracterizan por dificultades económicas, que llevan al cierre de fábricas, el desempleo, la pérdida de beneficios y pensiones, la devaluación de la moneda y menos comidas o más escasas. ¿Puede usted agregar otros problemas a la lista? Probablemente. Otros millones de personas sufren escaseces de alimento y enfermedades por toda la Tierra. Es probable que usted haya visto horribles fotos de África oriental: hombres, mujeres y niños consumidos. Millones de personas de Asia sufren de manera parecida.

      5, 6. ¿Por qué puede decirse que las enfermedades son un aspecto importante de nuestros tiempos críticos?

      5 Todos hemos oído acerca de terribles enfermedades que ahora están aumentando. El 25 de enero de 1993, el periódico The New York Times comentó: “Como consecuencia de la promiscuidad sexual, la hipocresía y los métodos de prevención descuidados, la epidemia del sida se está propagando en América Latina de tal manera que superará a la de Estados Unidos [...]. Gran parte de la propagación de esta epidemia se debe al incremento de mujeres infectadas”. En octubre de 1992, la revista U.S.News & World Report informó: “Hace solo dos décadas, el jefe de la Oficina para la Salud Pública de Estados Unidos, aclamando uno de los mayores triunfos de la salud pública en toda la historia, anunció que era tiempo de ‘cerrar los libros sobre las enfermedades infecciosas’”. Pero ¿qué se puede decir de la situación hoy día? “Los hospitales se están inundando otra vez de víctimas de plagas que se suponían vencidas. [...] Los microbios desarrollan estrategias genéticas cada vez más inteligentes que dejan atrás a los nuevos antibióticos. [...] ‘Estamos entrando en una nueva era de enfermedades infecciosas’”.

      6 Por ejemplo, la revista Newsweek del 11 de enero de 1993 comentó: “Se calcula que los parásitos palúdicos infectan en la actualidad a 270.000.000 de personas al año, matan hasta a 2.000.000 [...] y causan por lo menos 100.000.000 de casos de enfermedades graves [...]. A la vez, la enfermedad se está haciendo cada vez más resistente a los medicamentos que antes la combatían. [...] Es posible que dentro de poco no haya tratamiento eficaz contra algunas variedades de parásitos”. Esa posibilidad es aterradora.

      7. ¿Cómo reaccionan muchas personas hoy ante los tiempos difíciles?

      7 Tal vez usted se haya percatado de que en estos tiempos críticos y difíciles de manejar muchas personas están buscando ayuda para resolver sus problemas. Por ejemplo, algunas leen libros sobre cómo hacer frente a la tensión o a alguna nueva enfermedad. Otras buscan desesperadamente consejo sobre cómo salvar su matrimonio, cómo cuidar de los hijos, sobre la dependencia del alcohol o las drogas o en cuanto a cómo equilibrar las exigencias del empleo y las presiones del hogar. Sí, verdaderamente necesitan ayuda. ¿Está usted luchando con un problema personal o sufriendo algunos de los efectos de la guerra, el hambre o un desastre? Aun si cierta dificultad apremiante parece ser irremediable, tiene razón en preguntarse: ‘¿Por qué estamos en esta situación tan crítica?’.

      8. ¿Por qué debemos recurrir a la Biblia en busca de entendimiento y guía?

      8 Antes de que podamos afrontar eficazmente esta situación y encontrar satisfacción en la vida hoy y en el futuro, tenemos que saber por qué los tiempos son tan críticos. Francamente, para ello es necesario recurrir a la Biblia. ¿Por qué a la Biblia? Porque solo esta contiene profecía exacta, es decir, historia escrita de antemano, que explica por qué nos encontramos en esta situación apremiante, dónde estamos en la corriente del tiempo y adónde nos dirigimos.

      Una lección de la historia

      9, 10. ¿Cómo se cumplió en el siglo primero la profecía de Jesús del capítulo 24 de Mateo?

      9 La Atalaya del 15 de febrero de 1994 presentó un repaso notable de la vívida profecía de Jesús del capítulo 24 de Mateo. Si abre su Biblia y busca este capítulo, verá que en el Mt 24 versículo 3 los apóstoles de Jesús le pidieron una señal de su presencia futura y de la conclusión del sistema de cosas. A continuación, según los Mt 24 versículos 5 a 14, Jesús predijo falsos Cristos, guerras, escaseces de alimento, persecución de los cristianos, desafuero y una extensa predicación del Reino de Dios.

      10 La historia demuestra que esos sucesos ocurrieron durante la conclusión del sistema de cosas judío. Si usted hubiera vivido en aquellos días, ¿no los habría visto como tiempos difíciles? Sin embargo, los acontecimientos iban a desembocar en un clímax, una tribulación sin precedentes sobre Jerusalén y el sistema judío. El Mt 24 versículo 15 empieza a relatar lo que ocurrió después que los romanos atacaron Jerusalén en el año 66 E.C. Los sucesos culminaron con la tribulación que mencionó Jesús en el Mt 24 versículo 21, la destrucción de Jerusalén en el año 70 E.C., la peor tribulación que jamás había sufrido esa ciudad. Ahora bien, usted sabe que ese no fue el fin de la historia, y Jesús no dijo que lo fuera. En los Mt 24 versículos 23 a 28 mostró que otros sucesos tendrían lugar después de la tribulación de 70 E.C.

      11. ¿Cómo está relacionado el cumplimiento del capítulo 24 de Mateo en el siglo primero con nuestros días?

      11 Puede ser que algunos hoy no presten atención a esos hechos del pasado y digan que no son importantes. Tal conclusión es errónea. El cumplimiento de la profecía en aquellos tiempos es de primerísima importancia. ¿Por qué? Pues bien, las guerras, el hambre, los terremotos, las plagas y la persecución durante la conclusión del sistema judío se reflejarían en un cumplimiento mayor, una vez que en 1914 terminaran “los tiempos señalados de las naciones”. (Lucas 21:24.) Hoy día viven muchas personas que fueron testigos presenciales de la I Guerra Mundial, cuando empezó este cumplimiento moderno. Incluso si nació después de 1914, ha sido testigo del cumplimiento de la profecía de Jesús. Los sucesos de este siglo XX prueban sin lugar a dudas que ahora vivimos en la conclusión del presente inicuo sistema de cosas.

      12. Según Jesús, ¿qué suceso aún está por acontecer?

      12 De modo que “la tribulación” mencionada en Mateo 24:29 aún está por acontecer. Implicará fenómenos celestes que tal vez ni nos imaginemos. El Mt 24 versículo 30 muestra que la gente verá entonces una señal diferente, una que probará que se acerca la destrucción. Según el relato paralelo de Lucas 21:25-28, en ese tiempo futuro ‘los hombres desmayarán por el temor y la expectación de las cosas que vienen sobre la tierra’. El relato de Lucas también dice que los cristianos alzarán entonces la cabeza porque su liberación estará muy cerca.

      13. ¿Qué dos puntos principales merecen nuestra atención?

      13 ‘Todo está muy bien —quizás diga usted—, pero yo creía que estábamos hablando sobre el porqué de estos tiempos críticos y cómo hacerles frente.’ Tiene razón. Nuestro primer objetivo es identificar los problemas principales y ver cómo evitarlos. El segundo, relacionado con el primero, es determinar cómo pueden ayudarnos las enseñanzas bíblicas a disfrutar de una vida mejor hoy día. A este respecto, busque en su Biblia el capítulo 3 de Segunda a Timoteo y vea cómo las palabras del apóstol Pablo le pueden ayudar a enfrentarse a los tiempos difíciles.

      Una profecía acerca de nuestros tiempos

      14. ¿Por qué hay razón para creer que un examen de 2 Timoteo 3:1-5 puede beneficiarnos?

      14 Dios inspiró a Pablo a escribir a Timoteo, un cristiano leal, mucho consejo excelente que le ayudó a llevar una vida más productiva y feliz. Parte de lo que escribió tendría su aplicación principal en nuestros días. Aunque usted tal vez piense que conoce bien estas palabras proféticas, siga cuidadosamente la lectura de 2 Timoteo 3:1-5. Pablo escribió: “Mas sabe esto, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, presumidos, altivos, blasfemos, desobedientes a los padres, desagradecidos, desleales, sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo, calumniadores, sin autodominio, feroces, sin amor del bien, traicioneros, testarudos, hinchados de orgullo, amadores de placeres más bien que amadores de Dios, teniendo una forma de devoción piadosa, pero resultando falsos a su poder”.

      15. ¿Por qué deberíamos estar particularmente interesados en 2 Timoteo 3:1?

      15 Observe que se mencionan diecinueve características diferentes. Antes de examinarlas y ver cómo nos beneficia dicho examen, debemos comprender el cuadro completo de esta profecía. Fíjese en lo que Pablo predijo en el 2Ti 3 versículo 1: “En los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar”. ¿A qué “últimos días” se refiere? Ha habido muchos últimos días, desde los de la antigua Pompeya hasta los de un rey o una dinastía. La Biblia incluso habla de varios últimos días, como por ejemplo, los últimos días del sistema judío. (Hechos 2:16, 17.) Sin embargo, Jesús colocó la base para que entendiéramos que “los últimos días” que Pablo menciona se refieren a nuestro tiempo.

      16. ¿Qué situación se predijo para nuestro tiempo mediante la parábola del trigo y la mala hierba?

      16 Lo hizo con la parábola del trigo y la mala hierba. Ambas semillas se sembraron en un campo, y se permitió que crecieran. Jesús dijo que el trigo y la mala hierba representan a personas: cristianos verdaderos y cristianos falsos. Mencionamos esta parábola porque determina que pasaría un período largo antes de la conclusión de todo el inicuo sistema. Cuando llegara esa conclusión, algo habría brotado a plenitud. ¿Qué sería? La apostasía, es decir, el apartarse del cristianismo verdadero, lo cual habría resultado en una cosecha grande de iniquidad. Otras profecías bíblicas confirman que esta apostasía ocurriría durante los últimos días del sistema inicuo. Nosotros vivimos en ese tiempo: en la conclusión del sistema de cosas. (Mateo 13:24-30, 36-43.)

      17. ¿Qué información paralela provee 2 Timoteo 3:1-5 respecto a la conclusión del sistema de cosas?

      17 ¿Se da cuenta de lo que significan estos hechos? Segunda a Timoteo 3:1-5 nos da una indicación paralela de que durante la conclusión del sistema, es decir, durante los últimos días, los cristianos se verían rodeados de mal fruto. Pablo no dijo que las diecinueve características que mencionó en esos versículos serían la prueba principal de que habían llegado los últimos días. Más bien, nos advertía en cuanto a las condiciones que tendríamos que afrontar en los últimos días. El 2Ti 3 versículo 1 habla de “tiempos críticos, difíciles de manejar”. La expresión se deriva del griego, y significa literalmente “tiempos señalados fieros”. (Kingdom Interlinear.) ¿Concuerda usted en que “fieros” es un buen calificativo de nuestros tiempos? Este relato inspirado nos ayuda a entender nuestros tiempos desde la óptica de Dios.

      18. ¿En qué debemos concentrarnos al estudiar las palabras proféticas de Pablo?

      18 Nuestro interés en esta profecía debe permitirnos identificar ejemplos trágicos de lo crítico o fiero que es el período en que vivimos. Recuerde nuestros dos objetivos principales: 1) identificar los problemas que hacen difíciles nuestros tiempos y ver cómo evitarlos; 2) seguir las enseñanzas que son verdaderamente prácticas y que pueden ayudarnos a disfrutar de una vida mejor. De modo que no vamos a centrarnos en lo negativo, sino que nos concentraremos en las enseñanzas que pueden ayudarnos a nosotros y a nuestras familias en estos tiempos difíciles de manejar.

      Siegue abundantes bendiciones

      19. ¿Qué ha visto usted que prueba que los hombres son amadores de sí mismos?

      19 Al principio de su lista, Pablo predice que en los últimos días los ‘hombres serían amadores de sí mismos’. (2 Timoteo 3:2.) ¿Qué quiso decir? Es cierto que durante toda la historia ha habido hombres y mujeres engreídos y egoístas. Sin embargo, no hay duda de que en la actualidad este defecto se ha extendido como nunca antes. Y en muchos casos, está muy acentuado. Es casi la norma en el mundo de la política y el comercio. Los hombres y las mujeres van tras el poder y la fama a toda costa, y por lo general, a costa de otras personas, pues a estos amadores de sí mismos no les importa el daño que hacen a los demás. No tienen reparos en demandar o estafar a otras personas. Por eso no debe extrañar que muchos llamen a esta generación la “generación del yoísmo”. Hoy abundan las personas engreídas y egocéntricas.

      20. ¿Qué contraste hay entre el consejo bíblico y el espíritu predominante de amarse a sí mismo?

      20 No es necesario que se nos recuerden experiencias amargas que hayamos tenido al tratar con personas que son ‘amadoras de sí mismas’. Sin embargo, al identificar abiertamente este problema, la Biblia nos ayuda, pues nos enseña a evitar esta trampa. Escuche lo que dice al respecto: “No hagan nada por rivalidad o por orgullo, sino con humildad, y que cada uno considere a los demás como mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros”. “Que ninguno piense de sí mismo más de lo que debe pensar. Antes bien, cada uno piense de sí con moderación.” Este buen consejo se encuentra en Filipenses 2:3, 4 y Romanos 12:3, según la Versión Popular.

      21, 22. a) ¿Qué prueba concluyente hay de que ese consejo puede ser útil en nuestros días? b) ¿Qué influencia ha tenido el consejo divino en personas normales?

      21 Alguien quizás presente la objeción: ‘Buen consejo, pero no es práctico’. Claro que lo es. Puede dar buenos resultados, y hoy se ve en el caso de muchos seres humanos normales. En 1990 el editor de la Universidad de Oxford imprimió la obra The Social Dimensions of Sectarianism (Las dimensiones sociales del sectarismo). El capítulo 8 se titula: “Los testigos de Jehová en un país católico”, y hace alusión a un estudio que se realizó en Bélgica. Comenta: “Al hablar sobre el aspecto positivo de hacerse Testigo, aparte de la atracción de ‘la Verdad’ misma, los entrevistados de nuevo mencionaron en ocasiones más de una característica. [...] El cariño, la amabilidad, el amor y la unidad eran las cualidades que más se mencionaron, pero los Testigos también valoran la honradez y el ‘comportamiento personal en conformidad con los principios bíblicos’”.

      22 Pudiéramos asemejar ese resumen a una foto tomada con un objetivo gran angular. Si en su lugar utilizara un zoom o un teleobjetivo, podría ver las cosas más de cerca, muchas experiencias de la vida real. Entre ellas vería a hombres que eran arrogantes, autoritarios y descaradamente egoístas, pero que ahora son más apacibles y se han convertido en esposos y padres más tiernos, cariñosos y bondadosos con su cónyuge, hijos y otras personas. También vería a mujeres que eran dominantes e insensibles, y que ahora ayudan a otros a aprender el camino del verdadero cristianismo. Hay centenares de miles de ejemplos como estos. Ahora bien, hablando con franqueza, ¿no sería mucho mejor estar con personas como estas, que tener que estar siempre con hombres y mujeres que se aman a sí mismos ante todo? ¿No sería más fácil hacer frente a nuestros tiempos críticos? Entonces, ¿no es cierto que seremos más felices si seguimos estas enseñanzas bíblicas?

      23. ¿Por qué merece la pena prestar atención a lo que sigue diciendo 2 Timoteo 3:2-5?

      23 Hasta ahora hemos examinado solo la primera característica que Pablo menciona en 2 Timoteo 3:2-5. ¿Qué se puede decir de las demás? Si las examina detenidamente también, ¿le ayudarán a identificar los problemas principales de nuestros tiempos de modo que pueda evitarlos y comprender qué derrotero redundará en mayor felicidad para usted y sus seres amados? El próximo artículo le ayudará a contestar estas preguntas y a conseguir una rica bendición.

  • Andemos como instruye Dios
    La Atalaya 1994 | 15 de abril
    • Andemos como instruye Dios

      “Subamos a la montaña de Jehová [...]; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas.” (MIQUEAS 4:2.)

      1. Según Miqueas, ¿qué haría Dios por su pueblo en los últimos días?

      MIQUEAS, el profeta de Dios, predijo que en “la parte final de los días”, es decir, en nuestro tiempo, muchas personas buscarían diligentemente a Dios para adorarlo. Estas personas se animarían mutuamente, diciendo: “Subamos a la montaña de Jehová [...]; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas”. (Miqueas 4:1, 2.)

      2, 3. ¿Cómo se cumple hoy la predicción de Pablo de que los hombres serían amadores del dinero?

      2 Nuestro estudio de 2 Timoteo 3:1-5 puede ayudarnos a ver los resultados de ser instruidos por Dios en “los últimos días”. En el artículo anterior se mostraron los beneficios que reciben los que toman a pecho la advertencia de Pablo de no ser “amadores de sí mismos”. Pablo agregó que en nuestro tiempo los hombres serían también “amadores del dinero”.

      3 Nadie necesita una licenciatura en Historia Moderna para comprender lo bien que esas palabras reflejan nuestros tiempos. ¿Ha leído acerca de financieros y grandes empresarios que no están satisfechos con ganar millones de dólares al año? Estos amadores del dinero siempre quieren más, aunque tengan que conseguirlo por medios ilegales. Las palabras de Pablo también son aplicables a muchas personas de hoy que, aunque no son ricas, son muy codiciosas y nunca están satisfechas con lo que tienen. Puede ser que usted conozca a muchas personas que son así.

      4-6. ¿Cómo ayuda la Biblia a los cristianos a no hacerse amadores del dinero?

      4 ¿Es el amor al dinero simplemente un aspecto inevitable de la naturaleza humana? Según el Autor de la Biblia, no es inevitable, pues hace mucho tiempo declaró esta verdad: “El amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales, y, procurando realizar este amor, algunos han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores”. Observe que Dios no dijo que ‘el dinero es raíz de todas las cosas perjudiciales’, sino “el amor al dinero”. (1 Timoteo 6:10.)

      5 Es interesante que el contexto de las palabras de Pablo dice que algunos cristianos fieles del siglo primero eran ricos en el presente sistema de cosas, sea que hubieran heredado sus riquezas o hubieran trabajado para conseguirlas. (1 Timoteo 6:17.) De modo que, prescindiendo de nuestro nivel económico, es obvio que la Biblia nos advierte del peligro de amar al dinero. ¿Ofrece la Biblia más instrucción útil para evitar este penoso y común defecto? Claro que sí; por ejemplo, la enseñanza que se encuentra en el Sermón del Monte que pronunció Jesús. La sabiduría contenida en este sermón es famosa en todo el mundo. Por ejemplo, fíjese en lo que dijo Jesús en Mateo 6:26-33.

      6 En Lucas 12:15-21, Jesús habló de un hombre rico que siguió tratando de acumular más riquezas, pero que murió de repente. ¿Qué quiso enseñar con esta ilustración? Dijo: “Guárdense de toda suerte de codicia, porque hasta cuando uno tiene en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee”. Además de este consejo, la Biblia condena la holgazanería y recalca el valor del trabajo honrado. (1 Tesalonicenses 4:11, 12.) Puede ser que algunos pongan objeciones y digan que estas enseñanzas no son aplicables a nuestros tiempos; pero sí lo son y están dando buenos resultados.

      Reciben instrucción y beneficios

      7. ¿Por qué podemos confiar en que es posible aplicar con éxito el consejo bíblico respecto a las riquezas?

      7 En muchas naciones encontrará ejemplos de la vida real de hombres y mujeres de todo nivel social y económico que han aplicado los principios divinos respecto al dinero. Tanto ellos como sus familiares se han beneficiado, y la gente se da cuenta de ello. Por ejemplo, en el libro Religious Movements in Contemporary America (Movimientos religiosos en la América contemporánea), el editor de la Universidad de Princeton, un antropólogo, escribió: “Mediante sus publicaciones y los discursos en la congregación, se recuerda [a los Testigos] que su posición social no depende de automóviles nuevos, ropa costosa ni un estilo de vida lujoso. A la misma vez, el Testigo tiene que dar a su patrono un día de trabajo cabal [y] ser escrupulosamente honrado [...]. Esas cualidades hacen que hasta un hombre sin muchas aptitudes sea un empleado útil, y algunos Testigos del norte de Filadelfia (E.U.A.) han ascendido a puestos de mucha responsabilidad en sus empleos”. Es obvio que a las personas que han aceptado la instrucción que Dios provee mediante su Palabra se les ha puesto sobre aviso de las actitudes que harían más difícil afrontar las condiciones actuales. Sus experiencias prueban que las enseñanzas bíblicas pueden conducir a una vida mejor y más feliz.

      8. ¿Por qué podemos unir a los “presumidos”, los “altivos” y los “blasfemos”, y qué significan estos tres términos?

      8 Podemos unir las siguientes tres características que menciona Pablo. En los últimos días los hombres serían “presumidos, altivos, blasfemos”. Estas tres características no son idénticas, pero todas están relacionadas con el orgullo. La primera es “presumidos”. Un diccionario dice que la palabra griega original significa aquí: ‘Uno que piensa más de sí mismo de lo que la realidad justifica’ o que ‘promete más de lo que puede efectuar’. Es obvio por qué algunas Biblias emplean el término “jactanciosos”. Luego Pablo dice “altivos” o, literalmente, “de apariencia superior”. Por último, dice “blasfemos”. Puede que algunos piensen que los blasfemos son aquellos que hablan irreverentemente de Dios, pero el término básico se refiere también a habla injuriosa, difamatoria o insultante dirigida contra seres humanos. De modo que Pablo se refiere tanto a la blasfemia contra Dios como contra los hombres.

      9. En contraste con las actitudes dañinas que imperan hoy, ¿qué actitudes nos anima la Biblia a cultivar?

      9 ¿Cómo se siente cuando está con personas que se comportan así, sean compañeros de trabajo, de escuela o parientes? ¿Le hacen la vida más fácil, o se la complican, haciéndole más difícil afrontar nuestros tiempos? Por otra parte, la Palabra de Dios nos enseña a evitar estas actitudes, y nos da instrucción como la que se encuentra en 1 Corintios 4:7; Colosenses 3:12, 13, y Efesios 4:29.

      10. ¿Qué indica que la instrucción bíblica beneficia al pueblo de Jehová?

      10 A pesar de que los cristianos son imperfectos, la aplicación de esta excelente instrucción los ayuda en gran manera en estos tiempos críticos. La revista italiana La Civiltà Cattolica comentó que una razón por la que el número de los testigos de Jehová sigue aumentando “es que el movimiento da a sus miembros una identidad precisa y fuerte”. ¿Quiso decir el redactor con ‘identidad fuerte’, que los Testigos son “presumidos, altivos, blasfemos”? Al contrario, la revista jesuita sigue diciendo que el movimiento “da a sus miembros una identidad precisa y fuerte, y es un lugar donde se les acoge con afecto y un sentido de hermandad y solidaridad”. ¿No es obvio que a los Testigos los está ayudando lo que han aprendido?

      Instrucción que beneficia a la familia

      11, 12. ¿Cuál sería la situación de muchas familias, según predijo con exactitud Pablo?

      11 Pudiéramos agrupar los cuatro siguientes rasgos, ya que están más o menos relacionados. Pablo predijo que durante los últimos días muchos serían “desobedientes a los padres, desagradecidos, desleales, [carentes de] cariño natural”. Usted sabe que dos de estos defectos —ser desagradecidos y desleales— están muy difundidos hoy. Pero se puede comprender fácilmente por qué Pablo los mencionó entre el ser “desobedientes a los padres” y el ‘no tener cariño natural’. Estos cuatro rasgos están entrelazados.

      12 Casi toda persona observadora —sea joven o anciana— admite que la desobediencia a los padres está muy extendida y que está empeorando. Muchos padres se quejan de que los hijos no agradecen todo lo que se hace por ellos. A su vez, muchos hijos protestan de que sus padres no son en realidad leales a ellos (o a la familia en general), sino que están absortos en su empleo, en sus placeres o en sí mismos. En vez de tratar de determinar quién tiene la culpa, examinemos los resultados. La brecha entre los adultos y los jóvenes suele conducir a que los adolescentes conciban su propia norma de moralidad, o inmoralidad. ¿Con qué resultado? Un aumento vertiginoso de adolescentes embarazadas, abortos y enfermedades de transmisión sexual. Con mucha frecuencia, la falta de cariño natural en el hogar degenera en violencia. Tal vez pudiera relatar casos que han ocurrido donde usted vive, lo cual prueba que el cariño natural va desapareciendo.

      13, 14. a) En vista de la desintegración de tantas familias, ¿por qué debemos prestar atención a la Biblia? b) ¿Qué consejo sabio da Dios respecto a la vida familiar?

      13 Esta situación pudiera explicar por qué cada vez más personas se ponen en contra de los que antes parecían ser parte de su familia ampliada, del mismo clan, tribu o grupo natural. Recuerde, no obstante, que no mencionamos estos asuntos para destacar los aspectos negativos de la vida en la actualidad. Las dos cuestiones principales que nos interesan son: ¿pueden las enseñanzas bíblicas ayudarnos a evitar el sufrimiento causado por los defectos que Pablo menciona?, y ¿nos beneficiaremos si aplicamos las enseñanzas bíblicas en nuestra vida? En ambos casos podemos contestar afirmativamente, pues es evidente que así es en el caso de los cuatro puntos de la lista de Pablo que acabamos de analizar.

      14 Expresado sencillamente: ninguna enseñanza supera a la de la Biblia en lo que respecta a producir una vida familiar afectiva y de éxito. Esta afirmación queda corroborada por un simple ejemplo de su consejo que puede contribuir a que los miembros de la familia no solo eviten peligros, sino a que sean felices. Colosenses 3:18-21 lo ejemplifica bien, aunque pudiéramos leer muchos otros textos hermosos y prácticos dirigidos a los esposos, las esposas y los hijos. Esta instrucción surte efecto hoy día. Hay que reconocer que incluso en familias de cristianos verdaderos hay dificultades y problemas. Sin embargo, los resultados, en general, prueban que la Biblia ofrece enseñanza muy valiosa para las familias.

      15, 16. ¿Qué descubrió una investigadora al estudiar a los testigos de Jehová de Zambia?

      15 Una investigadora de la Universidad de Lethbridge (Canadá) que estudió la vida social de Zambia durante año y medio llegó a esta conclusión: “Los testigos de Jehová obtienen mejores resultados que los adeptos a otras confesiones en mantener matrimonios estables. [...] Su éxito proviene de una relación modificada de intercambio entre el esposo y la esposa, quienes, en sus objetivos recién descubiertos, no de amenaza, sino de cooperación, se han hecho responsables en su trato mutuo a una nueva figura, Dios [...]. Al esposo testigo de Jehová se le enseña a asumir su responsabilidad con madurez para el bienestar de su esposa e hijos. [...] Se anima a ambos cónyuges a ser íntegros [...]. Esta importante exigencia de integridad refuerza el matrimonio”.

      16 Este estudio se basó en numerosas experiencias de la vida real. Por ejemplo, la investigadora dijo que, contrario a la norma, “los esposos testigos de Jehová ayudan con más frecuencia a sus esposas a cuidar el huerto, no solo durante la fase de preparación, sino también sembrando y cavando”. Como se ve, hay incontables experiencias que prueban que la instrucción bíblica influye en la vida de la gente por toda la Tierra.

      17, 18. ¿Qué sorprendentes resultados se dieron durante un estudio sobre la herencia religiosa y las relaciones sexuales premaritales?

      17 El artículo anterior hizo mención de una investigación cuyos resultados se publicaron en una revista sobre el estudio científico de la religión. (Journal for the Scientific Study of Religion.) En 1991 esa revista presentó un artículo titulado “La herencia religiosa y las relaciones sexuales premaritales. Datos de una muestra nacional de adultos jóvenes”. Usted probablemente sepa lo comunes que han llegado a ser las relaciones sexuales premaritales. Muchos ceden a la pasión siendo muy jóvenes, y un gran número de adolescentes tienen relaciones sexuales con varios compañeros. ¿Pueden las enseñanzas bíblicas cambiar esta costumbre?

      18 Tres profesores adjuntos estudiaron esta cuestión, pensando que habría ‘menos probabilidades de que los adolescentes y adultos jóvenes educados según la tradición cristiana más conservadora tuvieran relaciones sexuales premaritales’. ¿Qué hallaron? En conjunto, entre el 70 y el 82% de estos habían tenido relaciones íntimas premaritales. En algunos casos, “la educación fundamentalista [disminuyó] la probabilidad de que tuvieran relaciones sexuales premaritales, pero no sucedió así en el caso de los adolescentes”. Los investigadores comentaron acerca de algunos jóvenes de familias aparentemente religiosas que “mostraron una probabilidad notablemente mayor de tener relaciones sexuales premaritales en comparación con los protestantes tradicionales”. (Cursivas nuestras.)

      19, 20. ¿Cómo han ayudado y protegido las enseñanzas de Dios a muchos jóvenes testigos de Jehová?

      19 Los profesores hallaron todo lo contrario en el caso de los jóvenes testigos de Jehová, que estaban entre “el grupo que más se distinguía de los demás”. ¿Por qué? “El grado de compromiso e integración social producido por experiencias, expectativas y participación [...] crea, por lo general, una mayor adherencia a los principios de la fe.” Agregaron: “Se espera que los Testigos cumplan con responsabilidades misionales cuando son adolescentes y adultos jóvenes”.

      20 De modo que la instrucción bíblica benefició a los testigos de Jehová, ayudándolos a evitar la inmoralidad. Esto significa protección contra las enfermedades de transmisión sexual, algunas de las cuales son incurables, y otras, mortíferas. Significa que no se ven presionados a someterse a un aborto, lo cual, enseña la Biblia, equivale a matar a una persona. También significa que los adultos jóvenes pueden contraer matrimonio con una conciencia limpia. Esto, a su vez, resulta en matrimonios edificados sobre un fundamento más sólido. Estas son las enseñanzas que pueden ayudarnos a hacer frente a nuestros tiempos críticos y a tener más salud y felicidad.

      Instrucción positiva

      21. ¿Qué cosas predijo Pablo con exactitud para nuestro tiempo?

      21 Regresemos ahora a 2 Timoteo 3:3, 4, y veamos qué otras cosas dijo Pablo que harían nuestros tiempos difíciles de manejar para muchos, aunque no para todos: “[Los hombres no estarían] dispuestos a ningún acuerdo, [serían] calumniadores, sin autodominio, feroces, sin amor del bien, traicioneros, testarudos, hinchados de orgullo [y] amadores de placeres más bien que amadores de Dios”. ¡Qué descripción más exacta! Sin embargo, la instrucción bíblica puede protegernos y prepararnos para afrontar estos tiempos y superarlos con éxito.

      22, 23. ¿Con qué exhortación positiva concluyó Pablo su lista, y qué significa?

      22 El apóstol Pablo termina la lista con un comentario positivo. Convierte el último aspecto en un mandato divino que también puede beneficiarnos inmensamente. Pablo menciona a aquellos que 2Ti 3:5“[tienen] una forma de devoción piadosa, pero [que resultan] falsos a su poder; y de estos apártate”. Recuerde que en algunas iglesias la proporción de jóvenes que tienen relaciones sexuales premaritales es en realidad superior a la media. Es más, aunque su inmoralidad fuera igual a la media, ¿no probaría eso que su religión no tiene ninguna fuerza? Además, ¿cambian las enseñanzas religiosas el modo de actuar de la gente en los negocios, la manera de tratar a los subordinados y la manera de tratar a sus familiares?

      23 Las palabras de Pablo muestran que debemos poner en práctica lo que aprendemos de la Palabra de Dios, que nuestra adoración debe manifestar el verdadero poder del cristianismo. Respecto a aquellos cuya adoración no tiene poder, Pablo nos dice: “De estos apártate”. Este es un mandato directo que sin lugar a dudas redundará en beneficios.

      24. ¿En qué sentido se asemeja la exhortación del capítulo 18 de Revelación al consejo de Pablo?

      24 ¿De qué manera nos beneficiará? Pues bien, el último libro de la Biblia habla de una mujer figurativa, una ramera llamada Babilonia la Grande. Los hechos indican que representa el imperio mundial de la religión falsa, que Jehová Dios ha examinado y rechazado. Nosotros, en cambio, no tenemos que ser rechazados también. Revelación 18:4 nos exhorta: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas”. ¿No es este el mismo mensaje que dio Pablo cuando dijo “de estos apártate”? La obediencia a este mandato bíblico es otra manera de beneficiarnos de la enseñanza divina.

      25, 26. ¿Qué futuro espera a los que hoy día aceptan y aplican la instrucción de Jehová Dios?

      25 Dentro de poco Dios intervendrá directamente en los asuntos humanos. Eliminará toda la religión falsa y el resto del inicuo sistema actual. Este suceso será un motivo de regocijo, como se indica en Revelación 19:1, 2. A los que aceptan y siguen la instrucción de Dios en la Tierra, se les permitirá seguir obedeciendo sus enseñanzas después que terminen estos tiempos críticos. (Revelación 21:3, 4.)

      26 Ciertamente, la bendición de vivir en ese Paraíso terrestre restaurado está más allá de lo que podemos imaginarnos. Dios promete que es posible conseguirla, y podemos confiar completamente en él. Jehová nos da motivo sobrado para que aceptemos y sigamos su enseñanza útil. ¿Cuándo? Sigamos sus instrucciones ahora en nuestros tiempos críticos y luego en el Paraíso que ha prometido. (Miqueas 4:3, 4.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir