-
El suicidio: epidemia oculta¡Despertad! 2000 | 22 de febrero
-
-
En 1996, el Centro para el Control de la Enfermedad, de Estados Unidos, señaló que la cantidad de suicidios entre los ciudadanos mayores de 65 años había subido un 36% desde 1980. El aumento obedecía en parte al crecimiento de la población anciana, aunque no era el único factor. En 1996, el índice de suicidios entre los mayores de 65 años también subió (un 9%) por primera vez en cuarenta años. Y si nos centramos en el total de ancianos estadounidenses que fallecen a consecuencia de lesiones, el suicidio es la tercera causa de muerte, superada tan solo por las caídas y los accidentes automovilísticos. Por alarmantes que sean todas estas cifras, pudieran quedarse cortas. “Se sospecha que hay muchos más suicidios de los que indican las estadísticas basadas en los certificados de defunción”, afirma la obra A Handbook for the Study of Suicide (Manual para el estudio del suicidio). Según este libro, hay quienes calculan que las cantidades reales pudieran ser el doble de elevadas que en las citadas estadísticas.
De lo anterior se desprende que Estados Unidos, como tantos otros países, está afectado por la pandemia oculta del suicidio en la tercera edad. El doctor Herbert Hendin, especialista en el tema, señala: “A pesar de que en Estados Unidos el índice de suicidios aumenta de forma progresiva y marcada con la edad, el suicidio de ancianos no ha atraído mucho la atención del público”. ¿Por qué? Según él, en parte porque al haber sido siempre alto, “no ha creado tanta alarma como el aumento drástico de suicidios juveniles”.
-
-
El suicidio: epidemia oculta¡Despertad! 2000 | 22 de febrero
-
-
“El suicidio no solo es bastante más frecuente entre los ancianos, sino que al comparar el modo como lo efectúan estos y los jóvenes, hallamos importantes diferencias —indica el doctor Hendin en su libro Suicide in America (El suicidio en Estados Unidos)—. En particular, en la tercera edad es más grave la proporción de intentos de suicidio por cada suicidio consumado. Así, mientras que la población general registra 10 tentativas por 1 consumación, y la juventud (15 a 24 años), 100 por 1, en el caso de los mayores de 55 años la relación es de 1 por 1.”
-