-
¿Por qué decir la verdad?La Atalaya 2007 | 1 de febrero
-
-
¿Por qué decir la verdad?
MANUEL, un joven de 18 años, realizaba prácticas en una oficina junto con otros compañeros.a La empresa para la que trabajaban les concedió tiempo para que asistieran dos días a la semana a un cursillo de formación profesional. Cierto día, las clases terminaron antes de lo programado y todos se fueron por ahí a divertirse, excepto Manuel, que regresó a la oficina para trabajar durante el resto de la jornada como se les había dicho que hicieran en tales circunstancias. El ejecutivo encargado del grupo pasó por casualidad y, al ver a Manuel, le preguntó por qué no estaba en clase a aquella hora y dónde se encontraban sus compañeros. ¿Qué debería haber respondido Manuel?
El joven se vio en un aprieto, una situación difícil que se produce con bastante frecuencia: ¿debería decir la verdad, o encubrir a sus compañeros? Si contaba lo sucedido, les crearía problemas y se ganaría su antipatía. ¿Estaría bien mentir en tales circunstancias? ¿Qué habría hecho usted?
-
-
¿Por qué decir la verdad?La Atalaya 2007 | 1 de febrero
-
-
Lealtad al Dios de la verdad
¿Qué dijo Manuel cuando el encargado le pidió una explicación? Dijo la verdad: “Como las clases terminaron antes de lo programado, vine a trabajar. En cuanto a los demás, no puedo hablar por ellos. Mejor será que se lo pregunte directamente”.
Manuel pudo haber respondido con alguna ingeniosa evasiva y ganarse la simpatía de sus compañeros. Pero tenía buenas razones para ser fiel a la verdad. Manuel es testigo de Jehová. Gracias a su honestidad mantuvo una conciencia limpia y se ganó la confianza de su patrón. Hasta lo asignaron al departamento de joyería como parte de su preparación, aunque normalmente no se colocaba allí a los empleados que estaban haciendo prácticas. Unos quince años después, cuando a Manuel se le ascendió a un puesto de responsabilidad en la empresa, el ejecutivo mencionado al principio lo llamó por teléfono para felicitarlo y recordarle la ocasión en la que demostró ser fiel a la verdad.
-
-
¿Por qué decir la verdad?La Atalaya 2007 | 1 de febrero
-
-
Además, hemos de tomar en cuenta si la persona que pide la información tiene el derecho de recibir una respuesta exhaustiva. Por ejemplo, supongamos que quien le hizo las preguntas a Manuel hubiera sido un ejecutivo de otra empresa. ¿Habría estado obligado a darle muchos detalles? En realidad, no. Como dicho ejecutivo no tendría derecho a recibir tal información, Manuel tampoco se habría visto en la obligación de proporcionársela. De todas formas, aun en ese caso, habría estado mal que mintiera.
-