BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Islas en formación
    ¡Despertad! 1998 | 22 de mayo
    • Estos volcanes crecieron por la aposición de miles de coladas (corrientes) de lava. Las erupciones comienzan bajo el agua, donde la lava se enfría rápido, formando costras y coladas semejantes a lenguas que, al acumularse, parecen montones de almohadas. Cuando emerge el volcán en crecimiento, las coladas asumen distinta apariencia. Los vulcanólogos se refieren a ellas con los términos hawaianos pahoehoe —fluidas, de superficie lisa, ondulada y viscosa— y aa —de superficie irregular, con bloques sueltos, agrietados y angulosos—. El volcán se convierte en una montaña ancha, con pendientes suaves, que recuerda los escudos de los antiguos romanos. Se crean grandes cráteres en la cima cuando el magma (roca fundida) sale durante las erupciones o se retira de cavidades cercanas a la superficie. Además, la presión que ejerce el depósito magmático en el interior empuja parte del volcán en dirección al mar, abriéndose así grandes conjuntos de fisuras. Finalmente, como sucedió con el Mauna Kea, las erupciones de los volcanes de escudo se vuelven más explosivas y forman conos de cenizas que puntúan el volcán.

  • Islas en formación
    ¡Despertad! 1998 | 22 de mayo
    • Islas en movimiento

      Los datos consignados durante los últimos dos siglos indican que solo han estado activas dos de las islas más sudorientales: Hawai y Maui. Este extraño hecho llevó a los científicos a estudiar más a fondo la historia de las rocas del arco insular. Entre la lava están atrapadas cantidades diminutas de potasio radiactivo y del producto de su desintegración, el argón, con las que podrían calcular en el laboratorio la edad aproximada de las rocas. La investigación reveló que todo el archipiélago había sufrido un envejecimiento sistemático en dirección noroeste durante millones de años.

      ¿Significa el mayor número de erupciones en la sección sureste del arco insular que la fuente de magma subyacente ha ido desplazándose también? En realidad, los geólogos han determinado que la fuente, a la que llaman foco térmico, es estacionaria. Es el lecho del Pacífico lo que ha estado moviéndose sobre el foco, apartando de este los volcanes de las islas, como si fuera una cinta transportadora con montones de rocas encima. A causa de este movimiento, el lecho marino roza las masas continentales cercanas y otras partes del lecho marino, ocasionando muchos de los grandes terremotos que azotan las costas del Pacífico. Si usted vive en Hawai, su hogar se ha desplazado hacia el noroeste casi ocho centímetros durante el último año.

      Los científicos indican que otros focos térmicos, semejantes al de Hawai, pudieran dar cuenta de muchos volcanes de todo el mundo, tanto marinos como terrestres. Hay indicios de que en la mayoría de estos focos se han producido erupciones migratorias, lo que implica que la superficie de la Tierra probablemente también se haya desplazado dondequiera que uno viva.

      Formación de nuevas islas...

      Dado que la formación de los principales volcanes de la Gran Isla ha tomado centenares de miles de años, cabe suponer que la isla ha estado apartándose del foco térmico todo este tiempo. Es de esperar, pues, que surjan nuevos volcanes e islas sobre el foco cuando este dé con fondo marino intacto. ¿Se ha manifestado ya el sucesor potencial de los volcanes de la Gran Isla?

      Sí. En las profundidades marinas, al sur de la isla de Hawai, está el monte Loihi, activo y en crecimiento. Pero no se imagine que emergerá de un momento a otro, ya que aún tendría que elevarse unos 900 metros, lo que tal vez tomaría decenas de milenios.

      ...y destrucción de antiguas

      Los grandes escudos volcánicos y las coladas irregulares del archipiélago dan la engañosa impresión de que nunca volverán a estar sumergidos. Pero las isletas y los montes submarinos del noroeste de Hawai indican que no es así. Los arrecifes coralinos y las zonas arenosas de Midway y Kure, por ejemplo, se alzan sobre enormes montañas volcánicas cuyas cimas se hallan hoy a cientos de metros bajo el mar. Pero ¿por qué desaparecen las islas volcánicas?

      Las islas sufren la erosión gradual y constante de escorrentías, olas y otras fuerzas. También se hunden por su propio peso al deprimir el lecho oceánico. Los abruptos acantilados de algunas islas también señalan a otro proceso que destruye las islas volcánicas: los corrimientos de tierra. Las sonografías de los flancos submarinos de las islas revelan enormes corrimientos de decenas de kilómetros en el fondo marino.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir