BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Kamchatka: el paraíso ruso de la costa pacífica
    ¡Despertad! 2007 | marzo
    • Volcanes, géiseres y fuentes termales

      Kamchatka, que cuenta con treinta volcanes activos, está situada en el llamado cinturón de fuego, zona de intensa actividad sísmica que se extiende por las costas del Pacífico. El mayor volcán activo de la península —y de hecho de toda Eurasia— es el Kliuchevski, cuyo “perfecto y bellísimo cono”, según lo describe una obra, se eleva a una altura de 4.750 metros [15.584 pies]. Desde 1697, año en que arribaron los primeros exploradores rusos, se han registrado más de seiscientas erupciones en Kamchatka.

      Entre 1975 y 1976 hubo varias erupciones fisurales en el monte Tolbachik, lo que produjo una “antorcha” incandescente que alcanzó los 2.500 metros [8.000 pies] de altura. El resplandor se observaba a través de las densas nubes de polvo. Al cabo de casi año y medio de actividad se habían formado cuatro nuevos conos volcánicos. Lagos y ríos desaparecieron, y bosques enteros murieron por efecto de las cenizas calientes. Grandes extensiones quedaron desoladas.

      Por fortuna, la mayoría de las erupciones han ocurrido lejos de las áreas pobladas y se han cobrado pocas víctimas. Con todo, hay que tener cuidado al visitar la zona, sobre todo el valle de la Muerte, a los pies del volcán Kichpinych. Cuando no hay viento, y especialmente durante el deshielo, se concentran en el llano gases venenosos procedentes de los volcanes, convirtiéndolo en una trampa mortal. En una ocasión se encontraron los cadáveres de diez osos pardos y de muchos otros animales de menor tamaño.

      Hay también un enorme cráter, la caldera de Uzon, en la que se encuentran hervideros de barro y lagos humeantes repletos de algas de colores.

  • Kamchatka: el paraíso ruso de la costa pacífica
    ¡Despertad! 2007 | marzo
    • [Ilustraciones y recuadro de la página 18]

      UNA CALDERA ESPECTACULAR

      La caldera de Uzon, de unos 10 kilómetros [6 millas] de diámetro, es el fondo de un antiguo volcán. Con razón se ha dicho que sus pronunciadas pendientes albergan “todo lo que hace famosa a Kamchatka”, sea su abundante vegetación, sus manantiales de agua fría o caliente, sus hervideros y volcanes de lodo o sus lagos cristalinos repletos de peces y cisnes.

      “A duras penas encontraremos en el planeta un lugar donde el otoño sea tan bello, así como tan corto”, afirma el libro Miracles of Kamchatka Land (Milagros de Kamchatka). El rojo de la tundra contrasta con los intensos ocres y dorados de los abedules, y el profundo azul del cielo con las blancas columnas de vapor que se levantan por doquier. Y al alba, el bosque se llena de un melódico tintineo al ir cayendo al suelo millones de hojas escarchadas, preludiando así el inminente invierno.

      [Recuadro de la página 19]

      UN LAGO MORTÍFERO

      En 1996 hizo erupción bajo el lago Karymsky un volcán que se creía extinto, lo que provocó olas de 10 metros [30 pies] que arrasaron los bosques circundantes. En cuestión de minutos, las aguas se convirtieron en un líquido mortal por su acidez. A pesar de la precipitación volcánica y las olas que barrieron la orilla, no se hallaron cadáveres de animales en las cercanías, señala el investigador Andrew Logan, quien además explica: “Antes poblaban el lago millones de peces, sobre todo salmones y truchas. Tras la erupción, desapareció la vida”. Sin embargo, es posible que al menos algunos peces sobrevivieran. Los científicos suponen que algún tipo de señal —quizás alteraciones químicas del agua— los alertó y los impulsó a huir al cercano río Karymsky.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir