BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 22/5 pág. 14
  • El tabaco: unos lo toman y otros lo dejan

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El tabaco: unos lo toman y otros lo dejan
  • ¡Despertad! 1988
  • Información relacionada
  • Se aviva el fuego contra las tabacaleras
    ¡Despertad! 1996
  • Globos endebles defienden el tabaco
    ¡Despertad! 1995
  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986
  • Razones para dejar de fumar
    ¡Despertad! 2000
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 22/5 pág. 14

El tabaco: unos lo toman y otros lo dejan

Mientras que un número cada vez mayor de europeos y americanos están apagando su último cigarrillo, cada vez son más los habitantes del Tercer Mundo que dedican sus escasos ingresos a dar su primera chupada a uno. ¿Cómo se explica que unos lo tomen y otros lo dejen?

Las campañas informativas llevadas a cabo en el mundo occidental para poner en conocimiento del público los efectos perjudiciales que produce el fumar cigarrillos han cambiado la actitud de la gente hacia el tabaco. Como consecuencia, según un reciente estudio realizado por la Sociedad Americana del Cáncer y otras organizaciones de la salud, durante los últimos veinte años ha venido menguando la cantidad de fumadores en Estados Unidos.

En los países del Tercer Mundo, en contraste, el hábito de fumar se está extendiendo como un reguero de pólvora. ¿A qué se debe? Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), ese fenómeno es debido principalmente a las intensas campañas publicitarias de las “empresas tabacaleras sin escrúpulos”. Con estas campañas, dichas empresas tratan de disimular el hecho de que todos los años mueren en el mundo un millón de personas como consecuencia de enfermedades relacionadas con el tabaco. La revista holandesa Internationale Samenwerking (Cooperación Internacional) informa que, tan solo en el año 1984, la industria tabacalera gastó en publicidad dos mil quinientos millones de dólares... ¡casi siete millones de dólares diarios! Anuncios como “‘Varsity’ (Universidad): para esa agradable sensación de tener la mente despejada”, o “‘Gold Leaf’ (Hoja dorada): cigarrillos muy importantes para gente muy importante”, logran que la gente de los países en desarrollo crea que el fumar está vinculado al progreso, la emancipación y la deportividad, y que además “es un símbolo de prosperidad”.

Por otra parte, el grado de alquitrán y nicotina de los cigarrillos que se venden en el Tercer Mundo es deliberadamente mayor que el de los que se venden en los países occidentales, informa el libro Roken welbeschouwd (El fumar... todo lo que implica). ¿Por qué? Porque de esta manera las personas se envician más deprisa, y cuando las compañías tabacaleras reducen gradualmente los niveles de alquitrán y nicotina, los fumadores se ven obligados a comprar más cigarrillos a fin de satisfacer su vicio. ¿En qué resulta esto? Pues en que suban las ventas de cigarrillos. En esos países el consumo de tabaco aumenta cada año en un 2,1%. Sin embargo, la reacción de los gobiernos del Tercer Mundo sigue siendo bastante fría. ¿Por qué? Porque para muchos gobiernos, la producción de tabaco representa una fuente de ingresos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir