BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Esfuerzos para salvar a los niños
    ¡Despertad! 1994 | 8 de mayo
    • Esfuerzos para salvar a los niños

      “Nos hemos reunido en la Cumbre Mundial en favor de la Infancia para ratificar un compromiso colectivo y hacer un llamamiento universal urgente: dar a todos los niños un futuro mejor.” (Conferencia de las Naciones Unidas, 1990.)

      LOS días 29 y 30 de septiembre de 1990 se reunieron en la ciudad de Nueva York los presidentes y los primeros ministros de más de setenta países, para discutir sobre la difícil situación en que se encuentran los niños del mundo.

      La conferencia centró la atención internacional en el deplorable sufrimiento de los niños, una tragedia mundial que se ha tratado de ocultar. Peter Teeley, el representante de Estados Unidos, dijo: “Si diariamente murieran 40.000 cárabos occidentales, se armaría un escándalo. Pero todos los días mueren 40.000 niños, y casi nadie lo nota”.

      Todos los jefes de gobierno reunidos concordaron en que había que hacer algo, y con urgencia. Contrajeron el “solemne compromiso de dar máxima prioridad a los derechos de los niños, a su supervivencia y a su protección y desarrollo”. ¿Qué objetivos concretos se pusieron?

      Está en juego la vida de más de cincuenta millones de niños

      El principal objetivo era salvar la vida de los más de cincuenta millones de niños que bien pudieran morir durante la década de los noventa. Si se pusieran en práctica las siguientes medidas sanitarias, se podría salvar la vida de muchos de ellos.

      • Si se persuadiera a todas las madres de los países en desarrollo para que amamanten a sus hijos durante por lo menos los primeros cuatro o seis meses de vida, podrían salvarse anualmente un millón de vidas infantiles.

      • El uso extenso de la terapia de rehidratación oral (TRO) podría reducir a la mitad la tasa de mortalidad causada por la diarrea, que provoca 4.000.000 de muertes de niños al año.a

      • La vacunación generalizada y la administración de antibióticos baratos podrían prevenir otros millones de muertes por enfermedades como el sarampión, el tétanos y la neumonía.

      ¿Es posible llevar a efecto tal programa de salud? Los costos podrían llegar a sumar 2.500 millones de dólares (E.U.A.) anuales para finales de esta década. Pero este es un desembolso mínimo a nivel mundial. Las compañías tabacaleras estadounidenses gastan todos los años igual suma tan solo en publicidad. Todos los días las naciones del mundo despilfarran la misma cantidad en gastos militares. ¿Podrían invertirse mejor esos fondos en la salud de los niños cuya vida peligra? La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño dice claramente que “la humanidad debe dar a los niños lo mejor de sí misma”.

      Por supuesto, dar “a todos los niños un futuro mejor” implica mucho más que salvarles de una muerte prematura. Sandra Huffman, presidenta del Centro para la Prevención de la Desnutrición Infantil, explica en la revista Time que “la TRO no previene la diarrea, solo salva a los niños de morir como consecuencia de ella. [...] Lo que necesitamos hacer ahora —añade— es concentrarnos en cómo prevenir la enfermedad, no solo la muerte”.

      A fin de mejorar —además de salvar— la vida de millones de niños, se han emprendido varios programas ambiciosos. (Véase el recuadro de la página 6.) Pero ninguno de ellos resultará fácil de llevar a cabo.

  • Esfuerzos para salvar a los niños
    ¡Despertad! 1994 | 8 de mayo
    • [Recuadro en la página 6]

      Metas para el decenio de 1990: el reto de salvar a los niños

      Las naciones que asistieron a la Cumbre Mundial en favor de la Infancia llegaron a varios compromisos concretos. Estos son los objetivos que esperan alcanzar para el año 2000.

      Vacunación. Las actuales campañas de vacunación salvan a 3.000.000 de niños cada año. Pero todavía mueren otros 2.000.000. Inmunizando al 90% o más de los niños del mundo contra las enfermedades más comunes, se podrían evitar la mayoría de estas muertes.

      Educación. Durante la década de 1980, la escolarización descendió en muchos de los países más pobres del mundo. Se ha fijado la meta de invertir tal tendencia y garantizar que para finales de la década, todos los niños tengan la oportunidad de ir a la escuela.

      Desnutrición. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia cree que “con las medidas apropiadas, [...] el mundo está ahora en posición de alimentar a todos los niños del mundo y de vencer los peores tipos de desnutrición”. Se propuso el objetivo de reducir a la mitad el número de niños desnutridos durante la presente década. Alcanzar esa meta salvaría de las garras del hambre a 100 millones de niños.

      Agua potable e instalaciones sanitarias. En 1987, el Informe Brundtland explicó: “En el mundo en desarrollo, el número de grifos disponible es un mejor indicativo de la salud de una comunidad que el número de camas de hospital”. Actualmente, más de mil millones de personas carecen de agua potable, y el doble de esa cantidad no dispone de instalaciones sanitarias adecuadas. La meta es proporcionar acceso universal al agua potable y a las instalaciones sanitarias para la eliminación de residuos de origen humano.

      Protección. En la última década, más de cinco millones de niños han muerto o han quedado discapacitados como consecuencia de la guerra. Otros cinco millones se han quedado sin hogar. Estos refugiados, así como los millones de niños de la calle y de niños que trabajan, necesitan protección urgentemente. La Convención sobre los Derechos del Niño —ratificada actualmente por más de un centenar de países— pretende protegerlos a todos ellos de la violencia y la explotación.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir