-
El tabaco: unos lo toman y otros lo dejan¡Despertad! 1988 | 22 de mayo
-
-
En los países del Tercer Mundo, en contraste, el hábito de fumar se está extendiendo como un reguero de pólvora.
-
-
El tabaco: unos lo toman y otros lo dejan¡Despertad! 1988 | 22 de mayo
-
-
¡casi siete millones de dólares diarios! Anuncios como “‘Varsity’ (Universidad): para esa agradable sensación de tener la mente despejada”, o “‘Gold Leaf’ (Hoja dorada): cigarrillos muy importantes para gente muy importante”, logran que la gente de los países en desarrollo crea que el fumar está vinculado al progreso, la emancipación y la deportividad, y que además “es un símbolo de prosperidad”.
Por otra parte, el grado de alquitrán y nicotina de los cigarrillos que se venden en el Tercer Mundo es deliberadamente mayor que el de los que se venden en los países occidentales, informa el libro Roken welbeschouwd (El fumar... todo lo que implica). ¿Por qué? Porque de esta manera las personas se envician más deprisa, y cuando las compañías tabacaleras reducen gradualmente los niveles de alquitrán y nicotina, los fumadores se ven obligados a comprar más cigarrillos a fin de satisfacer su vicio. ¿En qué resulta esto? Pues en que suban las ventas de cigarrillos. En esos países el consumo de tabaco aumenta cada año en un 2,1%. Sin embargo, la reacción de los gobiernos del Tercer Mundo sigue siendo bastante fría. ¿Por qué? Porque para muchos gobiernos, la producción de tabaco representa una fuente de ingresos.
-