BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Jesucristo... el amado Hijo de Dios
    La Atalaya 1988 | 1 de junio
    • 1, 2. a) ¿Qué verdad sencilla enseña la Biblia acerca del Dios Todopoderoso y Jesucristo? b) ¿Qué enseñan las religiones de la cristiandad?

      JESUCRISTO fue bautizado a la edad de 30 años por inmersión en agua. Cuando subió del agua, una voz del cielo dijo: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado”. (Mateo 3:17.) Aquella fue la voz de Dios. En otra ocasión, orando a Dios, Jesús dijo: “Padre, glorifica tu nombre”. Y después que Jesús hubo dicho aquello, “vino una voz [la voz de Dios] del cielo: ‘Lo glorifiqué, y también lo glorificaré de nuevo’”. (Juan 12:28.)

      2 De estos relatos, hasta un niño puede entender que la relación entre el Dios Todopoderoso y Jesucristo era la que existe entre un padre y su hijo amado, dos seres diferentes.

  • Jesucristo... el amado Hijo de Dios
    La Atalaya 1988 | 1 de junio
    • No ‘Dios el Hijo’, sino el “Hijo de Dios”

      7. ¿Qué revela acerca de Jesús un estudio imparcial de la Biblia?

      7 Jesús nunca afirmó que era el Dios Todopoderoso mismo. Cualquier lectura imparcial de la Biblia sin ideas preconcebidas sobre la Trinidad confirmará eso. Por ejemplo, en Juan 3:16 Jesús dijo: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito”. Solo dos versículos después, de nuevo Jesús dijo que era el “Hijo unigénito de Dios”. (Juan 3:18.) Cuando los judíos acusaron a Jesús de blasfemar, él contestó: “¿Me dicen ustedes a mí, a quien el Padre santificó y despachó al mundo: ‘Blasfemas’, porque dije: Soy Hijo de Dios?”. (Juan 10:36.) Jesús no dijo que fuera ‘Dios el Hijo’, sino que era “Hijo de Dios”.

      8. ¿Qué testimonio dieron un oficial del ejército y los que estaban con él?

      8 Cuando Jesús murió, hasta los soldados romanos que estaban cerca sabían que Jesús no era Dios: “El oficial del ejército y los que con él vigilaban a Jesús, al ver el terremoto y las cosas que sucedían, tuvieron muchísimo miedo, y dijeron: ‘Ciertamente este era Hijo de Dios’”. (Mateo 27:54.) No dijeron: ‘Este era Dios’, ni: ‘Este era Dios el Hijo’, porque Jesús y sus discípulos enseñaron que Jesús era el Hijo de Dios, no el Dios Todopoderoso en forma humana.

      9, 10. ¿Qué testimonio claro se da en los Evangelios sobre la relación entre Dios y Jesús?

      9 Dios mismo testificó que Jesús era su Hijo amado, como lo indicó el escritor bíblico Mateo en su descripción del bautismo de Jesús. (Mateo 3:17.) Otros escritores de la Biblia indicaron lo mismo. Marcos escribió: “De los cielos salió una voz: ‘Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado’”. (Marcos 1:11.) Lucas dijo: “Salió una voz del cielo: ‘Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado’”. (Lucas 3:22.) Y Juan el Bautizante, quien bautizó a Jesús, testificó: “He dado testimonio de que este [Jesús] es el Hijo de Dios”. (Juan 1:34.) Como vemos, Dios mismo, los cuatro evangelistas y Juan el Bautizante dicen claramente que Jesús era el Hijo de Dios. Y algún tiempo después, en la transfiguración de Jesús, sucedió algo similar: “De la nube salió una voz [la de Dios], y dijo: ‘Este es mi Hijo, el que ha sido escogido. Escúchenle’”. (Lucas 9:35.)

      10 En estos relatos, ¿dijo Dios que él era su propio hijo, que se había enviado a sí mismo y que se aprobaba a sí mismo? No, Dios el Padre, el Creador, dijo que había enviado a su Hijo Jesús, un ser distinto, a efectuar la obra de Dios. Por eso, por todas las Escrituras Griegas la frase “Hijo de Dios” se usa para referirse a Jesús. Pero en ningún lugar vemos la frase ‘Dios el Hijo’, porque Jesús no era el Dios Todopoderoso. Era el Hijo de Dios. Ellos son dos seres diferentes, y ningún “misterio” teológico puede cambiar esa verdad.

      El Padre es superior al Hijo

      11. ¿Cómo mostró Jesús que Dios era superior a él?

      11 Jesús sabía que no era igual a su Padre, sino que en todo sentido estaba en posición subordinada. Sabía que era un Hijo amado que amaba profundamente a su Padre. Por eso, vez tras vez Jesús hizo declaraciones como las siguientes: “El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre”. (Juan 5:19.) “He bajado del cielo para hacer, no la voluntad mía, sino la voluntad del que me ha enviado.” (Juan 6:38.) “Lo que yo enseño no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado.” (Juan 7:16.) “Yo lo conozco [a Dios], porque soy representante de parte de él, y Aquel me ha enviado.” (Juan 7:29.) El que envía es el superior. El enviado es el menor, el siervo. Dios es el que envía. Jesús es el enviado. No son iguales. Como lo expresó Jesús: “El esclavo no es mayor que su amo, ni es el enviado mayor que el que lo envió”. (Juan 13:16.)

      12. ¿Qué ilustración demuestra que Jesús está en posición subordinada al Padre?

      12 Esto también se manifiesta en una ilustración que dio Jesús. Asemejó a su Padre, Jehová Dios, al dueño de una viña que viajó al extranjero y dejó la viña a cargo de cultivadores... que obviamente representan al clero judío. Con el tiempo, el dueño envió a un esclavo para conseguir parte de los frutos de la viña, pero los cultivadores golpearon al esclavo y lo despidieron sin nada. Entonces el dueño envió a un segundo esclavo, y sucedió lo mismo. Envió a un tercer esclavo, quien recibió el mismo trato. Entonces el dueño (Dios) dijo: “Enviaré a mi hijo [Jesús] el amado. Probablemente a este lo respeten”. Pero los cultivadores corruptos dijeron: “‘Este es el heredero; matémoslo, para que la herencia llegue a ser nuestra’. Con eso, lo echaron fuera de la viña y lo mataron”. (Lucas 20:9-16.) Esto también aclara que Jesús está sujeto al Padre; es el enviado del Padre para hacer la voluntad del Padre.

      13. ¿Qué claras expresiones bíblicas muestran que Dios es superior a Jesús?

      13 Jesús mismo dijo: “El Padre es mayor que yo”. (Juan 14:28.) Debemos creer lo que Jesús dice, porque él ciertamente sabía la verdad sobre su relación con su Padre. El apóstol Pablo también sabía que Dios era superior a Jesús, y dijo: “El Hijo [Jesús] mismo también se sujetará a [...] Dios”. (1 Corintios 15:28.) Esto se ve, además, por lo que Pablo declara en 1 Corintios 11:3: “La cabeza del Cristo es Dios”. Jesús reconoció que tenía un Dios superior cuando dijo a sus discípulos: “Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes”. (Juan 20:17.)

      14. ¿Qué otros textos bíblicos muestran que Jesús no era el Dios Todopoderoso?

      14 Jesús mencionó la superioridad de Dios cuando la madre de dos de los discípulos pidió que sus hijos se sentaran uno a la derecha y el otro a la izquierda de él cuando Jesús viniera en su Reino. Él contestó: “Esto de sentarse a mi derecha y a mi izquierda no es cosa mía darlo”. (Mateo 20:23.) Si Jesús hubiera sido el Dios Todopoderoso, habría sido suyo conceder lo que le pedían. Pero no era así. Su Padre era quien podía concederlo. De manera similar, cuando dio su profecía acerca del fin de este sistema de cosas, Jesús dijo: “Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre”. (Marcos 13:32.) Si Jesús hubiera sido el Dios Todopoderoso, habría sabido aquel día y la hora. Pero no sabía, porque no era el Dios Omnisapiente. Era el Hijo de Dios y no sabía todo lo que su Padre sabía.

      15. Cuando se acercaba la muerte de Jesús, ¿cómo mostró sujeción a Dios?

      15 Cuando se acercaba su muerte, Jesús mostró sujeción a su Padre al orar: “Padre, si deseas, remueve de mí esta copa. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya”. (Lucas 22:42.) ¿A quién oraba Jesús? ¿A sí mismo? No, oraba a su Padre en el cielo. Esto se ve claramente por lo que dijo: “Que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya”. Y luego, ya para morir, Jesús clamó: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”. (Marcos 15:34.) ¿A quién clamaba Jesús? ¿A sí mismo? No, clamaba a su Padre que estaba en el cielo.

      16. ¿Cómo muestran la muerte y la resurrección de Jesús que él no pudiera haber sido el Dios Todopoderoso mismo?

      16 Después de morir, Jesús estuvo en la tumba por alrededor de tres días. ¿Quién lo resucitó? Puesto que estaba muerto, no podía resucitarse a sí mismo. Y si en verdad no hubiera estado muerto, entonces no habría podido pagar el rescate por el pecado de Adán. Pero sí murió, y estuvo en condición inexistente por alrededor de tres días. El apóstol Pedro nos dice quién resucitó a Jesús: “Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte”. (Hechos 2:24.) El superior, el Dios Todopoderoso, levantó de la muerte al inferior, su amado Hijo, Jesús. Como ilustración, considere esto: cuando Jesús resucitó a Lázaro de entre los muertos, ¿quién era superior? Jesús era superior, puesto que pudo hacer que Lázaro volviera de entre los muertos. (Juan 11:41-44.) Lo mismo sucedió cuando Dios resucitó a Jesús. Dios era superior, puesto que pudo levantar a Jesús de entre los muertos.

      17. ¿Qué otra prueba hay de que Jesús no era Dios?

      17 Jesús no podría ser Dios mismo, porque Jesús fue creado por Dios. Note cómo el Emphatic Diaglott de Benjamin Wilson vierte Apocalipsis (Revelación), Rev capítulo 3, versículo 14: “Estas cosas dice el Amén, el testigo fiel y verdadero [Jesús], el principio de la creación de Dios”. Similar es lo que comunica Colosenses 1:15, 16 acerca de Jesús: “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación; porque por medio de él todas las otras cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra [...] Todas las otras cosas han sido creadas mediante él y para él”. De modo que en el cielo el Dios Todopoderoso creó directamente a su Hijo y entonces “por medio de él” o “mediante él” creó otras cosas, tal como un trabajador perito pudiera hacer que un empleado adiestrado hiciera trabajos para él. Las cosas creadas “por medio de él” no incluían a Jesús mismo, porque Dios ya lo había creado. Por eso se le llama el “primogénito”, el “unigénito”. Cuando un hijo es el primogénito, el unigénito, eso nunca significa que el hijo es igual al padre. Siempre significa que hay dos entidades diferentes implicadas, padre e hijo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir