BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ‘Defendiendo y estableciendo legalmente las buenas nuevas’
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
    • Durante los tres años siguientes, el Tribunal Supremo falló en contra de los testigos de Jehová en diecinueve pleitos. Muy significativa fue la sentencia adversa en Jones contra la ciudad de Opelika,l dictada en 1942. Rosco Jones había sido declarado culpable de distribuir publicaciones en las calles de Opelika (Alabama) sin haber pagado el impuesto de una licencia. El Tribunal Supremo ratificó la sentencia y dijo que era prerrogativa de los gobiernos cobrar derechos módicos por ir de puerta en puerta, y que tales leyes no podían impugnarse aunque las autoridades locales arbitrariamente suspendieran la licencia. Esta decisión supuso un duro golpe, porque a partir de entonces cualquier comunidad, incitada por el clero o por cualquiera que se opusiera a los Testigos, podría excluirlos legalmente y, de ese modo, como quizás razonaran sus adversarios, detener la obra de predicar de los testigos de Jehová. Sin embargo, algo extraño sucedió.

      Cambia el curso de los acontecimientos

      En Jones contra Opelika, el fallo que supuso un duro golpe para el ministerio público de los testigos de Jehová, tres de los jueces dijeron que no solo discrepaban de la mayoría de los miembros del tribunal sobre este caso, sino que también creían que habían contribuido a poner las bases para este fallo en el proceso Gobitis. “Puesto que entonces compartimos la opinión del tribunal en el proceso Gobitis —añadieron—, creemos que este es el momento oportuno para decir que ahora nos parece que en él también se dictó un fallo equivocado.” Esto sirvió para indicar a los testigos de Jehová que debían presentar de nuevo los asuntos ante el tribunal.

      Se solicitó una revisión del proceso Jones contra Opelika. En la moción para ello se expusieron argumentos legales convincentes. La solicitud también decía categóricamente: “El tribunal debe tomar en consideración, ante todo, el hecho de que está tratando judicialmente con siervos del Dios Todopoderoso”. Se analizaron los precedentes bíblicos que mostraban lo que este hecho implicaba. Se llamó la atención al consejo que dio Gamaliel, maestro de la Ley, al tribunal supremo judío del siglo I, a saber: “No se metan con estos hombres, sino déjenlos; [...] de otro modo, quizás se les halle a ustedes luchadores realmente contra Dios”. (Hech. 5:34-39.)

      Por fin, el 3 de mayo de 1943, en el decisivo proceso Murdock contra el Estado de Pensilvania,a el Tribunal Supremo declaró nula la sentencia que había dictado en Jones contra Opelika. Dictaminó que era anticonstitucional el pago de cualquier impuesto por una licencia como condición previa para ejercer la libertad de cultos distribuyendo publicaciones religiosas. Con este pronunciamiento se reabrieron las puertas de Estados Unidos a los testigos de Jehová, y desde entonces se le ha citado como autoridad en centenares de casos.

  • ‘Defendiendo y estableciendo legalmente las buenas nuevas’
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
    • [Fotografía en la página 685]

      Rosco Jones, cuyo litigio relativo al ministerio de los testigos de Jehová fue llevado dos veces al Tribunal Supremo estadounidense

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir