-
El dromedario. Vehículo africano de uso múltiple¡Despertad! 1992 | 8 de junio
-
-
Criatura útil en el pasado...
Parece ser que ya en el tiempo de Abrahán se utilizaba extensamente el dromedario. El mismo Abrahán adquirió bastantes mientras estuvo en Egipto.a (Génesis 12:16.) De hecho, puede que su famoso viaje de Ur de los caldeos a la tierra de Canaán lo hiciera montado en dromedario.
Se dice de Job que tenía una manada de tres mil camellos o dromedarios, lo que contribuyó a que fuera uno de los hombres más ricos de su tierra. (Job 1:3.) Así pues, hace por lo menos cuatro mil años que se reconoce el valor del dromedario tanto en Egipto como en otros lugares.
Para el siglo II E.C., se habían introducido en el resto del norte de África. Esto permitió a sus dueños llevar un estilo de vida nómada en el desierto del Sáhara, lo cual habría resultado imposible sin el dromedario.
Con el tiempo, estos nómadas establecieron rutas a través del desierto y dieron comienzo al comercio de esclavos. Conseguían esclavos del África subsahariana y los ponían a trabajar en oasis aislados de los cuales era imposible escapar a pie.
Las largas caravanas de dromedarios atravesaban el desierto llevando sal a lugares donde esta mercancía era rara y, por lo tanto, había gran demanda. Aunque ya no se utiliza para el comercio de esclavos y su papel en el comercio de la sal ya no es tan importante, el dromedario no ha quedado ni mucho menos fuera de uso.
... y en el presente
En la región africana del Sahel-Sáhara todavía es común ver caravanas de dromedarios, un sistema de transporte que no ha cambiado desde los tiempos de Abrahán. Las tribus nómadas dependen en gran medida del dromedario, siendo este todavía tan vital para su estilo de vida como lo fue durante los pasados milenios.
Al ser nómadas, su necesidad más apremiante es un medio de transporte tanto para ellos como para el agua, víveres y utensilios domésticos que necesiten. También obtienen leche del dromedario y conservan con cuidado su pelo a fin de hacer ropa, mantas y tiendas. Su piel se usa para hacer artículos de cuero, y su carne, para alimento.
Las caravanas viajan un promedio de 40 kilómetros diarios. Pero en caso de emergencia algunos dromedarios pueden recorrer 160 kilómetros en un día. Este es un factor importante cuando el agua puede estar a muchos kilómetros de distancia.
Su uso no se limita a las grandes extensiones del desierto. Todavía es común ver al dromedario y oír sus quejidos, gruñidos y gorjeos en muchos mercados del Sahel. Se los utiliza para llevar gente y mercancías de la zona rural al mercado, transportando cargas que muchas veces exceden los 200 kilogramos.
-
-
El dromedario. Vehículo africano de uso múltiple¡Despertad! 1992 | 8 de junio
-
-
En esta misma ciudad se ve con frecuencia a uno o más de estos animales recorriendo las calles con enormes sacos de grano encima, además de un hombre. Este puede estar llevando encargos a las casas o simplemente buscando posibles clientes.
-