-
La Biblia de William Tyndale para la genteLa Atalaya 1987 | 15 de julio
-
-
ERA un día de mayo del año 1530a. El patio de la iglesia de San Pablo, en Londres, estaba lleno de gente. En vez de estar examinando libros en los puestos de los libreros y pasándose las últimas noticias y chismes como de costumbre, la muchedumbre estaba agitada. En el centro de la plaza rugía un fuego. Pero no era una hoguera ordinaria. Unos hombres vaciaban en el fuego cestas llenas de libros. ¡Era una quema de libros!
Y aquellos libros no eran libros ordinarios. Eran Biblias —el “Nuevo Testamento” y el Pentateuco de William Tyndale—, las primeras que se habían impreso en inglés. Lo raro era que aquellas Biblias se quemaban por orden del obispo de Londres, Cuthbert Tunstall. De hecho, él había gastado una suma considerable comprando todos los ejemplares que pudo. ¿Qué mal pudiera haber en aquellas Biblias? ¿Por qué las había publicado Tyndale? ¿Y por qué se esforzaron tanto las autoridades por librarse de ellas?
La Biblia: un libro desconocido
Hoy en la mayor parte del mundo es relativamente sencillo comprar una Biblia. Pero no siempre ha sido así. Hasta en la Inglaterra del siglo XV y principios del XVI se veía a la Biblia como propiedad de la iglesia, un libro que solo se debía leer en servicios públicos y que únicamente los sacerdotes debían explicar. Sin embargo, por lo general lo que se leía era la Biblia latina, que la gente común ni podía entender ni comprar. Por eso, lo que la gente común sabía de la Biblia no pasaba de unas historias bíblicas y las lecciones morales que los clérigos extraían de ellas.
-
-
La Biblia de William Tyndale para la genteLa Atalaya 1987 | 15 de julio
-
-
Pero Tyndale incurrió en la ira de las autoridades al traducir la Biblia al inglés. ¿Por qué? Porque allá en 1408 un concilio de clérigos se había reunido en Oxford, Inglaterra, para decidir si se debía permitir que la gente común tuviera copias de la Biblia en su propio idioma para uso personal. En parte, la decisión que se tomó decía: “Por lo tanto, decretamos y ordenamos que desde ahora en adelante ninguna persona que no haya recibido autoridad para ello debe traducir parte alguna de las santas Escrituras al inglés o ningún otro idioma [...] bajo pena de la mayor excomunión, hasta que el obispo de la diócesis o un concilio provincial —según la ocasión lo requiera— apruebe dicha traducción”.
Más de un siglo después el obispo Tunstall se valió de este decreto para quemar la Biblia de Tyndale, aunque Tyndale había procurado anteriormente la aprobación de Tunstallb. Según opinaba Tunstall, la traducción de Tyndale contenía unos 2.000 errores y, por lo tanto, era “perniciosa y escandalosa y seducía a las mentes sencillas”.
-
-
La Biblia de William Tyndale para la genteLa Atalaya 1987 | 15 de julio
-
-
Procurando escapar de la persecución de las autoridades, Tyndale huyó a la Europa continental para continuar su obra. Pero finalmente lo atraparon. Convicto de herejía, fue estrangulado y quemado en la hoguera en octubre de 1536. Su oración final fue: “Señor, ábrele los ojos al rey de Inglaterra”.
-
-
La Biblia de William Tyndale para la genteLa Atalaya 1987 | 15 de julio
-
-
a Sucesos como los que se describen aquí ya habían tenido lugar en 1526 y en otras ocasiones.
-