BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w97 15/8 págs. 23-25
  • Se apacienta a personas mansas como ovejas en la tierra de los navajos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Se apacienta a personas mansas como ovejas en la tierra de los navajos
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • Subtítulos
  • Se llevan las buenas nuevas a la tierra de los navajos
  • Se establece un “campamento de ovejas”
  • Una respuesta abrumadora al mensaje del Reino
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
w97 15/8 págs. 23-25

Se apacienta a personas mansas como ovejas en la tierra de los navajos

HÓZHÓNÍ significa “hermoso” en el idioma de los indios navajos, y así es como se refiere el pueblo navajo a su tierra. Desde 1868 hasta la actualidad, el gobierno de Estados Unidos ha entregado a los navajos una reserva de 62.000 kilómetros cuadrados en el noreste de Arizona, en el sector conocido como cuatro esquinas, donde convergen los cuatro estados de Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah. El Monument Valley, famoso gracias a las películas de vaqueros, goza en la actualidad de protección como Parque Tribal Navajo y atrae a turistas de todo el mundo. El valle ostenta impresionantes monolitos de arenisca roja que, como imponentes torres solitarias, descuellan sobre las mesetas desérticas. Con buena razón, el vocablo navajo que se utiliza para designar el valle significa “el espacio entre las rocas”.

En términos generales, los navajos se caracterizan por su trato humilde, afectuosa hospitalidad y sus clanes familiares muy unidos. La mayoría de los 170.000 habitantes de la reserva viven en asentamientos aislados y siguen las tradiciones. Algunos todavía crían ovejas y viven en chozas de troncos recubiertas de tierra conocidas como hogans. La artesanía de los navajos ha tenido gran éxito entre el público. Se tienen en particular estima sus alfombras y mantas tejidas de lana, de diseños geométricos o tradicionales. Igualmente famosas son las joyas hechas de plata con turquesas y otros materiales naturales.

Se llevan las buenas nuevas a la tierra de los navajos

Por más de treinta años, los testigos de Jehová han visitado la tierra de los navajos, no solo para conocer los lugares de interés, sino también para llevar las buenas nuevas del Reino de Dios a la gente de esa remota zona. (Mateo 24:14.) Los precursores regulares y especiales, ministros de los testigos de Jehová, llevan la delantera en la predicación. Muchos han llegado en respuesta a la invitación de superintendentes viajantes y Testigos de la zona para ayudar en los sitios de mayor necesidad. Algunos proceden de congregaciones vecinas, y otros, incluidos miembros de otras tribus amerindias, de diversas partes de Estados Unidos.

Estos hombres y mujeres abnegados han comparado su ministerio en esta zona con una asignación misional. ¿Por qué? Para empezar, es sumamente difícil aprender las lenguas autóctonas debido a la complejidad de sus sonidos, construcción y expresiones. Además, los indígenas se han aferrado, en gran medida, a sus tradiciones en lo que tiene que ver con la religión, la estructura familiar y su dependencia de la tierra. Por otra parte, la vivienda y el empleo son escasos para los que no forman parte de la comunidad indígena, por lo que a las personas que se han mudado a ese territorio se les hace difícil quedarse. Por último, el largo historial de maltrato a manos del hombre blanco ha inculcado en los indígenas, con buena razón, cierto grado de desconfianza en los extraños.a

Inicialmente, cuando los Testigos iban de casa en casa bien vestidos y con corbata, los confundían con los mormones y muchos no les abrían la puerta. Cuando cambiaron esa ropa por otra menos formal, la gente los hacía entrar y a menudo conversaban durante una hora o más. Ahora reconocen a los testigos de Jehová aunque nuevamente utilizan atuendo formal en el ministerio.

Tan solo llegar hasta donde vive la gente en la reserva navajo es un verdadero reto, pues requiere conducir muchos kilómetros por caminos que pueden ser pedregosos, arenosos o estar cubiertos de lodo. Como es de esperarse, tales viajes someten a los vehículos a mucho desgaste y dejan rendidos a los pasajeros. Es más, los vehículos a veces se quedan atascados, pero por lo general los transeúntes están prestos a ayudar. Visitar a personas interesadas, conducir un estudio bíblico o llevar a una persona a una reunión cristiana a menudo implica hacer un viaje de ida y vuelta de varias horas. Pero los Testigos hacen tales sacrificios con gusto, y así manifiestan su amor a la gente oriunda del lugar. (Compárese con 1 Tesalonicenses 2:8.)

A los navajos les encanta conversar acerca de la Biblia. Habitualmente reúnen a toda la familia, incluidos los hijos, los padres y los abuelos, para escuchar sobre la esperanza de un hogar paradisíaco venidero para la humanidad. Cuando a un navajo se le preguntó cómo se imaginaba el paraíso, contestó: “Verde, con muchas ovejas”, expresando así el amor de su pueblo a la tierra y los rebaños. Además, agradecen las publicaciones bíblicas, y a veces lo muestran donando pastillas de jabón, latas de leche y cuentas para hacer collares, entre otros artículos, con el fin de apoyar el ministerio del Reino. Un precursor especial colocó unas doscientas suscripciones a las revistas La Atalaya y ¡Despertad! en un año, incluidas dos a un señor que iba a caballo.

Se establece un “campamento de ovejas”

Con la llegada del verano, los pastores navajos, hombres y mujeres, deben trasladar su rebaño a un campamento de ovejas. Tal hogar veraniego para las ovejas, escogido por su ubicación en los alrededores de pastizales verdes y de una buena fuente de agua, contribuye al buen estado del rebaño. En sentido figurativo, un Salón del Reino se puede asemejar a tal campamento: un apacentadero espiritual y una fuente de las aguas de la verdad. Las personas que asisten pueden encontrar allí alimento espiritual nutritivo que las hace saludables y fuertes en sentido espiritual.

Durante un tiempo, las reuniones se celebraron en un aula escolar de Kayenta (Arizona). Luego, en agosto de 1992, se construyó un nuevo Salón del Reino en Kayenta con la ayuda de centenares de Testigos voluntarios procedentes de varios estados. Este salón y varios más de la zona confieren a la predicación un sentido de permanencia en la mente de los habitantes del lugar. Entre los Salones del Reino que hay en este vasto territorio están los de Tuba City y Chinle, ambos en la reserva; uno en Keams Canyon, en terreno de la tribu Hopi dentro de la reserva de los navajos, y varios más en pueblos cercanos a la reserva. ¿Cuál ha sido el resultado?

Una respuesta abrumadora al mensaje del Reino

En Kayenta, más de una docena de personas oriundas de la zona se han bautizado desde que se construyó el Salón del Reino, lo que muestra que Jehová ha bendecido ese lugar de adoración verdadera. El salón constituye una indicación de que los testigos de Jehová permanecerán en la zona y fortalece la confianza en las buenas nuevas que predican. Hace poco se pronunció allí la primera conferencia bíblica en el idioma navajo. Los 40 miembros de la congregación tuvieron el gusto de dar la bienvenida a los 245 asistentes a la conferencia sobre las responsabilidades de los padres de familia. Una familia de ocho miembros, que apreciaba de corazón la verdad, viajó tres horas de ida y otras tantas de vuelta para escuchar la conferencia en lo que fue su primera visita a un Salón del Reino.

Otro instrumento útil que Jehová ha provisto es el folleto ¡Disfrute para siempre de la vida en la Tierra! en el idioma navajo. La traducción del folleto al navajo, una lengua sumamente compleja, representó un tremendo reto. Los traductores trabajaron, entre todos, más de mil horas, para asegurarse de que comunicara el mensaje del Reino de forma adecuada. Desde que se publicó, a fines de 1995, los Testigos de la zona han colocado varios miles de ejemplares, y como consecuencia se han comenzado decenas de estudios bíblicos con personas que buscan la verdad.

El idioma navajo se está empleando cada vez más en el ministerio según lo van aprendiendo los publicadores. Las congregaciones de la zona han empezado a utilizarlo en la Escuela del Ministerio Teocrático, y se imparten lecciones del idioma para preparar a los publicadores. Además, se traduce al navajo el programa de las asambleas de la localidad. Sin duda, toda esta actividad producirá una respuesta aún mayor en la reserva.

Entre los frutos del Reino de la reserva indígena, no se deben pasar por alto las excelentes cualidades espirituales de nuestros hermanos navajos. Durante siete años, Jimmy y Sandra viajaron con sus cinco hijos 120 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta para asistir a las reuniones semanales. La familia tiene gratos recuerdos de cuando entonaban cánticos del Reino y estudiaban la Biblia juntos durante sus largos viajes. El amor y el celo por la verdad que manifestaron los padres, motivaron a los hijos a seguir su ejemplo y hacerse alabadores dedicados de Jehová. Cuatro de los hijos son ahora precursores regulares y Jimmy es anciano. El gozo de la familia aumentó cuando Elsie, la hermana de Jimmy, fue la primera persona en bautizarse que habla únicamente navajo.

Los pastores de la zona y sus rebaños dan un aire de serenidad pastoral a los monolitos que embellecen la reserva navajo. El profeta Isaías predijo hace mucho tiempo respecto a Jehová: “Como pastor pastoreará su propio hato. Con su brazo juntará los corderos; y en su seno los llevará. Conducirá con cuidado a las que están dando de mamar”. (Isaías 40:11.) Mediante su Pastor Excelente, Jesucristo, Jehová está recogiendo en su apacentadero espiritual a todos aquellos residentes de la reserva navajo que desean escuchar las buenas nuevas del Reino y gozar de la perspectiva de recibir Su bendición eterna.

[Nota]

a Véanse los ejemplares de ¡Despertad! del 8 de septiembre de 1948, 22 de abril de 1952, 8 de noviembre de 1954 y 8 de septiembre de 1996.

[Ilustración de la página 24]

Una pastora de la tribu navajo escucha las buenas nuevas

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir