-
MelquisedecPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
‘Recibió diezmos de Leví.’ La posición sacerdotal de Melquisedec no estaba vinculada al sacerdocio de Israel, y, como muestran las Escrituras, fue superior al sacerdocio aarónico. Así lo indica la deferencia que Abrahán, el antepasado de toda la nación de Israel, que incluía a la tribu sacerdotal de Leví, tuvo con Melquisedec. Abrahán, el “amigo de Jehová”, que se convertiría en “el padre de todos los que tienen fe” (Snt 2:23; Ro 4:11), dio una décima parte, o un “diezmo”, a este sacerdote del Dios Altísimo. Pablo expone que los levitas tomaban diezmos de sus hermanos, quienes también procedían de “los lomos” de Abrahán. No obstante, señala que Melquisedec, “que no derivó de ellos su genealogía[,] tomó diezmos de Abrahán”, y “mediante Abrahán hasta Leví, que recibe diezmos, ha pagado diezmos, porque este todavía estaba en los lomos de su antepasado cuando Melquisedec salió a su encuentro”. Por consiguiente, aunque los sacerdotes levíticos recibieron diezmos del pueblo de Israel, mediante su antepasado Abrahán, también pagaron diezmos a Melquisedec. Además, la superioridad del sacerdocio de Melquisedec se muestra en el hecho de que bendijo a Abrahán, como dice Pablo: “Lo menor es bendecido por lo mayor”. Estos son algunos de los factores que constituyen a Melquisedec en figura típica idónea del gran Sumo Sacerdote Jesucristo. (Heb 7:4-10.)
-
-
MelquisedecPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Ante esto Abrahán dio al rey-sacerdote “el décimo de todo”, es decir, de los “despojos principales” que había conseguido al vencer en la batalla a la coalición de reyes. (Gé 14:17-20; Heb 7:4.)
-