-
Padres, escojan con cuidado los juguetes de su hijo¡Despertad! 1994 | 8 de septiembre
-
-
Los juguetes pueden contribuir notablemente al desarrollo emocional y mental del niño. Esto, sin embargo, no significa que los padres deban gastar grandes sumas de dinero en artefactos sofisticados. Algunos de los juguetes más sanos y estimuladores que pueda haber son muy económicos.
Una simple caja de cartón puede convertirse en una casa de muñecas, un avión o cualquier cosa que conciba la fértil imaginación infantil. Con un cubo y una pala puede hacer castillos de arena. Los juegos de piezas cúbicas, los rompecabezas, la arcilla y los lápices de colores pueden asimismo entretenerlo sanamente durante horas. A los niños más crecidos, los materiales de dibujo y los estuches de herramientas para aficionados los ayudan a aprender técnicas útiles y les permiten dar rienda suelta a su creatividad de manera positiva, lo cual resulta muchísimo más satisfaciente que disparar contra blancos electrónicos.
Algunas actividades lúdicas no precisan de ningún instrumento especial. Un paseo por el bosque puede parecerle al niño una aventura apasionante, sobre todo si va acompañado de un padre o una madre cariñosos que le dedican atención. Hasta las labores domésticas más esenciales se pueden enseñar de manera divertida. Penelope Leach escribe en su libro Your Growing Child (El desarrollo de su hijo): “Quizás usted considere trabajo preparar un pastel o una comida, cultivar el jardín, limpiar el auto, pintar el techo, hacer la compra o bañar al bebé, pero para su hijo pueden ser juegos de lo más apetecibles”.
-
-
Padres, escojan con cuidado los juguetes de su hijo¡Despertad! 1994 | 8 de septiembre
-
-
Los padres a veces creen que los juguetes no tienen valor a menos que sean “educativos”. Sin embargo, la profesora Janice T. Gibson nos recuerda: “Los niños aprenden de todos los juguetes. Lo importante es que se diviertan para que así sigan jugando de maneras que sean constructivas”.
-