BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g89 8/9 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1989
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • NUEVOS DATOS SOBRE EL SIDA
  • INDUSTRIAS MORTÍFERAS
  • EL PESO DE LA DEUDA EXTERNA
  • ¿UN FUTURO BAJO EL AGUA?
  • TEMOR A VOLAR
  • POBREZA INFANTIL
  • SALVAR LOS BOSQUES
  • CÓMO ENFRENTARSE A LA VEJEZ
  • DEMASIADO ATRACTIVO
  • ERRORES DE DIAGNÓSTICO
  • VÍDEOS PERJUDICIALES
  • OLFATO CONTRA EL DELITO
  • ¿Quiénes corren el riesgo?
    ¡Despertad! 1986
  • Cómo evitar el SIDA
    ¡Despertad! 1988
  • Cómo ayudar a los enfermos de sida
    ¡Despertad! 1994
  • ¿Por qué se ha propagado tanto el SIDA?
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1989
g89 8/9 págs. 28-29

Observando el mundo

NUEVOS DATOS SOBRE EL SIDA

Recientes investigaciones indican que “una persona puede ser portadora del virus del SIDA durante un período de hasta tres años sin que se descubra en los análisis normales para detectar esta enfermedad”, dice The New York Times. Hasta hace poco los investigadores creían que las personas infectadas con el virus del SIDA producían anticuerpos durante los seis meses siguientes a su contagio. No obstante, un estudio llevado a cabo con varones homosexuales de los que se sabía que estaban infectados por el virus, indicó que una cuarta parte de ese grupo “no produjeron los anticuerpos que se localizan en los análisis de sangre para detectar el SIDA” durante “largos períodos” de tiempo. El doctor Harold Jaffe, del Centro Federal para el Control de la Enfermedad de Atlanta (E.U.A.), comenta que esto significa que posiblemente haya personas que estén “transmitiendo el virus [a otros] sin saberlo” y de ese modo estén aumentando el peligro de infección para el suministro de sangre del país.

INDUSTRIAS MORTÍFERAS

▪ Se calcula que alrededor de medio millón de colombianos fuman cigarrillos de basuco, un derivado flojo obtenido del procesamiento de la cocaína cuyo uso han promocionado los cárteles de drogas de Colombia. Se informa que esta droga contiene cantidades pequeñas de queroseno, ácido sulfúrico y otras sustancias químicas venenosas, que pueden causar daño irreparable al cerebro. En muchas de las esquinas de las calles de Bogotá puede verse a niños de solo ocho años vender y fumar abiertamente estos letales cigarrillos. Según The Detroit News, un experto afirma que los colombianos literalmente “se mueren en las calles por fumar basuco”.

▪ En Colombia, un millón de armas de fuego están en manos de los particulares, informa la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. En tan solo la ciudad de Medellín hay una muerte violenta cada tres horas. La importante guerra interna entre los cárteles de drogas que está causando estragos en Colombia ha agravado este problema. Los magnates de la droga han formado grupos paramilitares para protegerse a sí mismos y a sus familias, lo que, según comentó el New Zealand Herald, ha resultado en una cantidad incalculable de personas desaparecidas o asesinadas.

EL PESO DE LA DEUDA EXTERNA

Recientemente se desató en Venezuela una revuelta en contra del aumento de los precios, que ocasionó 256 muertos y miles de heridos. La subida de los precios al parecer estaba relacionada con el intento de pagar una parte de la deuda externa del país. La deuda a bancos internacionales aumenta en muchos países, por lo que, según la revista brasileña Veja, en los últimos veinte años ninguno de estos ha conseguido estabilizar su economía. Solo en Brasil la deuda externa asciende a 112.000 millones de dólares. Contando únicamente con el interés anual sobre esta cantidad, se podrían construir cinco millones de hogares o cincuenta y tres mil escuelas, que beneficiarían a millones de personas. Muchos estadistas y banqueros coinciden en reconocer que la deuda del Tercer Mundo es impagable. Según Michel Cámdessus, del Fondo Monetario Internacional, “lo que ocurrió la semana pasada en Venezuela ha sido la explosión de solo una de las muchas bombas de efecto retardado que podrían estallar, a menos que se encuentren pronto soluciones a la crisis de la deuda externa. Los países deudores están al borde del colapso”.

¿UN FUTURO BAJO EL AGUA?

Las funestas predicciones sobre la tendencia al recalentamiento del planeta —el efecto invernadero— inquietan en particular a los residentes de Tuvalu, un archipiélago ubicado en el Pacífico. La mayor parte del relieve de Tuvalu no alcanza más de dos metros por encima del nivel del mar. Sin embargo, los científicos predicen que los niveles del mar seguirán subiendo sin parar. La revista inglesa New Scientist cita las siguientes palabras de un experto: “Si las suposiciones internacionalmente aceptadas son correctas, para fines del siglo XXI la mayor parte de Tuvalu estará inundada”.

TEMOR A VOLAR

La aviación civil se apuntó un sombrío récord en 1988. En una reunión de pilotos de líneas aéreas celebrada en Helsinki en la que estaban representados 72 países, se informó que se habían producido 578 muertes por sabotaje, secuestro y ataques en el aire o en tierra con armas militares. El periódico suizo Basler Zeitung comenta que si se incluyen los accidentes, la pérdida total de pasajeros y miembros de la tripulación asciende a 1.662. Tales cifras dan a entender que el terrorismo es una creciente amenaza para la aviación civil.

POBREZA INFANTIL

Un informe publicado en el periódico Sun-Herald, de Sydney, dice que Australia tiene uno de los índices más elevados de pobreza infantil de las naciones occidentales. Un estudio publicado por el grupo benéfico The Brotherhood of St. Laurence menciona varias causas del problema, una de las cuales es la creciente cantidad de hogares con uno solo de los padres. Un portavoz de dicho grupo benéfico dijo que la pobreza infantil es una “vergüenza nacional para un país tan rico como Australia”.

SALVAR LOS BOSQUES

La universidad de California en Berkeley (E.U.A.) informa que durante el primer mes que utilizaron papel reciclado para imprimir su boletín, usaron 20 toneladas. Afirman que cada tonelada de dicho papel salva 17 árboles, con lo que todos los meses se salvan 340 árboles. Además, el uso de papel reciclado contaminó menos el aire y el agua, y ahorró unos 50 metros cúbicos de espacio terraplenado del vertedero cada mes.

CÓMO ENFRENTARSE A LA VEJEZ

Unas recientes encuestas llevadas a cabo en la República Federal de Alemania demuestran lo importante que es que las personas mayores que desean seguir con vitalidad tengan una actitud positiva. Una encuesta analizó el punto de vista de las personas de edad avanzada que vivían en una residencia de ancianos. Basándose en las respuestas a un cuestionario, los científicos pudieron predecir con un 92% de exactitud qué encuestados sobrevivirían más de tres años. Un informe publicado en el periódico alemán Rheinischer Merkur/Christ und Welt dice que los que no ven ningún futuro para ellos o apenas cuidan de sí mismos y no toman sus propias decisiones tienen menos posibilidades de sobrevivir. En cambio, a los de edad avanzada se les suele subestimar. El periódico deja ver que aunque el cerebro humano pierde algo de su velocidad y capacidad con la edad, “este paso más lento es compensado” por otros aspectos de la inteligencia que la práctica pule y que “funcionan mejor con el transcurso de los años”.

DEMASIADO ATRACTIVO

Una grulla hembra en cautiverio parece haber confundido el propósito de la lección recibida. Como había sido incubada artificialmente en el Parque Natural de Grullas, de Kushiro (Japón), y había pasado mucho tiempo entre humanos, el guardián jefe del parque pensó que la hermosa ave, que ya tenía dos años, no sabría cómo atraer al macho. Puesto que la parada nupcial de la grulla tiene unos movimientos característicos, el solícito guardián se los enseñó. Sin embargo, como las grullas son monógamas, ahora, cada vez que ve al guardián, ¡le hace el cortejo con la parada nupcial para atraerlo!

ERRORES DE DIAGNÓSTICO

La frecuencia con que se producen errores de diagnóstico en la medicina se discutió este año en la asamblea anual de medicina interna celebrada en Wiesbaden (Alemania). Uno de los delegados comentó que parte del problema se debe a la predominante “fe ciega e injustificada que se tiene en la infalibilidad del equipamiento técnico a la hora de dar diagnósticos”. Sin embargo, se hizo hincapié en que los médicos no son los únicos que cometen errores. El periódico alemán Die Welt indica que muchos pacientes “apenas contribuyen al diagnóstico”. Como ejemplo, se menciona a pacientes que ni siquiera saben el nombre de los medicamentos que toman con regularidad. Otros, avergonzados de su pasado, callan o tuercen detalles de su historial médico.

VÍDEOS PERJUDICIALES

Aunque en Estados Unidos la mayoría de las películas han sido clasificadas por la Motion Picture Association of America, existe una creciente proliferación de vídeos no clasificados. El periódico neoyorquino Daily News dice que la ley no prohíbe a muchos de los videoclubes el alquiler o venta a menores de videocintas con escenas de sexo o violencia. Según cierta autoridad, muchos vídeos que debido a sus escenas de sexo y violencia serían clasificados X si se proyectaran en un cine, no reciben ninguna clasificación. Se ha observado que cuando se sacan dos versiones de una nueva película, una clasificada y la otra no, alrededor del 75% de las ventas son de la versión no clasificada.

OLFATO CONTRA EL DELITO

Es posible que los perros con un olfato fino pronto tengan un nuevo trabajo: detectar objetos robados. El periódico francés Le Figaro explicó: “El método se inspira en cómo los animales se comunican químicamente entre sí por medio de ciertas moléculas llamadas ‘feromonas’”. Los perros son especialmente sensitivos al olor de su especie, y podrían identificar con rapidez objetos robados que hubiesen sido marcados con olor animal no detectable por los humanos. De este modo se podrían marcar pinturas valiosas y otras obras de arte sin que estas sufrieran ningún daño. Según un investigador, “ciertas moléculas permanecen detectables durante mucho tiempo, dependiendo del grado de protección deseado”. El artículo indicó que los museos están muy interesados en esta nueva medida de protección.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir