BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El Jubileo de Jehová, un tiempo para regocijarnos
    La Atalaya 1987 | 1 de enero
    • Las buenas nuevas que Jesús declaró suministraron liberación espiritual para los judíos que las aceptaron. El abrirles los ojos en cuanto a lo que realmente significaba y exigía la adoración verdadera los libertó de muchas nociones equivocadas. (Mateo 5:21-48.) Esta libertad tenía mayor valor que las curaciones físicas que Jesús ejecutaba. Por eso, aunque Jesús le abrió los ojos a un hombre que había nacido ciego, este hombre recibió un bien más duradero por reconocer a Jesús como profeta procedente de Dios. La nueva libertad de aquel hombre quedó en contraste con la condición de los líderes religiosos que estaban esclavizados a sus tradiciones y creencias equivocadas. (Juan 9:1-34; Deuteronomio 18:18; Mateo 15:1-20.) Sin embargo, esta fue una libertad inicial o preliminar. Hasta en el primer siglo Jesús ayudaría a hacer realidad otra clase de liberación que tenía un paralelo con el Jubileo del Israel antiguo. ¿Por qué es razonable llegar a esa conclusión?

      9. Hasta para los que recibieron libertad espiritual, ¿qué forma de esclavitud quedó con ellos?

      9 Jesús dijo al hombre que había sido ciego: “Para este juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean, y los que ven, queden ciegos”. Entonces dijo a los fariseos: “Si fueran ciegos, no tendrían pecado. Pero ahora ustedes dicen: ‘Vemos’. Su pecado permanece”. (Juan 9:35-41.) Sí, el pecado que conduce a la muerte era todavía un gran problema, como lo es ahora. (Romanos 5:12.) Los judíos —entre ellos los apóstoles— que se beneficiaron de la liberación inicial, la liberación espiritual que Jesús suministró, siguieron siendo humanos imperfectos. Continuaron esclavizados al pecado y a su resultado, la muerte. ¿Podía cambiar Jesús aquella situación? ¿Lo haría? Y si así fuera, ¿cuándo?

      10. ¿Qué otra libertad prometió Jesús que suministraría?

      10 Anteriormente Jesús había dicho: “Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los libertará”. Judíos que le escuchaban respondieron: “Somos prole de Abrahán y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo es que dices tú: ‘Llegarán a ser libres’?”. Jesús les contestó: “Muy verdaderamente les digo: Todo hacedor de pecado es esclavo del pecado. Además, el esclavo no permanece en la casa para siempre; el hijo permanece para siempre”. (Juan 8:31-36.) Por lo tanto, el ser descendientes carnales de Abrahán no podía libertar a los judíos del pecado que los esclavizaba. Jesús hizo esta declaración histórica respecto a la libertad para llamar atención a algo que había de venir y que sería mayor de lo que los israelitas experimentaban en todo Jubileo.

      Comienza el Jubileo cristiano

      11. ¿Por qué nos interesamos en el año 33 E.C. al considerar el Jubileo cristiano?

      11 Los judíos no veían que el Jubileo del pacto de la Ley de Moisés tipificaba o representaba un Jubileo mayor. (Colosenses 2:17; Efesios 2:14, 15.) Este Jubileo para los cristianos implica “la verdad” que puede libertar a los seres humanos... esa verdad que tiene como centro al Hijo, Jesucristo. (Juan 1:17.)

  • El Jubileo de Jehová, un tiempo para regocijarnos
    La Atalaya 1987 | 1 de enero
    • Entre otras cosas, quedaron libres del pacto de la Ley de Moisés, que Dios había hecho con la nación del Israel natural, pero que ahora había cancelado, clavándolo al madero de tormento de Jesús. (Colosenses 2:13, 14; Gálatas 3:13.) Un nuevo pacto, no hecho con la nación del Israel natural, sino con la nueva “nación” del Israel espiritual, tomó el lugar de aquel pacto anterior. (Hebreos 8:6-13; Gálatas 6:16.) Este nuevo pacto, predicho en Jeremías 31:31-34, fue puesto en vigencia mediante un mediador mayor que el profeta antiguo Moisés. Nuestro interés en la libertad debería llevarnos a notar con particularidad cierto rasgo del nuevo pacto. El apóstol Pablo llamó atención a esto al escribir: “‘Éste es el pacto que pactaré para con ellos después de aquellos días [...] de ningún modo recordaré más sus pecados y sus desafueros’. Ahora bien, donde hay perdón de éstos, ya no hay ofrenda por el pecado”. (Hebreos 10:16-18.)

      15. ¿Por qué podemos decir que en el Pentecostés de 33 E.C. comenzó el Jubileo cristiano para los ungidos? (Romanos 6:6, 16-18.)

      15 Jesús señalaba a esta liberación del pecado cuando dijo: “Si el Hijo los liberta, serán realmente libres”. (Juan 8:36.) Imagínese... ¡libertad del pecado, hecha posible sobre la base del sacrificio de Cristo!

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir