-
Quería verlo por mí mismo¡Despertad! 1988 | 22 de julio
-
-
AL TRASPASAR los imponentes muros y las rigurosas medidas de seguridad de la fortificada Ciudad del Vaticano, uno siente la sensación de estar entrando en una verdadera casa del tesoro. La biblioteca del Vaticano está situada en el patio del palacio del Papa, por lo que se requiere un permiso especial para visitarla.
Allí se conserva el famoso Manuscrito Vaticano Núm. 1209, o Códice Vaticano, designado generalmente por el símbolo “B”. Data de principios del siglo IV E.C., menos de trescientos años después de los días de los apóstoles, y contiene las Escrituras Hebreas y buena parte de las Escrituras Griegas Cristianas. Se conserva en la biblioteca del Vaticano por lo menos desde 1481, pero a los eruditos no se les permitió acceder a él hasta 1889-1890.
Lo primero que me llamó la atención fue que la escritura se veía sorprendentemente clara. Al parecer, la tinta original se había borrado, y un escriba de fecha posterior repasó todas las letras, con lo que se le robó al códice mucha de su belleza original. Este manuscrito, al igual que prácticamente todos los manuscritos de las Santas Escrituras escritos en griego, está en forma de códice —libro con hojas—, y no de rollo. Está escrito sobre vitela (pergamino de alta calidad), un material de escritura elaborado con pieles de animales jóvenes.
“¿Cómo se puede determinar la antigüedad de esos documentos?”, me preguntaba. Aprendí que el estilo de la escritura es un factor clave. El secretario de la biblioteca me mostró amablemente los dos tipos de escritura tan distintos que se veían en el manuscrito. De Génesis a Hebreos se emplea un estilo de escritura llamado uncial. Es el estilo de letras mayúsculas que se usó para escribir libros desde el siglo IV a. E.C. hasta el siglo VIII ó IX E.C. No hay espacios entre las palabras ni tampoco existe puntuación. Por otro lado, Revelación (que no formaba parte del manuscrito original) está escrito en minúsculas, es decir, de manera que muchas de las letras están unidas en un estilo cursivo o trabado. Este estilo de letras más pequeñas se hizo popular a principios del siglo IX E.C.
-
-
Quería verlo por mí mismo¡Despertad! 1988 | 22 de julio
-
-
Por ejemplo: fueron el Manuscrito Sinaítico y el Vaticano los que indicaron que el relato registrado en Juan 7:53–8:11, sobre la mujer adúltera, se añadió después, ya que no aparece en ninguno de ellos.
-