BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Se probará la fe de los cristianos
    La Atalaya 1998 | 15 de mayo
    • Se probará la fe de los cristianos

      “La fe no es posesión de todos.” (2 TESALONICENSES 3:2.)

      1. ¿Cómo ha demostrado la historia que no todo el mundo tiene fe verdadera?

      A TRAVÉS de la historia ha habido hombres, mujeres y niños que han tenido fe verdadera. Este calificativo, “verdadera”, es adecuado porque millones de otras personas han tenido una clase de fe parecida a la credulidad, es decir, la disposición a creer sin contar con una base o una razón válida. Dicha fe ha estado relacionada frecuentemente con dioses falsos o con tipos de adoración que no están en consonancia con el Altísimo, Jehová, ni con su Palabra revelada. El apóstol Pablo escribió por ello: “La fe no es posesión de todos” (2 Tesalonicenses 3:2).

      2. ¿Por qué es fundamental que examinemos nuestra propia fe?

      2 Pero las palabras de Pablo dan a entender que entonces algunas personas sí tenían fe verdadera, de lo que se deduce que lo mismo ocurre hoy. La mayoría de los lectores de esta revista desean tener y aumentar dicha fe verdadera, una fe que esté en consonancia con el conocimiento exacto de la verdad divina (Juan 18:37; Hebreos 11:6). ¿Es ese su caso? Entonces es esencial que reconozca que su fe será probada, y esté preparado para ello. ¿Por qué puede decirse eso?

      3, 4. ¿Por qué debemos fijar la mirada en Jesús cuando hablamos de pruebas de fe?

      3 Tenemos que admitir que Jesucristo es fundamental para nuestra fe. De hecho, la Biblia dice que es el Perfeccionador de nuestra fe. Eso se debe a lo que dijo e hizo, en particular a cómo cumplió las profecías. Él afianzó la base sobre la cual los seres humanos pueden fundamentar la fe verdadera (Hebreos 12:2; Revelación [Apocalipsis] 1:1, 2). Aun así, leemos que fue “probado en todo sentido igual que nosotros, pero sin pecado” (Hebreos 4:15). En efecto, la fe de Jesús fue probada, lo cual, lejos de desanimarnos o atemorizarnos, debería reconfortarnos.

      4 Jesús “aprendió la obediencia” pasando por grandes pruebas, hasta el punto de morir en un madero (Hebreos 5:8). Demostró que los seres humanos pueden vivir según la fe verdadera a pesar de todas las pruebas que puedan sobrevenirles, lo cual adquiere un significado especial cuando pensamos en lo que dijo sobre sus seguidores: “Tengan presente la palabra que les dije: El esclavo no es mayor que su amo” (Juan 15:20). De hecho, Jesús predijo con relación a sus seguidores de nuestro tiempo: “Serán objeto de odio de parte de todas las naciones por causa de mi nombre” (Mateo 24:9).

      5. ¿Cómo indican las Escrituras que nos enfrentaremos a pruebas?

      5 A principios del presente siglo, el juicio comenzó con la casa de Dios. Las Escrituras habían predicho: “Es el tiempo señalado para que el juicio comience con la casa de Dios. Ahora bien, si comienza primero con nosotros, ¿cuál será el fin de los que no son obedientes a las buenas nuevas de Dios? ‘Y si el justo con dificultad se salva, ¿dónde aparecerán el impío y el pecador?’” (1 Pedro 4:17, 18).

      ¿Por qué se prueba la fe?

      6. ¿Por qué es inestimable una fe probada?

      6 En cierto modo, la fe que no ha sido probada no ha demostrado su validez, y se desconoce su calidad. Pudiera asemejarse a un cheque aún sin cobrar. Puede ser que alguien nos entregue un cheque en pago por un trabajo que hayamos hecho o por unos artículos que hayamos suministrado, o incluso como regalo. El cheque quizá parezca válido, pero ¿lo es? ¿Vale de verdad la cantidad que en él figura? Del mismo modo, nuestra fe ha de ser más que una apariencia o una simple profesión. Debe probarse para demostrar que tiene solidez y calidad real. Cuando se somete a prueba nuestra fe, tal vez veamos que es fuerte y valiosa. También una prueba puede revelar aspectos en los que necesita que se la refine o fortalezca.

      7, 8. ¿De dónde proceden las pruebas que le sobrevienen a nuestra fe?

      7 Aunque Dios permite que suframos persecución u otras pruebas de la fe, leemos: “Al estar bajo prueba, que nadie diga: ‘Dios me somete a prueba’. Porque con cosas malas Dios no puede ser sometido a prueba, ni somete a prueba él mismo a nadie” (Santiago 1:13). ¿Quién o qué es responsable de tales pruebas? Satanás, el mundo y nuestra propia carne imperfecta.

      8 Puede que reconozcamos que Satanás ejerce una fuerte influencia en el mundo, en sus ideas y en sus caminos (1 Juan 5:19). Y probablemente sepamos que él es quien instiga la persecución de los cristianos (Revelación 12:17). Ahora bien, ¿estamos igual de convencidos de que Satanás intenta extraviarnos atrayendo nuestra carne imperfecta y colocando señuelos mundanos delante de nuestros ojos, con la esperanza de que mordamos el anzuelo, desobedezcamos a Dios y acabemos perdiendo Su aprobación? Por supuesto, los métodos de Satanás no deberían sorprendernos, pues utilizó las mismas tácticas cuando trató de seducir a Jesús (Mateo 4:1-11).

      9. ¿Cómo podemos beneficiarnos de los ejemplos de fe?

      9 Por medio de su Palabra y la congregación cristiana, Jehová pone ante nosotros ejemplos de fe que podemos imitar. Pablo aconsejó: “Unidamente háganse imitadores de mí, hermanos, y fijen los ojos en los que andan de la manera que concuerde con el ejemplo que ustedes tienen en nosotros” (Filipenses 3:17). Como uno de los siervos ungidos de Dios del siglo primero, Pablo dio el ejemplo de efectuar obras de fe, a pesar de las grandes pruebas que sufrió. Ahora que finaliza el siglo XX, no carecemos de ejemplos de fe equiparables. Las palabras de Hebreos 13:7 tienen hoy la misma fuerza que cuando Pablo las escribió: “Acuérdense de los que llevan la delantera entre ustedes, los cuales les han hablado la palabra de Dios, y al contemplar detenidamente en lo que resulta la conducta de ellos, imiten su fe”.

      10. ¿Qué ejemplos particulares de fe tenemos en los últimos tiempos?

      10 Ese consejo tiene una fuerza especial cuando tomamos en cuenta en qué ha resultado la conducta del resto ungido. Podemos contemplar su ejemplo e imitar su fe, una fe verdadera que las pruebas han refinado. Lo que comenzó modestamente en los años setenta del siglo pasado, se transformó en una hermandad cristiana mundial. Fruto de la fe y el aguante de los ungidos desde entonces en adelante, son los más de cinco millones y medio de testigos de Jehová que predican y enseñan el Reino de Dios en la actualidad. La presente congregación mundial de celosos adoradores verdaderos constituye un testimonio de una fe probada (Tito 2:14).

      Se prueba la fe respecto a 1914

      11. ¿Qué importancia tenía 1914 para C. T. Russell y sus compañeros?

      11 Años antes del estallido de la I Guerra Mundial, el resto ungido había estado proclamando que 1914 sería un año importante en la profecía bíblica. No obstante, algunas de sus expectativas fueron prematuras, y su idea de lo que iba a ocurrir no era muy exacta. Por ejemplo, C. T. Russell, primer presidente de la Sociedad Watch Tower, y sus compañeros, comprendían que era necesario efectuar una enorme obra de predicar. Ellos leyeron que “este evangelio del reino [sería] predicado en todo el mundo para un testimonio a todas las naciones; y entonces [vendría] el fin” (Mateo 24:14, King James Version). Ahora bien, ¿cómo llegaría a hacerlo su grupo, que era relativamente pequeño?

      12. ¿Cómo respondió a la verdad un compañero de Russell?

      12 Veamos el efecto que este hecho tuvo en A. H. Macmillan, un compañero de Russell. Macmillan, que había nacido en Canadá, aún no había cumplido 20 años cuando obtuvo el libro de Russell titulado The Plan of the Ages (El plan de las edades) (1886). (Este libro, titulado también The Divine Plan of the Ages [El Plan Divino de las Edades], constituyó el volumen 1 de la colección Studies in the Scriptures [Estudios de las Escrituras], que fue extensamente distribuida; el volumen 2, The Time Is at Hand [El tiempo ha llegado] [1889], indicaba que en 1914 finalizaban “los tiempos de los gentiles” [Lucas 21:24, KJ].) La misma noche que Macmillan se puso a leerlo, pensó: “Pues bien, parece que es la verdad”. En el verano del año 1900 conoció a Russell en una asamblea de los Estudiantes de la Biblia, nombre que recibían entonces los testigos de Jehová. Al poco tiempo se bautizó y comenzó a trabajar con el hermano Russell en las oficinas centrales de la Sociedad, en Nueva York.

      13. ¿Qué obstáculo vieron Macmillan y los demás respecto al cumplimiento de Mateo 24:14?

      13 Basándose en su lectura de la Biblia, aquellos cristianos ungidos indicaron que 1914 sería un momento decisivo en el propósito de Dios. Pero tanto Macmillan como los demás se preguntaban cómo se efectuaría en el poco tiempo que quedaba la predicación a las naciones que se predecía en Mateo 24:14. Tiempo después él dijo: “Recuerdo que hablaba de ello a menudo con el hermano Russell y que él decía: ‘Bueno, hermano, en Nueva York tenemos más judíos que en Jerusalén, más irlandeses que en Dublín y más italianos que en Roma. Pues bien, si nos ponemos en contacto con ellos aquí, será como llevar al mundo el mensaje’. Pero parece que aquello no nos convencía. Así que entonces surgió la idea de hacer el ‘Foto-Drama’”.

      14. ¿Qué destacado proyecto se emprendió antes de 1914?

      14 ¡Qué empresa tan innovadora fue el “Foto-Drama de la Creación”! Combinaba películas y diapositivas coloreadas, sincronizadas con grabaciones de discursos bíblicos y música. En 1913, The Watch Tower dijo sobre una asamblea de Arkansas (E.U.A.): “Se resolvió unánimemente que ha llegado el momento de utilizar las películas para enseñar las verdades bíblicas. [...] [Russell] dijo que había estado ocupado precisamente en ese programa durante tres años y que ya tenía casi preparadas cientos de hermosas ilustraciones, las cuales sin duda atraerían a grandes multitudes y anunciarían el Evangelio, además de ayudar al público a recuperar la fe en Dios”.

      15. ¿Qué resultados cosechó el “Foto-Drama”?

      15 Eso fue precisamente lo que consiguió el “Foto-Drama” tras su proyección inaugural en el mes de enero de 1914. A continuación se reproducen algunos informes de The Watch Tower de 1914:

      1 de abril: “Tras ver dos partes, cierto ministro dijo: ‘Solo he visto la mitad del FOTO-DRAMA DE LA CREACIÓN, pero ya me ha enseñado más de la Biblia que el curso de tres años que hice en el seminario de teología’. Después de verlo, un judío comentó: ‘Salí siendo un mejor judío que cuando entré’. Varios sacerdotes y monjas católicos han ido a ver el DRAMA y han expresado su profundo agradecimiento. [...] Por el momento, solo están finalizados doce juegos del DRAMA [...;] no obstante, ya hemos llegado y dado servicio a treinta y una ciudades [...]. Más de treinta y cinco mil personas al día lo están viendo, oyendo y admirando, están reflexionando en él y beneficiándose de él”.

      15 de junio: “La película me ha infundido más celo para divulgar la Verdad, y ha incrementado el amor que siento por el Padre Celestial y por nuestro querido Hermano Mayor, Jesús. Pido todos los días en oración la abundante bendición de Dios sobre el FOTO-DRAMA DE LA CREACIÓN y sobre todos los que están ocupados en su exhibición [...]. Su siervo en Él, F. W. KNOCHE (Iowa)”.

      15 de julio: “Nos complace observar la impresión tan favorable que la película ha causado en esta ciudad, y estamos seguros de que este testimonio al mundo se está utilizando también para reunir a muchos que dan prueba de ser joyas que el propio Señor ha escogido. Sabemos de bastantes estudiantes concienzudos de la Biblia que ahora forman parte de esta Clase debido al Foto-Drama. [...] Su hermana en el Señor, EMMA L. BRICKER”.

      15 de noviembre: “Estamos seguros de que les alegrará saber del estupendo testimonio que se está dando mediante el FOTO-DRAMA DE LA CREACIÓN en el Teatro de la Ópera de Londres (Kingsway). La dirección del Señor se ha manifestado de una forma tan maravillosa en todos los detalles de la exhibición, que los hermanos se alegran muchísimo [...]. Componían el auditorio personas de todo tipo y clase social; hemos visto a muchos clérigos en el público. Un vicario [...] pidió entradas para que su esposa y él pudieran venir y verlo de nuevo. Un párroco de la Iglesia de Inglaterra ha asistido al DRAMA varias veces y [...] ha traído a muchos de sus amigos para que lo vean. También han estado presentes dos obispos y varios nobles”.

      1 de diciembre: “Mi esposa y yo agradecemos sinceramente a nuestro Padre Celestial la magnífica e inapreciable bendición que nos ha dado mediante usted. Fue su hermoso FOTO-DRAMA la causa de que viéramos y aceptáramos la Verdad [...]. Tenemos sus seis tomos de ESTUDIOS DE LAS ESCRITURAS. Son de gran ayuda”.

      La respuesta a las pruebas en aquellos años

      16. ¿Por qué resultó en una prueba de la fe el año 1914?

      16 Ahora bien, ¿qué les pasó a aquellos cristianos sinceros y devotos cuando vieron que no se hizo realidad su expectativa de unirse al Señor en 1914? Aquellos ungidos pasaron por un período extremadamente lleno de pruebas. The Watch Tower del 1 de noviembre de 1914 declaró: “Recordemos que nos hallamos en un período de pruebas”. El libro Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios (1993) dice al respecto: “El tiempo comprendido entre 1914 y 1918 resultó ser un verdadero ‘período de prueba’ para los Estudiantes de la Biblia”. ¿Permitirían que se refinara su fe y se amoldara su manera de pensar, de modo que pudieran llevar a cabo la gran obra que tenían por delante?

      17. ¿Cómo reaccionaron los ungidos fieles al hecho de seguir en la Tierra una vez pasado 1914?

      17 La revista The Watch Tower del 1 de septiembre de 1916 dijo: “Supusimos que la Recolección de la Iglesia [los ungidos] se efectuaría antes del fin de los Tiempos de los Gentiles; pero en ningún lugar de la Biblia lo dice. [...] ¿Lamentamos que la Recolección continúe? [...] Nuestra actitud en este momento, queridos hermanos, debe ser de profundo agradecimiento a Dios, de una creciente gratitud por la hermosa Verdad y por el privilegio que nos ha concedido de captarla e identificarnos con ella, y de un afán cada vez mayor por ayudar a otras personas a conocer esa Verdad”. Se había puesto a prueba su fe, pero ellos se enfrentaron a la prueba y salieron airosos de ella. Pues bien, los cristianos debemos estar al tanto de que las pruebas de la fe pueden ser muchas y variadas.

      18, 19. ¿A qué otras pruebas de la fe se enfrentó el pueblo de Dios poco después de la muerte del hermano Russell?

      18 Por ejemplo, poco después de la muerte del hermano Charles T. Russell, al resto le sobrevino otro tipo de prueba, una prueba de su lealtad y su fe. ¿Quién era “el esclavo fiel” de Mateo 24:45? Para algunos era el hermano Russell mismo, y estos se negaron a colaborar con las nuevas estructuras de organización. De haber sido él el esclavo, ¿qué hubieran tenido que hacer los hermanos una vez muerto él? ¿Deberían haber seguido a una persona recién designada, o era entonces el momento de reconocer que Jehová no estaba utilizando a una sola persona, sino a todo un grupo de cristianos, como su instrumento, su clase del esclavo?

      19 Otra prueba vino sobre los cristianos verdaderos en 1918, cuando las autoridades mundanas, incitadas por el clero de la cristiandad, ‘por decreto instituyeron el abuso’ contra la organización de Jehová (Salmo 94:20, Reina-Valera Actualizada). Se levantó una ola de persecución violenta contra los Estudiantes de la Biblia tanto en América del Norte como en Europa. La oposición instigada por el clero alcanzó su culminación el 7 de mayo de 1918, cuando se cursaron órdenes de detención federales contra J. F. Rutherford y varios de sus colaboradores íntimos, entre ellos A. H. Macmillan. Se les acusó falsamente de sedición, y las autoridades no hicieron caso de sus declaraciones de inocencia.

      20, 21. Como se predijo en Malaquías 3:1-3, ¿qué obra se hizo entre los ungidos?

      20 Aunque en aquel momento no se comprendía, se estaba llevando a cabo una obra purificadora, como indicaba Malaquías 3:1-3: “¿Quién estará soportando el día de su venida, y quién será el que se mantendrá en pie cuando él aparezca? Porque [el mensajero del pacto] será como el fuego de un refinador y como la lejía de los lavanderos. Y tendrá que sentarse como refinador y limpiador de plata y tendrá que limpiar a los hijos de Leví; y tendrá que clarificarlos como oro y como plata, y ellos ciertamente llegarán a ser para Jehová personas que presenten una ofrenda de dádiva en justicia”.

      21 Al acercarse el fin de la I Guerra Mundial, algunos Estudiantes de la Biblia se enfrentaron a otra prueba de fe: mantener estricta neutralidad en las cuestiones militares del mundo (Juan 17:16; 18:36). Algunos no lo hicieron. Por ello, en 1918 Jehová envió al “mensajero del pacto”, Cristo Jesús, a su templo espiritual para limpiar de las manchas del mundo al pequeño grupo de sus adoradores. Aquellos que estaban comprometidos a manifestar fe verdadera aprendieron de la experiencia y siguieron adelante, y continuaron predicando con fervor.

      22. ¿Qué hay que tratar todavía sobre las pruebas a que es sometida la fe?

      22 Lo que hemos tratado no tiene sencillamente un interés histórico pasajero. Está relacionado directamente con el actual estado espiritual de la congregación mundial de Jehová. En el siguiente artículo trataremos algunas de las pruebas de la fe a las que se enfrenta el pueblo de Dios hoy y veremos cómo superarlas con éxito.

  • Se prueba ahora la calidad de nuestra fe
    La Atalaya 1998 | 15 de mayo
    • Se prueba ahora la calidad de nuestra fe

      “Considérenlo todo gozo, mis hermanos, cuando se encuentren en diversas pruebas, puesto que ustedes saben que esta cualidad probada de su fe obra aguante.” (SANTIAGO 1:2, 3.)

      1. ¿Por qué deben esperar los cristianos que se someta a prueba su fe?

      A LOS cristianos verdaderos no les gusta sufrir ni les causa placer el dolor o la humillación. Pero tienen presentes las palabras supracitadas de Santiago, medio hermano de Jesús. Cristo dejó bien claro a sus discípulos que podían esperar persecución y otras dificultades por observar las normas de Dios (Mateo 10:34; 24:9-13; Juan 16:33). No obstante, esas pruebas pueden causar gozo. ¿Cómo es posible?

      2. a) ¿Cómo pueden dar por resultado el gozo las pruebas de nuestra fe? b) ¿Cómo puede el aguante tener completa su obra en nuestro caso?

      2 Una razón clave por la que hallamos gozo cuando pasamos por adversidades o vemos sometida a prueba nuestra fe es que estas circunstancias producen buen fruto. Como dijo Santiago, soportar las pruebas o las dificultades “obra aguante”. Nos beneficiamos de cultivar esa valiosa cualidad cristiana. Santiago escribió: “Que el aguante tenga completa su obra, para que sean completos y sanos en todo respecto, sin tener deficiencia en nada” (Santiago 1:4). El aguante tiene que efectuar un trabajo, una “obra”. Su cometido es hacernos completos en todo respecto, ayudarnos a ser cristianos cabales. Por tanto, si dejamos que las pruebas sigan su curso sin intentar ponerles fin rápidamente por medios antibíblicos, nuestra fe se prueba y se refina. Si nos faltaban paciencia, compasión, bondad o amor cuando atendíamos ciertas situaciones o tratábamos a nuestros semejantes, el aguante puede hacernos más completos. En efecto, la secuencia es la siguiente: las pruebas producen aguante, el cual incrementa las cualidades cristianas, y estas son una causa de gozo (1 Pedro 4:14; 2 Pedro 1:5-8).

      3. ¿Por qué no debemos acobardarnos por temor a las adversidades o las pruebas de la fe?

      3 El apóstol Pedro también puso de relieve por qué no debemos temer las pruebas de nuestra fe ni acobardarnos ante ellas. Escribió: “En este hecho ustedes están regocijándose en gran manera, aunque ahora, por un poco de tiempo, si tiene que ser, han sido contristados por diversas pruebas, a fin de que la cualidad probada de su fe, de mucho más valor que el oro que perece a pesar de ser probado por fuego, sea hallada causa de alabanza y gloria y honra al tiempo de la revelación de Jesucristo” (1 Pedro 1:6, 7). Estas palabras son especialmente animadoras en la actualidad, porque la “gran tribulación” —el tiempo de alabanza, gloria, honra y supervivencia— está más cerca de lo que muchos piensan y de lo que estaba cuando nos hicimos creyentes (Mateo 24:21; Romanos 13:11, 12).

      4. ¿Qué opinaba cierto hermano de las pruebas por las que pasaron él y otros cristianos ungidos?

      4 En el artículo anterior hablamos de las pruebas a las que el resto ungido se enfrentó desde 1914 en adelante. ¿Fueron estas una causa de gozo? A. H. Macmillan hizo este comentario retrospectivo: “He visto venir muchas pruebas severas sobre la organización y pruebas de la fe de los que están en ella. Con la ayuda del espíritu de Dios sobrevivió y continuó floreciendo. He visto la sabiduría de esperar pacientemente en Jehová para aclarar nuestro entendimiento de cosas bíblicas en vez de perturbarnos a causa de un nuevo pensamiento. [...] Sin importar los ajustes que tuviésemos que hacer de vez en cuando en nuestros puntos de vista, eso no cambiaría la provisión benigna del rescate [ni] la promesa de vida eterna de Dios. De modo que no había necesidad de que dejásemos que nuestra fe se debilitara por expectativas no cumplidas o cambios de puntos de vista” (La Atalaya, 15 de enero de 1967, pág. 56).

      5. a) ¿Cuáles fueron los beneficios de que el resto sufriera algunas pruebas? b) ¿Por qué nos interesa hoy a nosotros la cuestión de las pruebas?

      5 A los cristianos ungidos que superaron el período de pruebas que transcurrió entre 1914 y 1919, se les liberó de la influencia dominante del mundo y de muchas costumbres religiosas babilónicas. El resto siguió adelante como un pueblo limpio y refinado, dispuesto a ofrecer sacrificios de alabanza a Dios y seguro de que, como pueblo, tenían su aceptación (Isaías 52:11; 2 Corintios 6:14-18). El juicio había comenzado con la casa de Dios, pero no se consumaría en un período fijo. La prueba y el cernido del pueblo de Dios continúa. También se está probando la fe de quienes tienen la esperanza de formar parte de la “gran muchedumbre” que sobrevivirá a la venidera “gran tribulación” (Revelación 7:9, 14). Se les está probando de maneras parecidas a las del resto ungido, y también de otras formas.

      ¿Cómo puede probársenos?

      6. ¿Qué clase de prueba dura han sufrido muchos?

      6 Muchos cristianos se han parado a pensar en el reto que supone hacer frente a pruebas que vienen en la forma de ataques frontales, directos. Recuerdan este relato: “[Los líderes judíos mandaron] llamar a los apóstoles, los fustigaron, y les ordenaron que dejaran de hablar sobre la base del nombre de Jesús, y los dejaron ir. Estos, por lo tanto, se fueron de delante del Sanedrín, regocijándose porque se les había considerado dignos de sufrir deshonra a favor del nombre de él” (Hechos 5:40, 41). Y la historia actual del pueblo de Dios, sobre todo durante las guerras mundiales, pone de manifiesto que muchos testigos de Jehová han sufrido realmente palizas y tratos mucho peores a manos de los perseguidores.

      7. ¿Hasta qué punto han manifestado fe algunos cristianos de nuestro día?

      7 Cuando el mundo persigue a los cristianos, no se hace ninguna distinción entre el resto ungido y la gran muchedumbre de las “otras ovejas” (Juan 10:16). A través de los años se ha sometido a miembros de ambos grupos a duras pruebas de encarcelamiento e incluso martirio, debido a su amor a Dios y su fe en él. Ambos grupos han necesitado el espíritu de Dios, independientemente de su esperanza (compárese con La Atalaya del 15 de junio de 1996, pág. 31). Durante los años treinta y cuarenta, muchos siervos de Jehová de la Alemania nazi, entre ellos niños, demostraron que tenían una fe extraordinaria, y no pocos de ellos fueron probados hasta el límite. Más recientemente, el pueblo de Jehová se ha enfrentado a la prueba de la persecución en países como Burundi, Eritrea, Etiopía, Malaui, Mozambique, Ruanda, Singapur y Zaire. Y este tipo de pruebas continúan.

      8. ¿Cómo revelan los comentarios de un hermano africano que las pruebas de nuestra fe implican más que aguantar persecución y palizas?

      8 No obstante, como ya se indicó, también se prueba nuestra fe de formas más sutiles. Algunas de las pruebas no son tan directas ni tan fáciles de identificar. Piense en cómo reaccionaría a algunas de las siguientes situaciones. Un hermano de Angola que tenía diez hijos estaba en una congregación que durante cierto tiempo perdió el contacto con los hermanos responsables. Más tarde, a otros hermanos les resultó posible visitar la congregación. Le preguntaron al hermano cómo conseguía alimentar a su familia. No le resultó sencillo responder, y solo decía que la situación era difícil. ¿Podía dar a sus hijos al menos una comida al día? Contestó: “Bueno, prácticamente no. Hemos aprendido a arreglarnos con lo que tenemos”. Luego, con una voz que reflejaba convicción absoluta, dijo: “Pero ¿acaso no es esto lo que esperamos en estos últimos días?”. Una fe de esa clase es sorprendente en el mundo, pero no es insólita entre los cristianos leales, que tienen total confianza en que se cumplirán las promesas del Reino.

      9. ¿Cómo se nos está probando en relación con lo que dice 1 Corintios 11:3?

      9 La gran muchedumbre también está sufriendo pruebas relacionadas con los procedimientos teocráticos. Se dirige a la congregación cristiana mundial en conformidad con los principios divinos y las normas teocráticas, lo cual significa, en primer lugar, reconocer que Jesús es el Caudillo, aquel a quien se ha nombrado Cabeza de la congregación (1 Corintios 11:3). Ponemos de manifiesto nuestra sumisión voluntaria a él y a su Padre teniendo fe en los nombramientos teocráticos y en las decisiones que tienen que ver con el que hagamos la voluntad de Jehová unidos. Además, en todas las congregaciones hay hombres nombrados para llevar la delantera. Son personas imperfectas cuyas faltas tal vez veamos en seguida; no obstante, se nos insta a respetar a esos superintendentes y a ser sumisos (Hebreos 13:7, 17). ¿Le resulta en ocasiones difícil? ¿Le supone realmente una prueba? Si es así, ¿está sacando provecho de esta prueba de su fe?

      10. ¿A qué prueba nos encaramos con relación al ministerio del campo?

      10 También experimentamos pruebas relacionadas con el privilegio y requisito de tomar parte regularmente en el ministerio del campo. Para que pasemos esta prueba, debemos comprender que la participación plena en el ministerio implica más que predicar lo mínimo o hacer algo para guardar las apariencias. Recordemos el comentario de aprobación de Jesús sobre la viuda pobre que dio todo lo que tenía (Marcos 12:41-44). Podríamos preguntarnos: “¿Me estoy entregando yo de un modo parecido en el ministerio del campo?”. Todos hemos de ser testigos de Jehová el día entero, estar dispuestos a dejar que nuestra luz brille en toda oportunidad (Mateo 5:16).

      11. ¿Cómo pueden ser una prueba los cambios de entendimiento o el consejo?

      11 Otra prueba a la que pudiéramos enfrentarnos tiene que ver con hasta qué punto agradecemos la luz cada vez más intensa que se arroja sobre la verdad bíblica, así como el consejo que suministra la clase del esclavo fiel (Mateo 24:45). A veces eso exige que cambiemos nuestra conducta, como cuando quedó claro que los que fumaban tabaco debían dejarlo si deseaban permanecer en la congregacióna (2 Corintios 7:1). La prueba también puede estar en que aceptemos la necesidad de cambiar nuestros gustos musicales o ciertas formas de diversión.b ¿Cuestionaremos la sabiduría del consejo que se nos ha ofrecido? ¿O permitiremos que el espíritu de Dios moldee nuestra forma de pensar y nos ayude a ponernos la personalidad cristiana? (Efesios 4:20-24; 5:3-5.)

      12. ¿Qué es necesario para fortalecer la fe tras el bautismo?

      12 Durante décadas ha estado aumentando la cantidad de miembros de la gran muchedumbre, quienes tras el bautismo continúan fortaleciendo su relación con Jehová. Eso implica más que asistir a una asamblea cristiana, ir al Salón del Reino a unas cuantas reuniones o participar de vez en cuando en el servicio del campo. Ilustrémoslo: una persona puede estar físicamente fuera de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, pero ¿la ha dejado de verdad? ¿Se aferra todavía a lo que refleja el espíritu de Babilonia la Grande, un espíritu que pasa por alto las normas justas de Dios? ¿Concede poca importancia a la moralidad y a la fidelidad marital? ¿Considera que los intereses personales y materiales son más importantes que los espirituales? Sí, ¿ha permanecido sin mancha del mundo? (Santiago 1:27.)

      Beneficios de una fe probada

      13, 14. ¿Qué han hecho algunos después de haber emprendido el camino de la adoración verdadera?

      13 Si hemos huido de verdad de Babilonia la Grande y también hemos salido del mundo, no miremos a lo que hemos dejado atrás. En armonía con el principio que se encuentra en Lucas 9:62, cualquiera de nosotros que mirara atrás podría perder la oportunidad de ser súbdito del Reino de Dios. Jesús dijo: “Nadie que ha puesto la mano en el arado y mira a las cosas que deja atrás es muy apto para el reino de Dios”.

      14 Pero algunos que llegaron a ser cristianos en el pasado han dejado que durante el tiempo transcurrido desde entonces, este sistema de cosas los amolde. No han resistido el espíritu del mundo (2 Pedro 2:20-22). Las distracciones del mundo han copado todo su interés y su tiempo, y les han impedido progresar. En lugar de mantener su mente y su corazón totalmente fijos en el Reino de Dios y Su justicia, y poner tales cosas en primer lugar en la vida, se han desviado para buscar metas materialistas. A menos que se les induzca a reconocer la debilidad de su fe y su propia tibieza, y se les motive a buscar el consejo divino para cambiar de proceder, están en peligro de perder su preciosa relación con Jehová y su organización (Revelación 3:15-19).

      15. ¿Qué hace falta para que Dios siga aceptándonos?

      15 El que se nos encuentre aprobados y con la perspectiva de sobrevivir a la cercana gran tribulación, depende de que nos mantengamos limpios, de que nuestras ropas estén ‘lavadas en la sangre del Cordero’ (Revelación 7:9-14; 1 Corintios 6:11). Si no nos mantenemos limpios y justos ante Dios, él no aceptará nuestro servicio sagrado. No cabe duda de que todos nosotros debemos comprender que la cualidad probada de la fe nos ayuda a aguantar y a no desagradar a Dios.

      16. ¿Cómo pueden resultar las mentiras una prueba para nuestra fe?

      16 En ocasiones, los medios de comunicación y las autoridades seglares acusan falsamente al pueblo de Dios y tergiversan las creencias y el modo de vida cristianos. No debería sorprendernos, pues Jesús indicó claramente que ‘el mundo nos odiaría, porque no somos parte de él’ (Juan 17:14). ¿Permitiremos que aquellos a quienes Satanás ha cegado nos intimiden, nos desalienten y nos hagan avergonzarnos de las buenas nuevas? ¿Dejaremos que las mentiras sobre la verdad afecten nuestra asistencia regular a las reuniones y nuestra predicación? ¿O nos mantendremos firmes, seremos valerosos y estaremos más resueltos que nunca a seguir declarando la verdad sobre Jehová y su Reino?

      17. ¿Qué certeza puede estimularnos a seguir teniendo fe?

      17 De acuerdo con la profecía bíblica cumplida, actualmente estamos muy adentrados en el tiempo del fin. No cabe duda de que nuestras expectativas fundadas en la Biblia para el nuevo mundo de justicia se convertirán en una agradable realidad. Hasta que llegue ese día, tengamos todos una fe inquebrantable en la Palabra de Dios y demostremos que tenemos fe no dejando de predicar las buenas nuevas del Reino por todo el mundo. Pensemos en los miles de nuevos discípulos que se bautizan todas las semanas. ¿No es esa una razón suficiente para agradecer el que la paciencia de Jehová con respecto a la ejecución de su sentencia pueda resultar en la salvación de muchas más personas? ¿No estamos contentos de que Dios haya permitido que continúe la predicación del Reino, una obra que salva vidas? ¿Y no nos alegra el que millones de personas hayan aceptado la verdad y estén demostrando que tienen fe?

      18. ¿Cuál es su resolución respecto al servicio a Jehová?

      18 No es posible decir por cuánto tiempo continuarán las actuales pruebas de nuestra fe. Pero hay algo seguro: Jehová ha fijado el día en que estos cielos y tierra inicuos rendirán cuentas. Mientras tanto, resolvámonos a imitar la inapreciable cualidad de la fe probada que manifestó el Perfeccionador de nuestra fe, Jesús. Y sigamos el ejemplo del envejecido resto ungido y de los demás hermanos que sirven valerosamente con nosotros.

      19. ¿Qué vencerá, con seguridad, a este mundo?

      19 Debemos resolvernos a proclamar sin cesar las buenas nuevas eternas a toda nación, tribu, lengua y pueblo, en colaboración con el ángel que vuela en medio del cielo. Que escuchen la declaración angelical: “Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él” (Revelación 14:6, 7). Cuando ocurra ese juicio divino, ¿cuál será el resultado en lo que respecta a la cualidad probada de nuestra fe? ¿No será un triunfo glorioso: la liberación del presente sistema de cosas y la entrada en el nuevo mundo justo de Dios? Al aguantar las pruebas de la fe, podremos decir, al igual que el apóstol Juan: “Esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe” (1 Juan 5:4).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir