-
El tulipán: delicada flor de tormentoso pasado¡Despertad! 1996 | 8 de julio
-
-
Pero ¿sabía usted que esta flor tiene sus raíces en Turquía?
Tulipanes holandeses con raíces orientales
Mientras que en Turquía ya había adornos con forma de tulipán en el siglo XII, la literatura europea no menciona esta flor sino hasta mediados del XVI, señala la botánica Adélaïde L. Stork. En 1553, un viajero francés escribió que en los mercados de Constantinopla (Estambul) había visto “forasteros maravillados” comprando flores desconocidas, “lirios rojos con grandes cebollas”. Según la doctora Stork, el vocablo “tulipán” se deriva del nombre turco que daban en Constantinopla a la flor, dülbend (turbante).
Entre los extranjeros a quienes intrigaban estos “turbantes” estaba Ogier Ghislain de Busbecq, embajador austríaco en Turquía (1555-1562). Consiguió algunos bulbos o cebollas en Constantinopla y los llevó a Viena, donde se plantaron en los jardines de Fernando I, emperador de los Habsburgo. Los tulipanes florecieron bajo el cuidado experto de Charles de L’Écluse, botánico francés, más conocido por su nombre latinizado: Carolus Clusius.
-
-
El tulipán: delicada flor de tormentoso pasado¡Despertad! 1996 | 8 de julio
-
-
Aun así, la pasión por el tulipán sobrevivió a la catástrofe que acabó con la tulipomanía, de modo que la industria del bulbo volvió a florecer. En efecto, en el siglo XVIII ya eran tan famosos los tulipanes neerlandeses que un sultán turco, Ahmed III, los importaba por millares de Holanda. Así, tras un largo viaje, los descendientes de los tulipanes turcos volvieron a sus raíces.
-