-
1920: cien años atrásLa Atalaya (estudio) 2020 | octubre
-
-
En septiembre de 1920, se publicó el número 27 de The Golden Age, que era especial porque denunció la persecución que habían sufrido los Estudiantes de la Biblia en 1918. El Acorazado, mencionado antes, estuvo imprimiendo día y noche más de cuatro millones de copias de ese número.
Foto policial de Emma Martin.
Sus lectores leyeron acerca del notorio caso de Emma Martin, una colportora de San Bernardino (California, Estados Unidos). El 17 de marzo de 1918, ella y tres hermanos, Edward Hamm, Edward Sonnenburg y Ernest Stevens, asistieron a una pequeña reunión de Estudiantes de la Biblia.
Uno de los presentes no había ido para aprender de la Biblia. Más tarde declaró: “Acudí a la reunión por orden de la fiscalía. Estaba ahí para reunir pruebas”. Y consiguió lo que buscaba: un ejemplar de El misterio terminado. Pocos días después, detuvieron a la hermana Martin y a los tres hermanos. Los acusaron de violar la Ley de Espionaje por haber distribuido ejemplares de un libro prohibido.
Los cuatro fueron declarados culpables y condenados a tres años de cárcel. El 17 de mayo de 1920 se agotaron sus recursos de apelación y empezaron a cumplir su condena. Pero la situación dio un giro inesperado.
El 20 de junio de 1920, el hermano Rutherford contó su experiencia en una asamblea de San Francisco. Los asistentes, indignados por el maltrato que habían recibido aquellos hermanos, le enviaron un telegrama al presidente de Estados Unidos. Este decía: “Consideramos injusta la condena [...] de la señora Martin [...] debida a la ley de espionaje. [...] Denunciamos el atropello [...] que han cometido los agentes federales al usar su autoridad para [...] tenderle una trampa [...] a la señora Martin [...] y luego fabricar un caso contra ella para encarcelarla”.
Al día siguiente, el presidente Woodrow Wilson de inmediato indultó a la hermana Martin y a los hermanos Hamm, Sonnenburg y Stevens. Aquel encarcelamiento injusto llegó a su fin.
-